SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número15El Crystal Palace. Arquitectura, ingeniería y diseño industrial en el siglo XIXHacer de la ciencia un espacio habitable índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


A y P continuidad

versão impressa ISSN 2362-6089versão On-line ISSN 2362-6097

Resumo

NEUMARKT, Alan. Las mujeres en el diseño industrial argentino. AyP contin. [online]. 2021, vol.8, n.15, pp.10-10. ISSN 2362-6089.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.35305/23626097v8i15.346.

En la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Proyectación), HfG Ulm, solamente el 15% eran alumnas mujeres, porcentaje bastante menor que en la Bauhaus. En Argentina, a medida que el siglo XX avanzaba se fueron dando fenómenos políticos que cambiaron la historia. El ascenso del Coronel Perón desde el Ministerio de Trabajo a la Presidencia en 1945 transformó el poder de los obreros industriales y la figura de su segunda esposa Eva Duarte generó los cambios más importantes del rol de las mujeres en la vida cotidiana argentina.

La carrera de Diseño Industrial en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, desde su creación en 1963 y hasta 1986, era mayoritariamente masculina en su alumnado. Muy pocas mujeres se inscribían en ella. Sin embargo, rescatamos cuatro ejemplos que supieron transitar un camino histórico, haciéndose un lugar y destacándose con solvencia y carácter. También en el diseño industrial la incorporación de la mujer ha sido una carrera llena de obstáculos, prejuicios sociales y desconfianzas, que han superado con éxito, básicamente por su profesionalidad.

Palavras-chave : diseño; Argentina; mujeres; industria; universidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol