SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Armas, prensa y política en la Córdoba de la década de 1880Poder legislativo y privatizaciones. Hacia la construcción de consenso dirigencial sobre la venta de empresas públicas en Argentina (1983-1989) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia americana y argentina

versão impressa ISSN 2314-1549versão On-line ISSN 2314-1549

Resumo

FUNES, Andrés N.. Las conmemoraciones peronistas de las elecciones del 24 de febrero de 1946 y del 18 de marzo de 1962 (1962-1966). Rev. hist. am. argent. [online]. 2022, vol.57, n.1, pp.105-137.  Epub 07-Jun-2022. ISSN 2314-1549.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.44.022.

El artículo analiza las representaciones que algunos actores individuales y organizativos peronistas hicieron de los procesos eleccionarios del 24 de febrero y del 18 de marzo de 1946 y 1962, respectivamente. Con especial atención a los sentidos comunitarios que las conmemoraciones reactivaron, se examina un conjunto de fuentes relevantes de los primeros años sesenta: publicaciones político-partidarias, periódicos de tirada nacional y revistas de interés general. La relectura del tiempo pasado -y la edificación de un proyecto futuro- constituye una de las dimensiones cardinales de la configuración identitaria de todo agrupamiento. Mediante ese mecanismo, los problemas del presente son releídos a través de la experiencia histórica del grupo. En el periodo examinado, si bien la proscripción a Perón se mantenía vigente, los gobiernos de Arturo Frondizi y de Arturo Illia ofrecieron espacios para que partidos “neoperonistas” se insertaran en el sistema político-institucional. Estas tentativas repercutieron en la manera en que los actores peronistas entendieron su quehacer político y delinearon una comunidad política deseada. Adquieren relevancia así tópicos en donde las elecciones fueron entendidas como quiebres con un pasado concebido como oprobioso y otros en los que las “masas” adquirían centralidad en esos eventos pretéritos.

Palavras-chave : procesos electorales; comunidad política; peronismo; años sesenta; conmemoraciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )