SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1RUTAS DE PODER: Espacio y autoridad interétnica entre la araucanía y el sur mendocino, 1790-1800 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia americana y argentina

versão On-line ISSN 2314-1549

Resumo

OTS, María José; CAHIZA, Pablo  e  GASCON, Margarita. ARTICULACIONES DEL CORREDOR TRASANDINO MERIDIONAL: El río Tunuyán en el Valle de Uco Mendoza, Argentina. Rev. hist. am. argent. [online]. 2015, vol.50, n.1, pp.81-105. ISSN 2314-1549 .

Analizamos los datos geográficos, arqueológicos e históricos para definir al río Tunuyán en el Valle de Uco (100 km al sur de la capital provincial) como un corredor articulador regional a partir de sus recursos naturales y de sus posibilidades de tránsito. Siendo uno de los principales cauces de Mendoza, este río atraviesa ecosistemas diversos, desde su nacimiento en los Andes hasta la planicie donde desemboca en el río Desaguadero. En sentido norte-sur, el Tunuyán fue el límite meridional de la macro-región que integraba al Centro-oeste y al Noroeste de Argentina (COA y NOA). Y sentido este-oeste fue el corredor fluvial más meridional que permitía transitar un territorio semiárido, desde la Pampa seca en San Luis hasta la cordillera y, atravesándola por el paso de Portillo de los Piuquenes, desembocar en el Valle Central de Chile.

Palavras-chave : Valle de Uco; río Tunuyán; Arqueología; Historia de Mendoza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons