SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número1Absceso del psoas ilíaco: importancia del tratamiento percutáneo en una serie consecutiva de casosColecistitis enfisematosa: presentación de tres casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

CUMPA LA³PEZ, Nancy E  e  GALLINO FERNA¡NDEZ, Griselda. La mujer en Cirugía: una exploración de las barreras en la carrera laboral. Rev. argent. cir. [online]. 2020, vol.112, n.1, pp.30-42. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: las cirujanas en la Argentina experimentan barreras en el ámbito laboral y personal tratando de lograr sus objetivos profesionales. El objetivo de esta investigación fue explorar las barreras que enfrentan las cirujanas en su carrera laboral en las tres principales ciudades de la República Argentina. Material y métodos: estudio exploratorio transversal. Se utilizaron encuestas anónimas a cirujanas durante un período de 6 meses. Resultados: un 59% de las cirujanas son solteras y no viven en pareja. Aquellas con hijos son las principales encargadas de la crianza. Los esposos o convivientes aparecen en tercer lugar, con un muy bajo porcentaje de responsabilidad en la tarea. En la mayoría de los espacios laborales no existe un sistema que facilite el cuidado de hijos en su trabajo. El 65% afirma haber dejado de presentar trabajos científicos luego de la maternidad. Solo un 26% de los pacientes ha rechazado sus servicios en favor de ser intervenido por un cirujano hombre. Por el contrario, un 42% de los jefes ha rechazado ser acompañado en cirugías por cirujanas. Casi un 85% de las cirujanas ha recibido comentarios alusivos a su sexualidad durante su trabajo. Conclusión: las estructuras organizacionales quirúrgicas operan como un marco normativo estructurador de prácticas y discursos que han construido, en el nivel simbólico, subjetivo e institucional, las desigualdades entre mujeres y varones en el ámbito de la actuación médica. La feminización del sector en los últimos tiempos y la salida de la mujer al ámbito laboral no implican necesariamente la equidad de género.

Palavras-chave : Mujer; Cirugía; Barreras; Carrera laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons