SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Personalidad evaluada desde estímulos inestructurados y creatividad en niños escolarizados argentinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versão On-line ISSN 24516600

Resumo

LUPANO PERUGINI, María Laura  e  WAISMAN, Santiago. Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.77-89. ISSN 24516600.

El presente trabajo, basado en los aportes de la Psicología Organizacional Positiva (POP), consistió en un análisis del concepto de Work Engagement. Por un lado, se buscó explorar las concepciones que tienen personas con personal a cargo sobre el work engagement mediante entrevistas realizadas a 38 voluntarios de la población general de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (18 hombres, 47.37%; 20 mujeres, 52.63%).  La edad promedio fue de49.87 años (DE = 9.48). Del análisis de contenido realizado se obtuvieron una serie de categorías que reflejan concepciones acerca del engagement.Por ejemplo, los participantes consideraron que las personas con engagement son aquellas que muestran dedicación, motivación y son responsables. A su vez, se buscó evaluar la relación que presenta el engagement con la performance y la satisfacción laboral, así como examinar diferencias según género, edad y antigüedad laboral. La segunda muestra constó de 100 voluntarios de población general (52 hombres, 52%; 48 mujeres, 48%), que trabajan como empleados en organizaciones públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La edad promedio fue de 31.82 años (DE = 10.18). Se aplicó la Escala de Compromiso con el Trabajo(ECT) y escalas diseñadas ad hoc para evaluar performance laboral (individual y organizacional) y satisfacción laboral. Los resultados mostraron asociaciones positivas entre las tres dimensiones de work engagement (atención, absorción y energía) y la performance laboral (individual y organizacional) así como una asociación positiva entre las dimensiones de atención y energía con la satisfacción laboral. Asimismo, se obtuvieron diferencias según género en las dimensiones absorción y energía a favor de las mujeres. Dichos resultados son de fundamental importancia en el campo aplicado, dada la asociación de la variable psicológica estudiada -engagement- con la obtención de óptimos resultados en el terreno laboral.

Palavras-chave : Work engagement; Satisfacción laboral; Performance laboral; Género; Edad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons