SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número48El debate sobre la “paz democrática” Ambigüedades, ilusiones y realidades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versão On-line ISSN 1851-3735

Ciclos hist. econ. soc. vol.28 no.48 Buenos Aires jun. 2017

 

RESEÑAS

Mario Rapoport y colaboradores, Historia oral de la política exterior argentina (1966-2016), Buenos Aires, Editorial Octubre, 2016, 912 páginas.

 

Quien lea el libro del Mario Rapoport , Historia oral de la política exterior argentina (1966-2016), notará que algo tienen en común el historiador de las relaciones internacionales de Argentina y el Premio Nobel de Literatura Luigi Pirandello. Uno y otro encontraron en su largo trayecto creador personajes que anhelaban existir, consumar, manifestar su destino. Seis personajes iban en busca de un autor y se toparon con Pirandello; nueve diplomáticos argentinos, entre ex cancilleres, vicecancilleres, embajadores y funcionarios del servicio exterior, encontraron en esta obra monumental de casi mil páginas un escenario donde reconstruir la cosmovisión del proceso en el cual actuaron; testimoniar las intenciones que animaron sus acciones y justificaron las decisiones tomadas y también las que no pudieron tomarse producto de tensiones, conflictos y contradicciones que condicionaban el pedregoso campo de acción de las negociaciones diplomáticas encaradas por los protagonistas de este trabajo en distintos momentos de la historia argentina. En este sentido, el autor señala que uno de los entrevistados, cuando conoció el proyecto, señaló su importancia “porque cada uno puede decir lo que trató de hacer y no pudo”. De alguna manera quiso expresar que la historia oral servía no sólo para conocer las líneas de política exterior que lograron hegemonizarse sino también aquellas que si bien no lo hicieron quedaron contenidas en los distintos testimonios.

Este segundo tomo de Historia Oral de la política exterior argentina completa al primero mostrando, por una parte, la importancia heurística de este método de análisis para comprender mejor aspectos claves de la inserción argentina en el mundo y enriquece, por otra, el conocimiento de la historia argentina más reciente, de 1966 a 2015 (el tomo anterior iba de 1930 a 1966). Este largo período abarca dos gobiernos militares - la Revolución Argentina y el llamado Proceso de Reorganización Nacional-, el tercer gobierno peronista y, finalmente, los gobiernos de la apertura democrática, que van desde 1983 con Alfonsín hasta diciembre de 2015 con Cristina Fernández de Kirchner.

A partir de su lectura se puede arribar a una serie de conclusiones parciales, que lejos de dar por terminadas ciertas discusiones, más bien se vuelven premisas desde las cuales orientar los trabajos por venir. Porque, en efecto, hay algo que también queda claro con el presente estudio. El camino abierto hace ya varias décadas por Rapoport en esta disciplina ha precipitado la reciente aparición de jóvenes especialistas que acompañan con artículos introductorios y contextuales a las entrevistas que se tornan sustanciales, ofreciendo con ello la visión estructuralista dentro de la cual los testimonios, que representan el aporte de la dimensión coyuntural, ponen de manifiesto la buena salud de la que goza en nuestro país el estudio de las relaciones internacionales y sus auspiciosas perspectivas a futuro.

La relación entre política externa y política doméstica; las tensiones y conflictos con Estados Unidos; las tendencia neutralistas, terceristas y autonomistas; las relaciones económicas internacionales; el problema de la deuda externa; Malvinas; el caso cubano, la Guerra Fría y sus repercusiones en la región; la actuación en foros internacionales; los conflictos fronterizos con Chile; la relación con Brasil y los procesos de integración regional; la relación con otros países de Latinoamérica y las relaciones con la Unión Soviética y los países del Este bajo su influencia; la política de derechos humanos; los conflictos políticos y burocráticos en el seno del Estado como condicionantes de la política exterior, transcurren página a página a través de los diversos testimonios. Todos estos temas son abordados en este volumen, e imprimen al dialogo que los entrevistadores tienen con sus entrevistados una dinámica entretenida y atrapante, infrecuente en este tipo de trabajos.

Las entrevistas, sostenidas en el marco de la historia oral, metodología durante mucho tiempo desacreditada o devaluada por la historia académica documentalista, no son simples conversaciones con las que se buscan respuestas sobre temas particulares o de coyuntura, sino el resultado de la transformación del testimonio oral en fuente histórica mediante el análisis de la historia de vida, de las principales acciones y de las reflexiones desde el presente, así como de variados aspectos ideológicos y políticos que circundan al protagonista. Generalmente, esta metodología es aplicada para dar cuenta del papel de los sectores subalternos, “de los que no tienen voz” ni elementos con los que contar su historia. Pero en este caso, el testimonio oral es destinado a conocer el desempeño de la elite diplomática argentina que, paradójicamente, y semejante al “bajo pueblo”, participa de un mismo anonimato, en este caso dentro de los complejos dispositivos de toma de decisión en escenarios de extrema tensión, y que aquí se ven enriquecidos por la diferencia de las personalidades entrevistadas y de las políticas estructuradas por esquemas de poder, muchas veces instrumentadas por ellos mismos.  Además, los testimonios orales, conducidos por los entrevistadores, contribuyen a revelar la genealogía de las vinculaciones, la posibilidad de recomponer los grupos y fuerzas que actuaron en cada momento histórico. Así muchas veces y sobre todo a través de la parte inicial de la entrevista -donde se pregunta sobre el origen social, la militancia política, etc.- el lector se encuentra con referencias a nombres y personajes que no aparecían tradicionalmente relacionados a tal circunstancia o línea política. Así quedan al descubierto numerosas contradicciones, muchas de las cuales no responden a explicaciones lógicas o causales sino que deben ser entendidas a la luz del complejo tramado social que el entrevistado proporciona.

Temas tan diversos como el interés nacional, los procesos de la toma de decisiones, o la transformación de los escenarios internacionales aparecen en todas las entrevistas. Otras cuestiones más específicas, como la de Malvinas , cobran una relevancia excepcional, y en los últimos años se agregan el proceso de integración regional y la inserción del país en la economía mundial.

En este casi medio siglo hemos visto cambios sustanciales. La sociedad humana ha tenido avances tecnológicos importantes como la informática y los del el mundo de las telecomunicaciones y un confort de vida para parte la población que no se conocía antes, pero en la mayoría del mundo persisten las desigualdades y la pobreza acrecentando el fenómeno de las migraciones masivas.

En el sistema internacional se pasó de la guerra fría y la existencia de dos superpotencias a la caída de una de ellas, la Rusia soviética, y a la predominancia casi absoluta en lo económico y lo político de un solo sistema económico. Las razones ideológicas ya no juegan tanto, aunque persisten las religiosas, continúan los odios entre etnias y pueblos, se incrementaron el terrorismo y el narcotráfico, y siguen existiendo la imposición de ciertas naciones sobre otras y las violaciones a los derechos humanos.

Aun si las dictaduras o tiranías han ido cayendo y el modo de gobierno dominante sea ahora el democrático, mientras persistan las desigualdades entre las naciones y dentro de ellas y no haya tendencias convergentes, contradiciendo la teoría de la globalización, los horizontes que se presentaron (o se le presentan o van presentar), a los hacedores de nuestra política exterior para consolidar y mejorar la posición de la Argentina en el mundo,  son muy arduos.

 

Alfredo M. López Rita

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons