SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número6La mifepristona inhibe el crecimiento de carcinomas mamarios inducidos por MPA o por FGF2 pero no las hiperplasias mamarias inducidas por FGF2Tromboembolismo pulmonar submasivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.70 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires no./dez. 2010

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Infiltración cutánea como presentación de leucemia mieloide aguda subtipo M5

Mujer de 51 años, previamente sana, que consultó por cuadro de tres semanas de evolución caracterizado por lesiones cutáneas diseminadas de tipo máculo-papulares, nódulos y placas, algunas eritematosas predominantemente en tronco, cara, cuello y miembros (Fig. 1). No mejoró con el tratamiento antihistamínico. A los quince días tuvo sensación febril, astenia e hiporexia y 24 horas antes del ingreso, coluria y acolia. El laboratorio informó: hematocrito 17.1%, hemoglobina 5.7 g/dl, glóbulos blancos 600/mm3, plaquetas 70 000/mm3, TP 19 seg, bilirrubina total 5.4 mUI/ml (directa 3 mUI/ml), ASAT 1710 mUI/ml, ALAT 2831 mUI/ml, FA 479 mUI/ml; LDH 1438 mUI/ml, GGT 68 mUI/ml, albúmina 3 g/l, colinesterasa 3911 mUI/ml. IgM VHA, antígeno de superficie e IgM anticore VHB, VHC, HIV: no reactivos. Radiografía de tórax: normal. Medulograma óseo: relación mieloeritroide: 0.12. Serie mieloide 3%. Serie eritroide 24%. Linfocitos 3%. Serie megacariocítica 0.2%. Cambios megaloblásticos y displásicos. Blastos 68%. Citometría de flujo: compatible con leucemia mieloide aguda tipo monocítica (M5). Biopsia de piel: infiltración blástica (Fig. 2). Se comenzó tratamiento quimioterápico con citarabina y mitoxantrona, ciclo de 7 y 3 días respectivamente. Mejoría hepática y de las lesiones dérmicas luego de cuatro días de quimioterapia (Fig. 3).

María Lorena Brance, Milena Aucar, Virginia Tassi, Diego Piombino, Mariana Negri, Domingo Cera

Servicio de Clínica Médica, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez, Rosario, Santa Fe, Argentina
e-mail: lorenabrance@gmail.com

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons