SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número3El rol del factor humano en el éxito de la práctica clínica odontológicaEstudio in vitro del ajuste de supraestructuras pasivadas sobre implantes múltiples índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

versão On-line ISSN 2683-7226

Resumo

ZMENER, Osvaldo; DE LUCCA, Romina  e  DELLA PORTA, Roberto. Prevalencia de cristales de colesterol en granulomas perirradiculares de origen endodóntico. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2023, vol.111, n.3, pp.2-2.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1111211.1221.

Objetivo

Comparar dos procedimientos de soldadura convencionales empleando una aleación de Cr-Co, para conectar barras coladas seccionadas a ser fijadas sobre implantes.

Materiales y métodos

A partir de un modelo maestro que representa un maxilar desdentado con cuatro implantes, se confeccionaron veinte (n=20) probetas seccionadas en tres partes. Se conformaron dos grupos, cada uno con diez (n=10) ejemplares. Una vez acondicionadas, fueron atornilladas al modelo maestro. Su desajuste inicial se analizó utilizando una lupa estereoscópica, con una cámara incorporada y un software. Las partes fueron soldadas empleando un procedimiento diferente para cada grupo. Las correspondientes al Grupo I se invistieron en un block refractario a base de sílico-fosfato. Las del Grupo II se montaron en una estructura metálica Clever Spider. El desajuste fue mensurado y los resultados procesados estadísticamente. El nivel de significación fue establecido en p<0,05.

Resultados

El Grupo I tuvo un desajuste inicial de 97,30±13,81μm y el Grupo II de 98,53±11,24μm. Luego de la soldadura, el Grupo I registró 98,53±17,17μm, 1,23μm mayor respecto al inicial. En el Grupo II se observó 103,13±17,61μm, 4,60μm por encima del original. Se analizaron mediante prueba t de Student; en ambos casos el resultado fue de p>0,05. Al comparar entre sí los grupos I y II, por medio de la prueba t y de comprobación no paramétrica de Mann-Whitney, se observaron diferencias no significativas, p=0,41 y p=0,38 respectivamente.

Conclusiones

Bajo las condiciones de este estudio, se observó que los dos métodos de soldadura analizados fueron confiables para unir supraestructurasos metálicas sin que se afecte su ajuste final.

Palavras-chave : Ajuste pasivo; discrepancia marginal; implantes dentales; sobredentadura; soldadura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )