SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte argentinoLa construcción social del riesgo y el desastre en el aglomerado Santa Fe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pampa (Santa Fe)

versão On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.6 Santa Fe dez. 2010

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Escalas y políticas del desarrollo regional.
Desafíos para América Latina

 

Por Martín Seval

Instituto de Investigación Estado Territorio y Economía (FCE-UNL).
E-mail: mseval@fce.unl.edu.ar

La geografía del capitalismo es frágil y cambiante, se encuentra signada por las constantes reestructuraciones capitalistas que buscan resolver las contradicciones propias del sistema.
Como indicaran Storper y Walker en 1989, aunque el desarrollo geográfico desigual y las cambiantes relaciones de poder se presentan a lo largo de toda la historia humana, lo particular del desarrollo económico contemporáneo es que se encuentra protagonizado por individuos y empresas privadas que compiten entre si generando formas desequilibradas de desarrollo. Para garantizar la reproducción del capital, estos actores económicos despliegan diferentes estrategias que resignifican no sólo la actividad económica en sí misma, sino también –directa o indirectamente– su relación con el medio en el que se inserta.
En estos términos, el fordismo y el posfordismo pueden entenderse como respuestas a las necesidades históricas del capitalismo de garantizar su reproducción, dando como resultado dos modos de desarrollo –en líneas generales– opuestos en cuanto al rol del espacio, el territorio y las escalas. En “Escalas y Políticas del Desarrollo Regional. Desafíos para América Latina”, se retoma el debate de las escalas con el objetivo de estudiar esta transición hacia el proceso de globalización posfordista –la más reciente reestructuración capitalista– y sus impactos en el espacio. Se hace hincapié en el contexto Latinoamericano por haber sido epicentro del desembarco acrítico de conceptos que impregnaron sus políticas públicas desmantelando sus Estados Nacionales y aumentando sus desigualdades internas. Para ello los autores y directores de la obra, Víctor Ramiro Fernández y Carlos Brandão, ponen en diálogo a diversos autores a través de una serie de escritos que analizan la precisión del concepto de escala y sus aportes para la interpretación del impacto de la globalización en las ciudades y las regiones y, lo distintivo de este libro, el rol del Estado-Nación en este proceso.
Si bien el texto pretende construir una mirada latinoamericana del debate escalar, holística e idiosincrática –como la llaman sus autores–, ésta se realiza a partir de una dialéctica con las contribuciones más relevantes del mundo europeo y anglosajón. Convocar a autores anglosajones para iniciar la obra, lo que a simple vista podría interpretarse como
contradictorio, es una estrategia para hacer dialogar las producciones latinoamericanas con el debate escalar a nivel global.
En el primer capítulo del libro, Erik Swyngedouw analiza como, luego de la crisis del ’70, se instaura un proceso de glocalización de diálogo directo local-global que re-jerarquiza la escala regional a partir de su inserción directa en redes económicas globales y supranacionales que se desligan del anterior modo de desarrollo fordista-keynesiano de base
nacional. La glocalización supone cambios escalares del gobernance que promueve un ahuecamiento (hollowing-out) del Estado-Nación y la consecuente disolución del Estado de Bienestar keynesiano. Complementando el análisis de Swyngedouw, en el segundo capítulo del libro, Jamie Peck señala que este proceso se basa en una destrucción creativa que, además de tener una función erosiva de la escala nacional, es creadora de un proceso de orden multiescalar en el que el Estado-Nación se subordina a la escala global convirtiéndose en el promotor de un workfarism fragmentario que favorece el disciplinamiento de la fuerza de trabajo.
Swyngedouw señala que a la etapa de desmantelamiento del Estado-Nación de los ’80 le sigue en los ’90 un proceso de institucionalización de políticas neoliberales caracterizado por no hacer evidente la dinámica geográfica del capitalismo. En este sentido, el autor considera que la perspectiva escalar visibiliza lo silenciado al ser más sensible a la identificación de estrategias de dominación política, planteamiento que se conectan con el que realiza Sara González en el tercer capítulo del libro. La autora hace referencia a como se vinculan las escalas y los discursos a través de las narrativas escalares de la globalización. Centrando su análisis en el impacto de la globalización en Bilbao, Newcastle y Milan, González indica como las narrativas inspiran imaginarios de no conflictividad y de homogeneidad que convierten a las reestructuraciones capitalistas en a-espaciales y desempoderadoras logrando instaurar la urbanidad neoliberal como la única alternativa y cediendo gran parte del gobernance al sector privado por medio de las partnership públicoprivadas que desligan a las ciudades de la industria fordista en crisis, saltando escalas y convirtiéndolas en centros nodales de servicios para la escala global.
Ingresando a los estudios latinoamericanos, Rosa Moura y Valdir Roque Dallabrida analizan el debate escalar académico en Brasil y su impacto en las políticas públicas. En el cuarto capítulo, Moura -continuando con el análisis de las dinámicas urbanas- se interroga sobre la escala que debe dirigir el planeamiento de los conglomerados urbano-regionales contrastando esta realidad espacial con su forma territorial y escalar institucionalizada en Brasil a comienzos de la reestructuración capitalista: la Región Metropolitana. En el quinto capítulo, Dallabrida continua con lo planteado por Moura pero con un enfoque regional de los procesos de gestión del desarrollo y los espacios públicos, institucionalidades derivadas del reescalamiento del Estado brasilero de los ‘80 dirigido a aumentar la participación ciudadana en base a un proceso redemocratizador de descentralización político-administrativa. Ambos autores concluyen en la necesidad de abandonar la perspectiva uniescalar y trabajar con una lógica multiescalar/transescalar; por un lado, porque las Regiones Metropolitanas exacerban el pensamiento localista y ocultan la conflictividad al interior y al exterior de las mismas y, por otro lado, porque los procesos motorizadores del desarrollo operan multiescalarmente.
Por su parte, Blanca Rebeca Ramírez toma el caso del Estado de Quintana Roo en México como escusa para ingresar al debate escalar latinoamericano. La autora retoma un análisis conceptual de la relación entre producción espacial y escalas para luego abordar la construcción del desarrollo regional en Latinoamérica. Ramírez hace referencia a un desarrollo regional mexicano –y latinoamericano en general– frágil y subordinado en sus relaciones escalares a la escala global debido a la imposibilidad del Estado de solucionar las crisis de sus regiones, las que sostienen su desarrollo en base a inversiones globales.
Esta afirmación propicia el cuestionamiento al rol que tuvo el Estado-Nación en la reestructuración posfordista y la identificación de posibles soluciones que puedan aplicarse en la actualidad. El debate se amplía en los últimos tres textos del libro en relación al resurgimiento del Estado-Nación y la construcción de un proyecto nacional.
Las primeras reflexiones corresponden a Carlos Brandão quien, en el séptimo capítulo, se refiere a las escalas como una categoría analítica –que permite el estudio de los procesos de reestructuración capitalista– y como una categoría dirigida a la praxis política –que posibilite una respuesta positiva a dichos procesos–. El autor vincula el debate escalar con la producción de las clases y del espacio y su relación con las diferentes dimensiones del poder, cuestionando la dinámica de los actores según sus intereses y reelaborando y refortaleciendo a la escala nacional enmarcada en una estrategia multiescalar. Por su parte Carlos Vainer, en el octavo capítulo, ve serias limitaciones para este refortalecimiento de la escala nacional a través de un proyecto nacional debido a que la planificación territorial latinoamericana ha motorizado una serie de vectores que fomentaron una fragmentación territorial cuyos beneficios fueron captados por ciertas coaliciones sociales. El gran desafío para Vainer no es teórico ni metodológico, es un desafío político de un proyecto nacional basado en una reforma del Estado que no apunte a revivir sus formas anacrónicas sino a construir un Estado que tenga capacidad de vincularse a las múltiples escalas.
Continuando lo planteado por Carlos Brandão y Carlos Vainer, en el último capítulo Víctor Ramiro Fernández recupera la escalaridad nacional no como instancia reificada sino desde una mirada representacional capaz de reconocer jerarquías y tamaños como elementos de configuración de poder diferencial y de identificar los dispares grados de capitalización que tienen los actores sociales del accionar del Estado. De esta forma Fernández busca superar las limitaciones del regionalismo para evitar el fragmentalismo y los privilegios. Tras identificar los elementos que marcaron las trayectorias asiáticas, el autor enumera una serie de lineamientos para constituir una estrategia multiescalar coordinada desde una escala nacional organizada en base a calidades estatales y formas de intervención con alta integración escalar, que permita la subordinación del capital financiero al capital productivo para fortalecer un núcleo endógeno basado en una fuerza de trabajo formalizada y capacitada para desarrollar mejoras que posibiliten un ingreso por las vías altas a las cadenas de valor globales, generando un desarrollo multiescalar con capacidad de respuesta propia y no subordinada a la resignificación escalar de los procesos de reestructuración capitalista.
En síntesis, tras los problemas originados por el reescalamiento regionalista, en Latinoamérica la escala nacional es crucial como herramienta holística dadora de respuestas no fragmentarias ni desigualadoras ante los periódicos procesos de reestructuración que modifican constantemente la geografía capitalista. Por ello los autores de este libro debaten sobre las posibilidades de recuperar la escala nacional luego de décadas en la que fue socavada y remplazada por políticas públicas que apuntaban a su ahuecamiento y reescalamiento ascendente (global) y descendente (regional y urbano-regional). Sin embargo, su recuperación es un desafío de reconversión creativo, el regreso a su versión fordista no es una solución deseable. Reconociendo que la convergencia hacia un tipo ideal de capitalismo es inexistente y que en la pluralidad de caminos está la clave, los países latinoamericanos deben reforzar la estructura multiescalar de sus Estados para diagnosticar sus particulares realidades y, en base a sus diagnósticos, proponer lineamiento estratégicos.
Esta obra en particular se enmarca en la colección “Desarrollo urbano y regional y políticas públicas”1 y en tal contexto debe entenderse como un nuevo intento de generar teoría latinoamericana desde una postura crítica a los aportes teóricos recibidos desde países centrales, aunque dialógica con los mismos. Está en el lector continuar el trabajo de los autores y señalar el camino que lleve a la materialización de una teoría crítica en forma de política pública creativa y propiamente latinoamericana que permita revertir lo que Fernández llama el “pesado path dependence latinoamericano”.

Notas

1 Editada por Miño y Dávila (www.minoydavila.com.ar) y dirigida por V.R. Fernández, A. Amin y J.I. Vigil

Bibliografía

1. Fernández, V.R.; Brandão, C. (2010): “Escalas y Políticas del Desarrollo Regional. Desafíos para América Latina” Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.

2. Storper, M.; Walker, R. (1989): “The Capitalist Imperative: Territory, Technology and Industrial Growth”. Blackwell. Oxford.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons