SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Validación inicial argentina de las escalas del conflicto trabajo-familia y el conflicto familia-trabajo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versão On-line ISSN 2451-6600

Resumo

MORAN, Valeria E.; FABBRO, Nicolás  e  CURI, Victoria. Conexión social en adultos argentinos: Estudio descriptivo según variables sociodemográficas. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.7-17.  Epub 01-Dez-2022. ISSN 2451-6600.  http://dx.doi.org/10.18682/pd.v22i2.4226.

La conexión social refiere al vínculo que las personas sienten en relación con los individuos y grupos sociales que las rodean. Este sentimiento se construye a partir de las experiencias relacionales y proporciona un sentido de identidad y de lugar en la sociedad. Diversas variables sociodemográficas condicionan el círculo social de las personas y la manera en que se viven esos vínculos. El objetivo de este trabajo fue describir la conexión social en adultos argentinos según el género, el estado civil, el nivel educativo y la ocupación. La muestra estuvo constituida por 399 personas (56.6% mujeres, 41.9% hombres, 1.5% otro) de entre 18 y 79 años (M = 39.46, DE = 12.09) quienes respondieron la Escala de Conexión Social (Lee et al., 2001). El método de muestreo fue no probabilístico autoelegido. Se realizaron pruebas de diferencias entre medias mediante prueba t para muestras independientes y ANOVA. Se encontraron diferencias significativas de acuerdo con el estado civil (F = 4.02, p< .05) —los solteros presentaron menores puntajes que las personas que están en pareja—; según nivel educativo (F = 8.33, p < .001) —las diferencias se manifiestaron entre personas con estudios universitarios y quienes tienen nivel secundario—; según ocupación (F = 5.04, p < .001) —las personas desocupadas y los estudiantes presentaron puntajes significativamente menores que los dueños de empresas y profesionales—. A partir de estos hallazgos, se discuten nuevas líneas de investigación.

Palavras-chave : conexión social; adultos argentinos; estudio descriptivo; variables sociodemográficas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )