SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número5¿Dónde se originan estos latidos?Caveat lector índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.68 n.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set./out. 2008

 

Reflejo de parpadeo y lesión protuberancial

Un hombre de 35 años de edad consultó por disminución de la sensibilidad de instalación brusca en la mitad derecha de la cara. En el examen se comprobó hipoestesia táctil y dolorosa en los territorios de las ramas oftálmica y maxilar del nervio trigémino derecho. No hubo otras alteraciones. El registro del reflejo de parpadeo (Fig. 1) evidenció ausencia del componente R1 y retardo del componente R2 ipsilateral y contralateral, al estimular el lado derecho. La estimulación del lado izquierdo evocó respuestas con latencias normales. Normalmente, la estimulación eléctrica en la región supraorbitaria evoca una respuesta de corta latencia R1, menor a 13 ms, ipsilateral al estímulo y una respuesta tardía o R2, de latencia menor a 40 ms, bilateral. En las secuencias FLAIR y T2 de las imágenes por resonancia magnética (Fig. 2) se observó una lesión desmielinizante aislada, de 2 × 5 mm (flecha gruesa), localizada en el tercio medio de la protuberancia y adyacente al piso del IV ventrículo. Esta alteración del reflejo de parpadeo evidencia la interrupción parcial del componente aferente del circuito. Puede ocurrir con lesiones periféricas del nervio trigémino o en su trayecto intraparenquimatoso (Fig. 3 rectángulo lleno), como en el presente caso.


Fig. 1


Fig. 2


Fig. 3

Fabio Barroso, Natalia Paoli, Martín Nogués

Departamento de Neurofisiología, FLENI e-mail: fbarroso@fleni.org.ar

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons