SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número63Cuba y la importancia de la agencia en la autonomía[]Bilateralismo preponderante entre Estados Unidos y China durante 2019-2021 [] índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones internacionales

versão On-line ISSN 2314-2766

Resumo

SERGENT, Adrien. Después del dólar: perspectivas para el sistema monetario internacional. Relac. int. [online]. 2022, vol.31, n.63, pp.149-166. ISSN 2314-2766.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23142766e160.

Desde el fin de los acuerdos de Bretton Woods, cada crisis económica global desata conjeturas sobre el rol del dólar estadounidense en la economía mundial. Sin embargo, la moneda norteamericana sigue siendo la divisa clave del sistema monetario internacional pese a que no haya ninguna regla o acuerdo internacional que lo sustente. Aunque hasta ahora los pronósticos sobre un eventual fin de su hegemonía siempre fueron refutados, las propias vulnerabilidades económicas de los Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y el surgimiento de monedas digitales abren de nuevo este interrogante en un mundo todavía en crisis por la COVID-19. Este artículo se propone analizar las principales alternativas existentes que podrían remodelar el sistema monetario internacional a mediano plazo.

Palavras-chave : dólar; sistema monetario internacional; criptomoneda; CBDC.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )