SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Validación inicial argentina de las escalas del conflicto trabajo-familia y el conflicto familia-trabajo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versão On-line ISSN 2451-6600

Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. vol.22 no.2 Ciudad de Buenos Aires nov. 2022  Epub 01-Dez-2022

http://dx.doi.org/10.18682/pd.v22i2.4226 

Artículos

Conexión social en adultos argentinos: Estudio descriptivo según variables sociodemográficas

Social connectedness in Argentinean adults. Descriptive study by sociodemographic variables

1Universidad Siglo 21, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas CONICET-UNRC, Argentina; moranvaleria@gmail.com; http://orcid.org/0000-0003-3628-1636

2Universidad Siglo 21/ Centro de Investigaciones Neurocognitivas NODOS, Argentina; fabbronicolas@gmail.com; http://orcid.org/0000-0002-2418-2254

3Universidad Siglo 21/ Centro de Investigaciones Neurocognitivas NODOS, Argentina; mvictoriacuri@gmail.com; http://orcid.org/0000-0001-7224-1629

RESUMEN

La conexión social refiere al vínculo que las personas sienten en relación con los individuos y grupos sociales que las rodean. Este sentimiento se construye a partir de las experiencias relacionales y proporciona un sentido de identidad y de lugar en la sociedad. Diversas variables sociodemográficas condicionan el círculo social de las personas y la manera en que se viven esos vínculos. El objetivo de este trabajo fue describir la conexión social en adultos argentinos según el género, el estado civil, el nivel educativo y la ocupación. La muestra estuvo constituida por 399 personas (56.6% mujeres, 41.9% hombres, 1.5% otro) de entre 18 y 79 años (M = 39.46, DE = 12.09) quienes respondieron la Escala de Conexión Social (Lee et al., 2001). El método de muestreo fue no probabilístico autoelegido. Se realizaron pruebas de diferencias entre medias mediante prueba t para muestras independientes y ANOVA. Se encontraron diferencias significativas de acuerdo con el estado civil (F = 4.02, p< .05) —los solteros presentaron menores puntajes que las personas que están en pareja—; según nivel educativo (F = 8.33, p < .001) —las diferencias se manifiestaron entre personas con estudios universitarios y quienes tienen nivel secundario—; según ocupación (F = 5.04, p < .001) —las personas desocupadas y los estudiantes presentaron puntajes significativamente menores que los dueños de empresas y profesionales—. A partir de estos hallazgos, se discuten nuevas líneas de investigación.

Palabras clave: conexión social; adultos argentinos; estudio descriptivo; variables sociodemográficas

ABSTRACT

Social connectedness refers to the bond that people feel in relation to the individuals and social groups that surround them. This feeling is built from relational experiences and provides a sense of identity and place in society. Various sociodemographic variables influence the social circle of people and how these links are experienced. The aim of this research was to describe social connectedness according to gender, marital status, educational level and occupation in Argentine adults. The sample consisted of 399 people (56.6% women, 41.9% men, 1.5% other) between 18 and 79 years old (M = 39.46, SD = 12.09), who answered the Social Connection Scale (Lee et al., 2001). The sample method was self-selected, non-probabilistic. Difference tests between means were performed using the t test for independent samples and ANOVA. Significant differences were found according to marital status (F = 4.02, p < .05), specifically singles have lower scores than people who are in a relationship; according to educational level (F = 8.33, p < .001), indicating that the differences are manifested between people with university studies and those with secondary education; according to occupation (F = 5.04, p < .001) indicating that unemployed people and students present significantly lower scores than business owners and professionals. New lines of research are discussed based on these findings.

Keywords: social connection; differences; descriptive research; sociodemographic variables

La dimensión social en la vida de las personas es tan importante como la salud física. De hecho, son numerosos los estudios que evidencian cómo la calidad de los vínculos y el sentido de pertenencia influyen en el bienestar en general, incluso en las tasas de mortalidad (Holt-Lunstad et al., 2010).

La conexión social se refiere al vínculo que las personas sienten en relación con los individuos y grupos sociales que las rodean. Lee y Robbins (1998) la definen como la percepción subjetiva de un individuo sobre sí mismo como una parte significativa de sus relaciones sociales y emocionales. Se trata de "una cognición de una cercanía interpersonal duradera con el mundo social" en su conjunto (Lee et al., 2001, p. 316). Saeri et al. (2018), por su parte, resumen que la conexión social tiene sus bases en la cantidad y diversidad de relaciones que le provean bienestar al individuo en tanto le brinden y permitan dar información, le proporcionen apoyo emocional y material, lo valoricen, fomenten su crecimiento y contribuyan a la construcción de un sentido de pertenencia, ya sea dentro de la familia, las amistades e incluso con extraños en la sociedad en general.

Smithson (2011) indica que la conexión social comprende la forma en que los individuos se vinculan con otras personas, y cómo se sienten y se ven a sí mismos con respecto a estos vínculos. Este sentimiento se construye a partir de las experiencias relacionales entre padres e hijos —incluso el apego desde el principio de la vida—, entre pares y con diferentes grupos. Estas relaciones proporcionan un sentido de identidad y de lugar en la sociedad. De este modo, las experiencias más positivas conducirán a un mayor sentido de conexión social (Lee & Robbins, 1995), lo que a su vez condiciona las relaciones presentes y futuras ya que dirige los sentimientos, los pensamientos y los comportamientos de los individuos en situaciones sociales (Lee & Robbins, 1998).

La conexión social es uno de los principales factores motivacionales detrás del comportamiento social (Satici et al., 2016) y es un predictor significativo del ajuste en esta dimensión dado que afecta las emociones, las cogniciones, las percepciones y las acciones de las personas en sus relaciones interpersonales (Duru & Poyrazli, 2011). Es por ello que las investigaciones sobre la conexión social hasta la actualidad se han enfocado principalmente en evidenciar cómo esta influye en el bienestar y en la salud mental de los individuos (Fink, 2014; Perkins et al., 2015; Saeri et al., 2018; Schwartz & Litwin, 2019). De hecho, la conexión social se relaciona positivamente con variables interpersonales adaptativas y tiene una relación inversa con variables interpersonales desadaptativas (Bloch, 2018). En esta línea, diversos estudios han demostrado cómo niveles bajos de conexión social se asocian a problemas de ansiedad, depresión, soledad, suicidio, baja autoestima y problemas de salud física (Cruwys et al., 2014a, 2014b; Holt-Lunstad et al., 2010; Lee & Robbins, 1998), sumado a que conducen al desarrollo de relaciones sociales no funcionales (Lee & Robbins, 1998) dado que las personas con baja conexión social tienden a evaluar sus relaciones de manera más negativa, son menos asertivas, luchan con la intimidad, tienen problemas para manejar sus necesidades y generalmente se sienten frustradas en el mundo social (Duru & Poyrazli, 2011; Lee et al., 2001).

Por el contrario, niveles altos de conexión social permiten que los individuos establezcan relaciones sociales funcionales, estables y positivas ya que consiguen establecer intimidad, mayor ganas de compartir y una atracción grupal más fuerte (Ijsselsteijn et al., 2003). Sentirse conectado con los demás implica sentirse cerca de otras personas, identificarse fácilmente con ellas y tener un mayor sentido de pertenencia social. Estas personas presentan mayor autoestima e identidad social, y buscan relacionarse dado que perciben a los otros como amigables y accesibles (Lee et al., 2011; Lee & Robbins, 1998). En este sentido, los estudios de Ashida y Heaney (2008) indican que las personas con sistemas de redes sociales más densos y con más miembros próximos reportan niveles más altos de conexión social percibida.

Diversas variables sociodemográficas condicionan el círculo social de las personas y cómo se vivencian esos vínculos. Con respecto al género, estudios sobre la conexión social de los adultos en los Estados Unidos demuestran que las mujeres presentan mayores probabilidades de experimentar niveles más altos de conexión social que los hombres (Cornwell et al., 2008). En esta misma línea, Antonucci et al. (2004) hacen hincapié en las diferencias de género en las relaciones sociales y en su estudio muestran que las mujeres reportan redes sociales cercanas más grandes y diversas en comparación con los hombres.

Por otro lado, varios estudios describen cómo las tendencias generales de socialización cambian lo largo de los años, debido a cambios individuales en las circunstancias de la vida, llamándolo efectos de la edad, y a diferencias generacionales (Ang, 2019). Por ejemplo, según Luong et al. (2011), numerosos estudios demuestran que el tamaño de las redes sociales, es decir, la cantidad de vínculos sociales, se va reduciendo con la edad pero que su calidad parece mejorar y que incluso son más satisfactorios para las personas. Fischer (2011) indica que al menos parte del cambio en las relaciones sociales a lo largo de las generaciones puede deberse a cambios demográficos en áreas como la educación, el estado civil y la paternidad. En relación con esto, estudios también han demostrado que la cantidad y la calidad de las relaciones sociales se relacionan de manera significativa con el estado civil, la educación, la pertenencia a grupos específicos y los ingresos económicos (Timpone, 1998).

Teniendo en cuenta que los vínculos sociales adoptan características particulares de acuerdo con ciertas variables sociodemográficas, el presente trabajo tiene como objetivo describir la conexión social en adultos argentinos de acuerdo con el género, la edad, la educación, el estado civil y la ocupación.

Muchos análisis en Ciencias Sociales se orientan a describir las diferencias en la población entre grupos según raza, género, ingresos o educación (Timpone, 1998). Conocer los fenómenos según estas variables representa un área importante de estudio por parte de los psicólogos debido a que no solo son descriptores, sino que permiten identificar poblaciones de alto riesgo, además de orientar las investigaciones en cada campo de estudio en particular (Matthews, 1989).

MÉTODO

Participantes

La muestra estuvo constituida por 399 adultos argentinos (56.6% mujeres, 41.9 % hombres, 1% otro, y 0.5% prefirió no manifestarlo). El rango de edad abarcó de los 19 a los 79 años (M = 39.46, DE = 12.09). En cuanto al estado civil, el 34.8% era soltero, el 54.4% estaba en pareja, el 10.5% separado o divorciado, y el 0.3% viudo. Con respecto al nivel de escolaridad, el 3.8% contaba solo con estudios primarios, el 36.6% estudios secundarios, y el 59.6% estudios universitarios. Con respecto a la ocupación, el 11.5% era independiente (incluyendo dueños de empresas), el 44.4% profesionales y técnicos en y sin relación de dependencia, el 20.3% empleados, el 5.3% jubilados o pensionados, el 6.8% desempleados y el 11.8% estudiantes. El método de muestreo fue no probabilístico autoelegido.

Materiales

Cuestionario de datos sociodemográficos.Se construyó un cuestionario ad hocpara recolectar información sociodemográfica de los participantes. El cuestionario está compuesto por preguntas cerradas sobre género, edad, nivel de escolaridad, profesión o empleo y estado civil.

Escala de Conexión Social- Revisada(Lee et al., 2001). La escala de conectividad social mide el sentido psicológico de pertenencia social. Está compuesta por 20 ítems que se responden utilizando una escala likert de 5 puntos (1 = Muy en desacuerdo a 5 = Muy de acuerdo). Los estudios con muestras estadounidenses dan cuenta de una estructura unidimensional con valores excelentes de confiabilidad (α = .94). Se utilizó la versión validada para adultos argentinos por Morán et al. (2020).

Procedimiento

La recolección de los datos se realizó en línea, utilizando la plataforma Google Forms. Con respecto a la participación en el presente estudio, se distribuyó de manera azarosa una invitación a través de las redes sociales a aquellas cuentas de personas mayores de edad de Argentina. Se les informó a los participantes acerca del propósito del estudio previo a su participación, y no se habilitó el ingreso a los cuestionarios hasta que manifestaran su conformidad con el formulario de consentimiento informado. En este, se describió el objetivo, la voluntariedad de su participación y la naturaleza confidencial de los datos.

Análisis de datos

Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión para cada grupo. Luego, se analizaron si existían diferencias significativas para cada variable mediante prueba t y ANOVA, con análisis de tamaño del efecto propuesto por Cohen (1988). Este es pequeño cuando adopta valores entre .20 y .49, mediano para valores entre .51 y .79 y grande para valores mayores a .80.

RESULTADOS

En primer lugar, se calcularon las medias y desviaciones estándar para cada para cada grupo en cada variable (Tabla 1). Como puede observarse, el valor mínimo obtenido fue 34 y el valor máximo fue 119. Después, se llevaron a cabo estudios comparativos entre los grupos.

Tabla 1 Medias y desviaciones estándar según variables sociodemográficas 

 

n

Min

Max

M

DE

Género

         

Mujer

226

36

119

89.00

17.67

Hombre

167

34

118

87.46

17.67

No reportado

2

64

86

75.00

15.56

Otro

4

65

74

67.75

4.19

Edad

         

19 - 30

101

36

111

84.01

17.91

31 - 40

115

34

117

90.47

17.95

41 - 50

90

60

119

92.86

12.84

51 - 60

83

36

118

83.52

20.17

61 - 70

8

84

108

99.00

8.96

70+

2

77

94

85.50

12.02

Estado civil

         

Soltero

139

36

117

84.83

17.60

Casado

217

36

119

90.21

16.76

Separado/divorciado

42

34

115

87.33

21.18

Viudo

1

106

106

106.00

 

Nivel Educativo

         

Primario

15

43

104

82.27

18.44

Secundario

146

34

118

83.92

19.61

Universitario

238

36

119

90.98

15.78

Ocupación

         

Independiente

46

65

115

94.13

13.39

Profesional

177

39

119

91.80

14.96

Empleado

81

43

118

84.57

18.29

Jubilado

21

36

108

88.57

19.12

Desempleado

27

34

111

79.04

22.66

Estudiante

47

36

110

79.11

20.12

Con respecto al género, se encontró que las mujeres presentaron una media más alta que los hombres, pero estas diferencias no fueron significativas (t = .86; p= .39). El resto de las categorías no se compararon por tener pocos casos.

En cuanto a la edad, se dividió la muestra en décadas y se encontraron diferencias significativas entre los grupos (F= 4.73, p< .001) con tamaño del efecto pequeño (ƞ2 =. 06). Como se observa en la Figura 1, los resultados de las pruebas post hoc indicaron diferencias significativas entre el grupo de 41 a 50 años con respecto al grupo de 19 a 30 años (p < .01) y al grupo de 51 a 60 años (p < .01). Teniendo en cuenta estos resultados, y considerando que podrían influir en los resultados posteriores referidos a las variables estado civil, educación y ocupación, se incluyó la variable edad como covariable en los análisis realizados. Esta técnica permite determinar si existen efectos significativos sobre la variable dependiente del ANOVA (conexión social) de otras variables no incluidas como factores en el análisis (Kesselman et al., 1998).

Figura Medias por grupo de edad 

A continuación, se analizó la conexión social según el estado civil (Figura 2). Se encontraron diferencias significativas (F = 4.02, p < .05) entre los grupos con tamaño del efecto pequeño (ƞ2 = .02). Estas diferencias se observaron en especial entre las personas solteras y las personas que están en pareja, quienes presentaron mayores puntajes. Las personas viudas no fueron incluidas en el análisis ya que solo se contaba con un participante en esta categoría. El efecto de la edad fue no significativo (p= .56).

Figura Medias por estado civil 

En relación con el nivel educativo (Figura 3), se encontraron diferencias significativas entre los grupos (F = 8.33, p <.001) con tamaño del efecto pequeño (ƞ2 =. 04). Las pruebas post hoc indicaron que las diferencias se manifiestan entre personas con estudios universitarios y quienes tienen nivel secundario. El efecto de la edad fue no significativo (p = .98).

Figura Medias por nivel educativo completo 

Por último, se analizó la conexión social según ocupación (Figura 4). Se encontraron diferencias significativas entre los grupos (F = 5.04, p < .001) con tamaño del efecto pequeño (ƞ2 = .09). Las pruebas post hoc indicaron que quienes son independientes presentan puntajes mayores que las personas desempleadas (p< .01), que los estudiantes (p < .001) y que los empleados (p< .01). Por otro lado, también se observaron diferencias significativas a favor de los profesionales en relación con los desempleados (p < .01), los estudiantes (p < .001) y los empleados (p < .01). El efecto de la edad fue no significativo (p = .35).

Figura Medias por ocupación 

DISCUSIÓN

La importancia de la conexión social para la salud mental y el bienestar en general ha sido ampliamente evidenciada a lo largo de los últimos años (Fink, 2014; Saeri et al., 2018; Schwartz & Litwin, 2019). Por otro lado, también se han realizado investigaciones que demuestran el rol mediador de la conexión social en diversos procesos de ajuste social (Bloch, 2018; Duru & Poyrazli, 2011; Macrynikola et al., 2018; Satici et al., 2016; Schwartz & Shrira, 2018; Stavrova & Luhmann, 2016). A pesar de estos avances, no se reportan trabajos que describan la conexión social en diferentes grupos poblacionales según variables sociodemográficas centrales para el estudio de fenómenos relacionados con la salud. Sumado a ello, en Latinoamérica las investigaciones sobre conexión social son escasas y se orientan, en especial, al funcionamiento social y no a este concepto. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis descriptivo de la conexión social de adultos argentinos según género, edad, nivel educativo, estado civil y ocupación.

Con respecto a la conexión social de acuerdo con el sexo, si bien las mujeres presentaron una media más alta que los hombres, esta diferencia no fue significativa. Este resultado parece no coincidir con los hallazgos de investigaciones previas que indican que las mujeres presentan mayores niveles de conexión social que los hombres (Cornwell et al., 2008). Los resultados de estos estudios se fundamentan en que los hombres suelen tener redes sociales más pequeñas e intercambios de apoyo social menos frecuentes con familiares y amigos (Fuhrer & Satansfeld, 2002). Sin embargo, otros estudios han encontrado pocas diferencias claras entre mujeres y hombres sobre la conexión social. Por ejemplo, Lee y Robbins (1995) no encontraron diferencias según sexo en la validación de su Escala de Conexión Social, lo que fue confirmado en estudios sobre este instrumento en adultos argentinos (Morán et al., 2020). Por otro lado, Floyd (1996) encontró que cuando se preguntaba directamente a los estudiantes universitarios qué tan cercanos se sentían a los demás, las mujeres y los hombres no difirieron en sus respuestas. Finalmente, Lee y Robbins (2000) encontraron que tanto hombres como mujeres valoran y experimentan la conexión social de manera similar, pero difieren en los tipos de disposiciones sociales que contribuyen a esta cercanía interpersonal. Con respecto a esto, Baumeister y Sommer (1997) afirman que las mujeres desarrollan la conexión a través de la intimidad y la proximidad física con los demás, mientras que los hombres la desarrollan a través de la comparación social con otros.

De acuerdo con los resultados de este trabajo, existen diferencias significativas en la conexión social entre las personas de 41 a 50 años con respecto a los más jóvenes y al rango de 51 a 60 años. Tal como indican estudios previos, el sentido de conexión social no disminuye significativamente con la edad (Luong et al., 2011). Los niveles más bajos se observan en edades más tempranas y en la década correspondiente a los 50 años. Sobre esto, Ang (2019) evidenció que la participación social formal (por ejemplo, participación en la comunidad, en grupos y en organizaciones) en general aumenta en la edad adulta temprana y tardía, aunque presenta una disminución alrededor de los 55 años, y, por el contrario, la participación social informal (amistades, familia) disminuye en los mismos rangos de edad. No obstante, este proceso de reducción de las redes sociales y del contacto con amigos y familiares está impulsado en parte por el deseo del individuo de entablar menos relaciones pero más profundas (English & Carstensen, 2014), lo que incrementa el sentido de conexión social. De hecho, otros estudios revelan que los adultos mayores experimentan emociones más positivas en sus vínculos sociales que los adultos más jóvenes (Charles & Piazza, 2007), y reportan una mayor satisfacción y menos experiencias negativas en sus interacciones sociales (Birditt & Fingerman, 2003). Con respecto a lo que acontece en la mediana edad, Blieszner y Ogletree (2018) indican que se trata de un periodo de revisión en diferentes dimensiones de la vida de las personas, y es en ese período cuando las relaciones cercanas comienzan a depender no solo de sus interacciones sociales y otros aspectos del desarrollo personal a corto plazo sino también de los efectos a largo plazo de las experiencias relacionales anteriores.

Con respecto al estado civil, las personas casadas presentaron niveles de conexión social significativamente mayores que las personas solteras. Al respecto, Ermer y Proulx (2018) afirman que el matrimonio y la convivencia conllevan beneficios en términos de apoyo social, y es posible que las personas no dependan necesariamente del apoyo de sus familiares y amigos externos a la pareja. En este sentido, Ang (2019) demostró que las personas casadas tienen niveles más altos de participación social formal, pero niveles más bajos de participación social informal. Así, los adultos sin pareja comprenden un grupo diverso, incluidos los divorciados, viudos y solteros, que probablemente tengan redes sociales compuestas sobre todo por amigos en comparación con quienes están casados ​​(Fiori et al., 2007). No obstante, esto solo indica que quienes no están casados se valen de los beneficios de vínculos diversos, pero no explica las diferencias encontradas en este estudio, por lo que sería pertinente realizar estudios específicos al respecto.

En relación con el nivel educativo y la profesión, se halló que aquellos que poseen estudios universitarios presentan mayores niveles de conexión social que quienes tienen hasta el nivel secundario. Esto se asocia a que también se encontró que quienes son profesionales y dueños de empresas presentan mayores niveles de conexión social que quienes son empleados, desempleados o estudiantes. Al respecto, si bien no se informan antecedentes que expliquen estas diferencias, es importante destacar el estudio de Kohli et al. (2009) que indica que la dinámica de las relaciones sociales está influenciada de manera positiva por la edad, por el nivel educativo y por la salud, es decir, por los recursos y las necesidades de las personas. En esta línea, Schwartz y Litwin, (2019) encontraron que la apertura a establecer vínculos sociales se incrementa a mayor nivel educativo. En otro orden, Timpone (1998) afirma que las relaciones sociales también afectan la vida laboral de las personas al punto que el acceso y el desempeño en el mercado laboral se ven muy influenciados por la cantidad y la calidad de las relaciones sociales con las que los individuos cuentan. No obstante, Choi et al. (2019) informaron que el acceso a los recursos laborales no incrementa la sensación de conexión social.

El presente trabajo presenta datos preliminares que describen la conexión social en adultos argentinos según variables sociodemográficas. Si bien las diferencias encontradas se relacionan con las características de los vínculos sociales de cada grupo, resulta imprescindible profundizar en la manera en la que los individuos de cada estrato experimentan sus vínculos, cuál es su sentido de pertenencia, el apoyo social percibido y otros aspectos vinculados con la conexión social. Por otro lado, también sería importante replicar estos análisis con muestras más amplias que permitan obtener mayor variabilidad en las puntuaciones así como también incrementar los participantes de alguno de los grupos. Esta es una limitación del estudio, a la que se le agrega que la recolección de los datos fue en línea, excluyendo a individuos que no participan de redes sociales cibernéticas (como Facebook o Instagram) o acceden a Internet. En este sentido, próximos estudios deberían incluir a estos participantes para ser más representativos.

En conclusión, a pesar de las limitaciones mencionadas y teniendo en cuenta que no se reportan análisis de este tipo a nivel regional ni internacional, el presente trabajo se constituye como un aporte valioso y como un punto de partida para nuevas investigaciones que profundicen en el estudio de la conexión social de acuerdo a estas variables.

REFERENCIAS

Ang, S. (2019). Life course social connectedness: Age-cohort trends in social participation. Advances in Life Course Research, 39, 13-22. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2019.02.002 [ Links ]

Antonucci, T. C., Akiyama, H., & Takahashi, K. (2004). Attachment and close relationships across the life span. Attachment & Human Development, 6, 353-370. https://doi.org/10.1080/1461673042000303136 [ Links ]

Ashida, S., & Heaney, C. A. (2008). Differential associations of social support and social connectedness with structural features of social networks and the health status of older adults. Journal of Aging and Health, 20(7), 872-893. https://doi.org/10.1177/0898264308324626 [ Links ]

Baumeister, R. F., & Sommer, K. L. (1997). What do men want? Gender differences and two spheres of belongingness: Comment on Cross and Madson (1997). Psychological Bulletin, 122, 38-44. https://doi.org/10.1037/0033-2909.122.1.38 [ Links ]

Birditt, K. S., & Fingerman, K. L. (2003). Age and gender differences in adults' descriptions of emotional reactions to interpersonal problems. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 58(4), 237-245. https://doi.org/10.1093/geronb/58.4.P237 [ Links ]

Blieszner, R., & Ogletree, A. M. (2018). Close Relationships in Middle and Late Adulthood. En A. L. Vangelisti & D. Perlman (Eds.), The Cambridge Handbook of Personal Relationships (pp. 148-160). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316417867.013 [ Links ]

Bloch, J. (2018). Self-compassion, social connectedness, and interpersonal competence (Publicación No. 11224) [Disertación de grado. University of Montana]. Graduate Student Theses, Dissertations, & Professional Papers. https://bit.ly/35tPRF1Links ]

Charles, S. T., & Piazza, J. R. (2007). Memories of social interactions: Age differences in emotional intensity. Psychology and aging, 22(2), 300-309. https://doi.org/10.1037/0882-7974.22.2.300 [ Links ]

Choi, M. S., Dabelko-Schoeny, H., & White, K. (2019). Access to employment, volunteer activities, and community events and perceptions of age-friendliness: The role of social connectedness. Journal of Applied Gerontology, 39(9), 1016-1024. https://doi.org/10.1177/0733464819847588 [ Links ]

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed). Erlbaum. [ Links ]

Cornwell, B., Laumann, E. O., & Schumm, L. P. (2008). The social connectedness of older adults: A national profile. American Sociological Review, 73(2), 185-203. https://doi.org/10.1177/000312240807300201 [ Links ]

Cruwys, T., Haslam, S. A., Dingle, G. A., Haslam, C., & Jetten, J. (2014a). Depression and Social Identity. Personality and Social Psychology Review, 18(3), 215-238. [ Links ]

Cruwys, T., Haslam, S., Dingle, G. A., Jette, J., Hornsey, M. J., Chong, E. M. D., & Oei, T. P. S. (2014b). Feeling connected again: Interventions that increase social identification reduce depression symptoms in community and clinical settings. Journal of Affective Disorders, 159, 139-146. [ Links ]

Duru, E., & Poyrazli, S. (2011). Perceived discrimination, social connectedness, and other predictors of adjustment difficulties among Turkish international students. International Journal of Psychology, 46(6), 446-454. https://doi.org/10.1080/00207594.2011.585158 [ Links ]

English, T., & Carstensen, L. (2014). Selective narrowing of social networks across adulthood is associated with improved emotional experience in daily life. International Journal of Behavioral Development, 38(2), 195-202. https://doi.org/10.1177/0165025413515404 [ Links ]

Ermer, A. E., & Proulx, C. M. (2019). Associations between social connectedness, emotional well-being, and self-rated health among older adults: Difference by relationship status. Research on aging,41(4), 336-361. https://doi.org/10.1177/0164027518815260 [ Links ]

Fink, J. E. (2014). Flourishing: Exploring Predictors of Mental Health Within the College Environment. Journal of American College Health, 62(6), 380-388. https://doi.org/10.1080/07448481.2014.917647 [ Links ]

Fiori, K. L., Smith, J., & Antonucci, T. C. (2007). Social network types among older adults: A multidimensional approach. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 62(6), 322-330. https://doi.org/10.1093/geronb/62.6.P322 [ Links ]

Fischer, C. S. (2011). Still connected: Family and friends in America since 1970. Russell Sage Foundation [ Links ]

Floyd, K. (1996). Gender and closeness among friends and siblings. Journal of Psychology, 129, 193-202. https://doi.org/10.1080/00223980.1995.9914958 [ Links ]

Fuhrer, R., & Stansfeld, S. A. (2002). How gender affects patterns of social relations and their impact on health: A comparison of one or multiple sources of support from "close persons". Social Science & Medicine, 54(5), 811-825. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(01)00111-3 [ Links ]

Holt-Lunstad, J., Smith, T. B., & Layton, J. B. (2010). Social relationships and mortality risk: a meta-analytic review. PLoS medicine, 7(7), e1000316. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000316 [ Links ]

IJsselsteijn, W. A., van Baren, J., & van Lanen, F. (2003). Staying in touch: Social presence and connectedness through synchronous and asynchronous communication media. En C. Stephanidis, & J. Jacko (Eds.), Human-Computer Interaction: Theory and Practice (Part II), Volume 2 of the Proceedings of HCI International 2003 (pp. 924-928). Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Keselman, H. J., Huberty, C. J., Lix, L. M., Olejnik, S., Cribbie, R. A., Donahue, B., Kowalchuk, R. K., Lowman, L. L., Petoskey, M. D., Keselman, J. C., & Levin, J. R. (1998). Statistical practices of educational researchers: An analysis of their ANOVA, MANOVA, and ANCOVA analyses. Review Of Educational Research, 68(3), 350-386. https://doi.org/10.3102/00346543068003350 [ Links ]

Kohli, M., Hank, K., & Künemund, H. (2009). The social connectedness of older Europeans: patterns, dynamics and contexts. Journal of European Social Policy, 19(4), 327-340. https://doi.org/10.1177/1350506809341514 [ Links ]

Lee, R. M., & Robbins, S. B. (1995). Measuring belongingness: The social connectedness and the social assurance scales. Journal of Counseling Psychology, 42(2), 232-241. https://doi.org/10.1037/0022-0167.42.2.232 [ Links ]

Lee, R. M., & Robbins, S. B. (1998). The relationship between social connectedness and anxiety, self-esteem, and social identity. Journal of Counseling Psychology, 45(3), 338-345. https://doi.org/10.1037/0022-0167.45.3.338 [ Links ]

Lee, R. M., & Robbins, S. B. (2000). Understanding social connectedness in college women and men. Journal of Counseling & Development, 78(4), 484-491. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.2000.tb01932.x [ Links ]

Lee, R. M., Draper, M., & Lee, S. (2001). Social connectedness, dysfunctional interpersonal behaviors, and psychological distress: Testing a mediator model. Journal Of Counseling Psychology, 48(3), 310- 318. https://doi.org/10.1037/0022-0167.48.3.310 [ Links ]

Luong, G., Charles, S. T., & Fingerman, K. L. (2011). Better with age: Social relationships across adulthood. Journal Of Social And Personal Relationships, 28(1), 9-23. https://doi.org/10.1177/0265407510391362 [ Links ]

Macrynikola, N., Miranda, R., & Soffer, A. (2018). Social connectedness, stressful life events, and self-injurious thoughts and behaviors among young adults. Comprehensive psychiatry, 80, 140-149. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2017.09.008 [ Links ]

Matthews, K. A. (1989). Are sociodemographic variables markers for psychological determinants of health?. Health Psychology, 8(6), 641-648. https://doi.org/10.1037/0278-6133.8.6.641 [ Links ]

Morán, V., Curi, V., Fabbro, N., & Natera, Z. (2020, 10-14 de noviembre). Validación de la Social Connectedness Scale en muestras de adultos argentinos [Presentación de póster]. IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión", Cordoba, Argentina. [ Links ]

Perkins, J. M., Subramanian, S.V., & Christakis, N. A. (2015). Social networks and health: A systematic review of sociocentric network studies in low and middle-income countries. Social Science & Medicine 125, 60-78. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.08.019 [ Links ]

Saeri, A. K., Cruwys, T., Barlow, F. K., Stronge, S., & Sibley, C. G. (2018). Social connectedness improves public mental health: Investigating bidirectional relationships in the New Zealand attitudes and values survey. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, 52(4), 365-374. https://doi.org/10.1177/0004867417723990 [ Links ]

Satici, S. A., Uysal, R., & Deniz, M. E. (2016). Linking social connectedness to loneliness: The mediating role of subjective happiness. Personality and Individual Differences, 97, 306-310. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.11.035 [ Links ]

Schwartz, E., & Litwin, H. (2019). The reciprocal relationship between social connectedness and mental health among older European adults: a share-based analysis. The Journals of Gerontology: Series B, 74(4), 694-702. https://doi.org/10.1093/geronb/gbx131 [ Links ]

Schwartz, E., & Shrira, A. (2019). Social connectedness moderates the relationship between warfare exposure, PTSD symptoms, and health among older adults. Psychiatry, 82(2), 158-172. https://doi.org/10.1080/00332747.2018.1534521 [ Links ]

Smithson, K. L. (2011). The relationship among social connectedness, meaning in life, and wellness for adult women in Levinson's mid-life transition stage (Publicación No. 63) [Disertación doctoral, Georgia State University] Counseling And Psychological Services Dissertations https://scholarworks.gsu.edu/cps_diss/63Links ]

Stavrova, O., & Luhmann, M. (2016). Social connectedness as a source and consequence of meaning in life. The Journal of Positive Psychology, 11(5), 470-479. https://doi.org/10.1080/17439760.2015.1117127 [ Links ]

Timpone, R. J. (1998). Ties that bind: Measurement, demographics, and social connectedness. Political Behavior, 20(1), 53-77. https://doi.org/10.1023/A:1024895116980 [ Links ]

Recibido: 15 de Septiembre de 2020; Aprobado: 07 de Julio de 2021

Creative Commons License Este trabajo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate.