SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976. Un análisis cuantitativoCoaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres. De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia americana y argentina

versão impressa ISSN 2314-1549versão On-line ISSN 2314-1549

Resumo

PETTITI, Eva Mara  e  RODRIGUEZ, Laura Graciela. El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983). Rev. hist. am. argent. [online]. 2023, vol.58, n.1, pp.185-214.  Epub 18-Ago-2023. ISSN 2314-1549.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.44.042.

En los años de 1930, se inició en Francia un movimiento pedagógico innovador, organizado por familias asentadas en comunidades rurales que buscaban detener la alarmante emigración de los jóvenes a la ciudad. Ante la falta de respuestas del Estado, los padres franceses, en articulación con otras organizaciones, pero principalmente con ciertos referentes de la Iglesia Católica, decidieron crear una nueva manera de organización escolar, que denominaron “Pedagogía de la Alternancia”, cuyas escuelas se nuclearon alrededor de la Asociación Maisons Familiales Rurales.

En Argentina, un grupo de sacerdotes, agricultores y funcionarios de la provincia de Santa Fe, había viajado a Francia a conocer esta experiencia y decidió adaptarla en el país. A fines de la década de 1960, estos y otros actores, impulsaron la fundación de las primeras Escuelas de la Familia Agrícola, organizadas según los establecimientos franceses. En este artículo analizaremos el proceso de creación de estas escuelas en distintos puntos del país entre 1968 y 1983; la manera en que se relacionaron con organizaciones internacionales y el Estado; y la forma en que algunos de los integrantes de este movimiento fueron objeto de acusaciones de comunismo y blanco de la vigilancia policial durante la última dictadura (1976-1983).

Palavras-chave : educación rural; escuelas de familia agrícola; pedagogía de la alternancia; escuela secundaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )