SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48"Hoy convoca la fe" (1): Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en SaltaLa construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

SAAVEDRA, María Natalia. Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil. Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2015, n.48, pp.65-85. ISSN 1668-8104.

En las últimas décadas en Salta, se han dado una serie de cambios generales, lo que ha desembocado en procesos de transformaciones urbanas, generando la proliferación de nuevas modalidades de acceso a la tierra. Un ejemplo de ello es el barrio Gauchito Gil, el cual surgió mediante la ocupación ilegal del suelo. El objetivo principal es comprender el proceso de construcción de la identidad colectiva del barrio, indagando las representaciones sociales vigentes, en vinculación a los procesos de ocupación y apropiación territoriales, y de las estrategias comunicacionales. Se propone un abordaje cualitativo, para interpretar las prácticas de los vecinos, empleando entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Se enmarca la investigación en el campo de la comunicación y la cultura, como aspectos significativos de la vida humana donde se producen, intercambian y negocian formas simbólicas. El análisis pretende contribuir con la comprensión acerca del funcionamiento y la organización de la ciudad en general. Se intenta mostrar cómo en las últimas décadas se han producido cambios en la estructura espacial de la ciudad, que ha hecho que surgieran nuevas formas de acceso a la tierra y por lo tanto, muchas familias en busca de una vivienda se asentaron en terrenos inhabitables. Es de este modo que estos grupos sociales se vieron atravesados por condiciones de precariedad. Se contribuye así, en la comprensión y visibilidad del funcionamiento y organización de la ciudad de Salta; colaborando al estudio de problemáticas de pertinencia actual/local

Palavras-chave : Comunicación; Identidad; Prácticas Sociales; Representaciones Sociales; Territorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons