SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Sindicalismo argentino en el Mercosur: Estrategias de acción de CGT y CTA (2003-2015)El marco normativo e institucional en la configuración del régimen sociotécnico de la confección de indumentaria en Córdoba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios del trabajo

versão impressa ISSN 0327-5744versão On-line ISSN 2545-7756

Resumo

MONTENEGRO LOEWY, Lucía  e  ROCCA, Mariela Verónica. La producción de estadísticas sobre conflictos laborales: un estudio comparado. Estud. trab. [online]. 2018, n.56. ISSN 0327-5744.

La elaboración de datos sobre conflictos laborales forma parte de la agenda de los sistemas estadísticos nacionales y de los organismos internacionales, así como de la producción académica vinculada a temas laborales. Dentro de este campo, se reconocen múltiples tradiciones teóricas y abordajes metodológicos vinculados a: 1) el ámbito particular en el que se inscribe la conflictividad (el sistema de relaciones laborales, la estructura productiva, las características del mercado de trabajo, etc.); 2) los objetivos que orientan la construcción de los datos estadísticos y 3) las decisiones metodológicas referidas a las fuentes de información, la definición de la unidad de análisis y los indicadores. En este marco, este artículo aborda de manera comparada las formas en que los datos sobre conflictos laborales son elaborados por los organismos oficiales de estadística. Se contribuye así a generar información actualizada sobre aspectos metodológicos fundamentales que, en la mayoría de los casos, no se encuentran disponibles o explicitados. Asimismo, a partir del análisis comparativo y la descripción en profundidad de una variedad de casos, se aporta a la discusión teórico metodológica más general que atraviesa el estudio de este tipo de estadísticas, contribuyendo a la elaboración de categorías analíticas que amplíen los alcances de los estudios en el campo. Por otra parte, el desarrollo de estos aspectos metodológicos plantea nuevos interrogantes de investigación que, sin ser objetivos de este artículo, resultan fundamentales para iniciar un estudio de aquellos factores (sistemas de relaciones laborales, estructura productiva, entre otros) que den cuenta de los criterios metodológicos divergentes adoptados en cada país. El análisis se basa en la comparación de la producción estadística de Alemania, Argentina, Australia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, México y el Reino Unido. Con respecto a las dimensiones estudiadas, se consideran: las fuentes de información, la unidad de análisis, los indicadores de la conflictividad laboral con paro y los conflictos que no involucran una huelga como modalidad de acción colectiva.

Palavras-chave : Conflictos laborales; Estadísticas oficiales; Metodología comparada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons