SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Efectos de la práctica de hidrogimnasia: Percepciones de bienestar de participantes de un proyecto de extensiónEducar para el desarrollo del talento psicomotor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Física y Ciencia

versão On-line ISSN 2314-2561

Resumo

MERINO OROZCO, Abel; ARRAIZ PEREZ, Ana  e  SABIRON SIERRA, Fernando. Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización. Educ. fís. cienc. [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.00-00. ISSN 2314-2561.

El fútbol prebenjamín, como deporte escolar, posee un compromiso implícito con la educación como escenario no formal socioconstruido en expansión sobre el que familias y niños depositan ilusiones y expectativas formativas. El objetivo del estudio es comprender los procesos formativos emergentes que se promueven en este ambiente para los niños de seis años, cuando emprenden la senda la institucionalización en el deporte reglado. La investigación utiliza un diseño de estudio de caso modalidad etnográfica mediante la observación participante, que se vale del dato narrativo y en la imagen a fin de atender el escenario desde la mirada de su constructor. Se destaca que el proceso de institucionalización parte desde la ingenuidad e incomprensión del niño que desarrolla procesos formativos en un ambiente eminentemente prescriptivo donde se persigue el rendimiento competitivo del equipo. La promoción de ciertos aprendizajes que el propio participante conscientemente considera inadecuados conlleva la manifestación de conductas que pueden confrontar con los ideales atribuidos al fútbol. El estudio revindica la optimización de las oportunidades formativas que ofrece el fútbol para el niño, como son el fomento de creatividad, autoeficacia y autoestima.

Palavras-chave : .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons