SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número2Control de daños en las emergencias abdominales no traumáticas: causas, indicaciones, factores de riesgo y resultadosTécnica de la incisión y cierre de piel en “punto de mira” para la reversión de estoma. Experiencia en el Centro Médico Nacional “La Raza”, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

FERRER, Miguel A. et al. Tratamiento endovascular de aneurismas de arterias viscerales. Experiencia de 10 años en un solo centro. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.2, pp.137-146. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n2.1715.

Antecedentes

: los aneurismas de arterias viscerales (AAV) tienen una frecuencia baja (0,1 a 2%). Hasta un 25% puede presentarse como rotura, con una alta mortalidad (hasta 70%). La terapia endovascular ha ganado terreno y se recomienda como primera opción según las últimas guías. Hoy en día, es posible adaptarse a casi cualquier anatomía utilizando tecnología cerebral.

Objetivo

: describir la experiencia y enfoque en el manejo endovascular de AAV, con resultados a corto, mediano y largo plazo.

Material y métodos

: llevamos a cabo una evaluación retrospectiva de pacientes tratados por AAV verdaderos por vía endovascular en un solo centro entre 2010 y 2020, con un seguimiento mínimo de 6 meses.

Resultados

: analizamos 19 procedimientos en 18 pacientes (9 hombres y 9 mujeres). La edad promedio fue 61,9 años; el promedio de tiempo de internación fue 1,94 días y el promedio de seguimiento de 40 meses. La arteria más involucrada fue la esplénica (n = 9, 50%). El tamaño aneurismático promedio fue 30,1 mm. La estrategia terapéutica más utilizada fue colocación de diversor de flujo (n = 8, 42,1%). Dos pacientes fueron reintervenidos (11,1%). Las tasas de exclusión completa fueron del 47,4%, 68,4% y 94,7% a los 3, 6 y 12 meses, respectivamente. No hubo casos de mortalidad a 30 días ni mortalidad relacionada con el aneurisma durante el seguimiento.

Conclusión

: el tratamiento endovascular de los AAV es seguro y eficaz. Sin embargo, se debe contar con la tecnología adecuada, para la planificación preoperatoria y el tratamiento.

Palavras-chave : Aneurisma de arteria visceral; Aneurisma esplácnico; Aneurisma esplénico; Tratamiento endovascular; Diversor de flujo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )