SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41El gobierno de Alberto Iturbe (1946-1952): La política de vivienda del primer Peronismo en Jujuy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

BENAVIDEZ, Ariel Carlos René. Privatizacion de Altos Hornos Zapla (Palpalá, Jujuy) En los '90: Impactos y memoria social. Las transformaciones sociales desde las vivencias de los agentes. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2012, n.41, pp.315-333. ISSN 1668-8104.

La privatización del centro siderúrgico Altos Hornos Zapla significó el final de un proyecto económico-social concebido desde la modernidad. Hasta comienzos de la década de los '90, la toma de decisiones locales estuvo monopolizada por la empresa estatal, aun cuando compartía jurisdicción con el municipio palpaleño. Esto representó luego el momento de emergencia de la Sociedad Civil como protagonista de la vida social en Palpalá. Nuestro trabajo buscó dar voz a los procesos evocativos de los actores que vivieron estas circunstancias, pues la memoria social es selectiva y por tanto, significativa en vez de neutral: la recurrencia de ciertos relatos da cuenta del registro de cambios. Gracias a datos recabados en entrevistas, presentamos elementos fijados en la memoria social, identificando cambios en las prácticas cotidianas y las maneras de afrontarlos. Producidos tras la privatización, los mismos quedaron marcados bajo la forma de crisis de un mundo de certidumbres; surgieron también formas diferenciadas de afrontarlos según la posición social y vínculos de los agentes. Esta crisis tendría su sentido para los habitantes de Palpalá, como punto de partida en la conversión de las prácticas y relaciones sociales de los agentes. Consideramos importante avanzar en el análisis del registro de los palpaleños de estos cambios asociados a la privatización de Zapla, a fin de estudiar las transformaciones en las agencias, en el marco de los procesos conflictivos de la década de los '90.

Palavras-chave : Agentes; Altos Hornos Zapla; Cambio Social; Memoria, Palpalá; Privatización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons