SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Vacunación contra SARS-CoV-2 en pacientes con esclerosis sistémica en Argentina: preferencias, acceso y adherencia al plan de vacunaciónAsociación entre la variación de glóbulos blancos y las manifestaciones clínicas, anticuerpos e infecciones en adultos con lupus eritematoso sistémico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de reumatología

versão impressa ISSN 0327-4411versão On-line ISSN 2362-3675

Resumo

LOMBARDO, Emilio et al. Experiencia sobre el proceso de salud-enfermedad-atención en pacientes con artritis reumatoidea pertenecientes a la comunidad Wichí de Misión Chaqueña “El Algarrobal”, Salta. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2022, vol.33, n.3, pp.129-135. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i3.671.

Introducción:

se ha reportado que la prevalencia de artritis reumatoidea (AR) en la comunidad Wichí representa la más alta informada por el Grupo Latinoamericano para el Estudio de las Enfermedades Reumáticas en los Pueblos Originarios (GLADERPO). El objetivo de este estudio fue describir la experiencia sobre el proceso de salud-enfermedad-atención de pacientes con AR de la comunidad Wichí de Misión Chaqueña “El Algarrobal”, Salta.

Materiales y métodos:

estudio narrativo. Diseño de corte etnográfico. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas y observaciones registradas. Se utilizaron guías de entrevistas y observación. Los aspectos incluidos fueron: concepción del proceso salud-enfermedad, percepción de la AR en la vida diaria, el acceso al sistema de salud, utilización de recursos tradicionales y de medicina tradicional.

Resultados:

se realizaron 10 entrevistas. Los aspectos más relevantes fueron la concepción del proceso salud-enfermedad asociado al trauma social pasado y al concepto de voluntad Wichí. Se evidenció la combinación de estrategias para mejorar el dolor (biomedicina, medicina tradicional y acompañamiento religioso). Además, se observó una relación unidireccional con el sistema de salud.

Conclusiones:

la AR es una enfermedad con un impacto negativo en la comunidad Wichí. Se requieren otras actividades, desde otras disciplinas, para mejorar el acceso al sistema de salud y la continuidad de los tratamientos.

Palavras-chave : artritis reumatoidea; estudio etnográfico; comunidad Wichí; trauma social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )