SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Producción de caña semilla de alta calidad en semilleros Básicos y Registrados de la provincia de Tucumán: un análisis de cinco años (2014-2018)Oogénesis e histología ovárica del lagarto sudamericano Salvator merianae índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista agronómica del noroeste argentino

versão impressa ISSN 0080-2069versão On-line ISSN 2314-369X

Resumo

PEREZ, G.A.  e  CORDOMI, M. Delgado. El consumo de hortalizas en San Miguel de Tucumán, Argentina. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2019, vol.39, n.2, pp.127-139. ISSN 0080-2069.

La provincia de Tucumán cuenta con pocos registros estadísticos referidos a la comercialización de hortalizas y datos de la magnitud de dicho mercado. Tampoco existen estimaciones de segmentación ni de determinantes de la demanda. Por ello, el presente trabajo pretende caracterizar el mercado minorista de hortalizas en la provincia, a fin de facilitar la toma de decisiones tanto a productores como a los responsables del diseño de políticas públicas dirigidas al sector. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la encuesta a consumidores de verduras. La información obtenida fue analizada mediante diferentes métodos estadísticos univariados, bivariados y multivariados. Entre los resultados se destaca una asimetría a la derecha en la distribución del gasto en hortalizas, determinando que la mayoría de las personas incurre en gastos pequeños cada vez que compra verduras. También se señala que las verduras más consumidas en la provincia son la papa, el tomate y la cebolla. El análisis de los canales de venta arrojó que las verdulerías de barrio son los lugares preferidos por los tucumanos, quienes compran allí preferentemente por la cercanía a su domicilio, mostrando un comportamiento tradicional en este aspecto. Además, el mercado tiene una marcada segmentación: de género, ya que las mujeres compran más que los hombres; de edad, ya que los adultos consumen más que los jóvenes y niños; y de ingreso, puesto que las familias de ingresos altos consumen más que las de bajos ingresos.

Palavras-chave : Investigación de mercado; Verduras; Encuesta a consumidores; Segmentación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons