SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número2Seguridad y factibilidad de la reconstrucción microquirúrgica en tumores de cabeza y cuello en pacientes mayores de 70 añosTratamiento endovascular de aneurismas de arterias viscerales. Experiencia de 10 años en un solo centro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

LATIF, Jorge A. et al. Control de daños en las emergencias abdominales no traumáticas: causas, indicaciones, factores de riesgo y resultados. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.2, pp.129-136. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n2.1675.

Antecedentes

: la estrategia de control de daños (ECD) es muy utilizada para el tratamiento de las emergencias abdominales no traumáticas.

Objetivo

: describir las causas y condiciones fisiopatológicas del empleo de la ECD, determinar la mortalidad según la etiología, criterios de aplicación y factores de riesgo asociados, y comparar la mortalidad observada con la esperada en una serie consecutiva.

Material y métodos

: se realizó un estudio observacional y retrospectivo, sobre 118 pacientes tratados con ECD, portadores de peritonitis secundarias y hemorragias abdominales graves, con síndrome compartimental abdominal, sepsis abdominal o sistémica o ambas, hipotensión y parámetros de acidosis metabólica asociados. Se analizaron varios factores de riesgo y se comparó la mortalidad observada versus la esperada (APACHE II).

Resultados

: 112 pacientes presentaron peritonitis generalizada y 6, sangrados intraabdominales graves. La mortalidad fue mayor en la isquemia intestinal grave (p = 0,002). Estuvo relacionada con mayor número de criterios fisiopatológicos de aplicación y con algunos factores de riesgo: glóbulos blancos (GB) ≥ 10 000 ×mm3, hemoglobina (HB) ≤ 9 g/%, creatininemia ≥ 1,3 mg/%, pH ≤ 7,25, ácido láctico ≥ 2,5 mmol/L, diabetes, puntuación (score) ASA ≥ 4, ≥ 4 operaciones y ausencia de cierre parietal inicial. La mortalidad global observada fue 43,1% y la esperada ‒según APACHE II‒ fue del 53%.

Conclusiones

: la mortalidad fue significativamente mayor en la isquemia intestinal grave y con la presencia de algunos de los factores de riesgo evaluados. Estuvo asociada al número de criterios de aplicación. La mortalidad observada fue menor que la esperada, aunque no significativa.

Palavras-chave : Control de daños; Emergencias abdominales no traumáticas; Mortalidad; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )