SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Pitiriasis rubra pilaris en niños:informe de 2 casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de dermatología

versão On-line ISSN 1851-300X

Resumo

AVENDANO, CA Niño; RODRIGUEZ, LJ Vargas  e  LEON, AM Chacón. Larva migratoria cutánea: caso clínico. Rev. argent. dermatol. [online]. 2020, vol.101, n.4, pp.111-120. ISSN 1851-300X.

Introducción:

La larva migratoria cutánea, también conocida como miasis emigrante, es una entidad dermatológica producida por la penetración de helmintos a la piel.

Caso:

Varón de 53 años, quien consulto por 5 días de evolución de lesiones en extremidades de tipo eritematoso y pruriginoso,de crecimiento progresivo, que comenzaron como pápulas pequeñas con un diámetro de 0.5 cm y posteriormente aumentaron de tamaño aproximadamente 2.5 cm de longitud. Se hizo el diagnóstico presuntivo de larva migratoria cutánea, tanto por su clínica como por la exposición a factores de riesgo.

Conclusiones:

La prevalencia en los países de América del Sur varía entre el 0,2 y el 4,4% en la población general y alcanza hasta el 14% en niños menores de 5 años. El diagnóstico de larva migratoria se presume ante la exposición a factores de riesgo y la presencia de lesiones cutáneas con lesiones típicas serpiginosas, muy pruriginosas. Estos se ubican en áreas donde el grosor de la piel es más delgado. Una anamnesis dirigida a preguntar al paciente sobre los diferentes factores de riesgo nos ayudará a establecer el diagnóstico. El manejo de esta infección se basa en la administración de ivermectina, la cual tiene alta eficacia.

Palavras-chave : Larva migratoria; Helmintos; Lesiones cutáneas; Ivermectina; Clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol