SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número2Papel de la proteína C reactiva y la velocidad de sedimentación globular en la predicción de colecistectomía laparoscópica dificultosa: su aplicación en un programa de residencia universitarioTiroidectomía transoral endoscópica por abordaje vestibular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

GASQUE, Rodrigo A; MORENO, Walter A  e  VIGILANTE, Gabriel E. Correlación diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes intervenidos quirúrgicamente por apendicitis aguda. Rev. argent. cir. [online]. 2020, vol.112, n.2, pp.178-184. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: La apendicitis aguda (AA) es la urgencia quirúrgica más frecuente alrededor del mundo. Su diagnóstico precoz y certero es fundamental para evitar cirugías innecesarias y complicaciones asociadas a su evolución natural. Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con sospecha clínica de apendicitis aguda. Material y métodos: Estudio analítico, transversal, observacional y retrospectivo; se incluyeron todas las piezas de apendicectomías de pacientes de ambos sexos mayores de 18 años operados con diagnóstico clínico de apendicitis aguda que consultaron entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2017. Como procedimiento de referencia (gold standard) diagnóstico se analizaron los hallazgos histopatológicos del apéndice extirpado. Se aplicó la escala RIPASA a cada uno de los pacientes (punto de corte de 7,5). Se realizó estadística descriptiva y pruebas diagnósticas (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo [VPP], valor predictivo negativo [VPN]). Resultados: Se incluyeron 68 apendicectomías. Cincuenta y siete muestras (83,82%) fueron positivas para apendicitis aguda. El promedio de edad fue 43,32 años. De los 38 hombres, 32 (84,21%) tuvieron diagnóstico histopatológico de AA. De las 30 mujeres, 25 (83,33%) tuvieron AA. Para la escala RIPASA, 54 pacientes tuvieron un resultado verdadero positivo (punto de corte ≥7,5 e histología positiva para AA) resultando con una sensibilidad del 93%, especificidad del 40%, VPP del 90%, VPN del 50%, razón de verosimilitud positiva de 1,55 y razón de verosimilitud negativa de 0,175. Conclusión: El puntaje (score) RIPASA ha demostrado una excelente sensibilidad y especificidad para el diagnóstico clínico de AA de manera rápida, simple y no invasiva.

Palavras-chave : Apendicitis; Diagnóstico clínico; Sensibilidad; Especificidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons