SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberger Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. vol.25 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2023

http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.804 

ZOOLOGÍA

Mujeres científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales: pioneras en la ictiología

Female scientists of the Museo Argentino de Ciencias Naturales: pioneers in ichthyology

Daiana Paola Ferraro1 

Soledad Tancoff1 

Carolina Panti1 

Julia D’Angelo1 

Laura Isabel de Cabo1 

Gustavo Chiaramonte1 

Laura Edith Cruz1  * 

1 Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” - CONICET. Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Resumen

En el año 2019 comenzó el ciclo llamado “Pioneras: Las Científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales” como una nueva forma de visibilización del rol de las mujeres en la ciencia. Este ciclo, impulsado por mujeres trabajadoras del Museo, busca reconocer y homenajear a las primeras mujeres de la Institución dedica das a actividades científicas. En su cuarta edición (2022), el ciclo rindió homenaje a tres brillantes profesionales dedicadas a la ictiología: las científicas Elvira Mariana Siccardi y Liliana Braga y la ilustradora Elena Mouchet. Estas tres mujeres han dedicado su carrera científica al estudio de peces Neotropicales y del Océano Atlántico Sudoccidental. En este trabajo se revisa la biografía de ellas tres, se listan las publicaciones de Elvira Siccardi y Liliana Braga y se incluyen las ilustraciones científicas inéditas de Elena Mouchet.

Palabras clave: Mujeres científicas; Pioneras; Biografías; Siccardi; Braga; Mouchet

Abstract

In 2019, the tribute cycle called “Pioneers: the female scientists of the Museo Argentino de Ciencias Naturales” began as a new way of making notorious the role of women in science. This cycle, carried out by women of the Museum, seeks to recognize and honor the first women dedicated to scientific activities at the Institution. This fourth edition (2022), paid tribute to three brilliant professionals who developed an important role in ichthyology: the scientists Elvira Mariana Siccardi and Liliana Braga and the illustrator Elena Mouchet. These three women have dedicated their scientific careers to research the Neotropical and Southwestern Atlantic Ocean fishes. Here, we review their biography, listed the publications of Elvira Siccardi and Liliana Braga and unpublished scientific illustrations of Elena Mouchet are included.

Keywords: Women scientists; Pioneers; Biographies; Siccardi; Braga; Mouchet

INTRODUCCIÓN

Las inequidades de género que se reconocen en las sociedades de todo el mundo no son ajenas al mundo académico. Desde hace tiempo, conta mos con una gran cantidad de trabajos, a diferen tes escalas, que reflejan los sesgos de género en las diferentes ramas de la ciencia (e.g., Franchi et al., 2008; Baringoltz & Posadas, 2009; O’Brien et al., 2019; Huang et al., 2020; Grosso et al., 2021; Burdett et al., 2022). Considerando la importan cia de la visibilización del rol de las mujeres en las ciencias a lo largo del tiempo es que nace el ciclo “Pioneras: Las Científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales” (Ferraro et al., 2020, 2021). Este ciclo surgió en el año 2019, en el mar co del Día Internacional de la Mujer, a partir de un grupo de trabajadoras del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina). El objetivo del ciclo es reconocer y homenajear el trabajo de las primeras mujeres que desarrollaron actividades científicas dentro del Museo.

Entre las disciplinas científicas que involu cran a las Ciencias Naturales, la Ictiología es la rama de la zoología que estudia los peces cartilagi nosos (condrictios) y óseos (osteíctios). El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, fundado en 1812 (Lascano González, 1980), tiene una larga y prolífica historia aso ciada a la ictiología (Chiaramonte et al., 2015). En 1895, se creó la División Ictiología del MACN por impulso del entonces director, Friedrich Wilhelm Karl Berg, localmente conocido como Carlos Berg (1843-1902), uno de los zoólogos más importantes de América del Sur (Péquignot & Chiaramonte, 2020). Los especímenes aporta dos por Berg formaron el núcleo de la Colección Nacional de Ictiología, a la cual el personal del MACN ha ido agregando material recolectado en diversas campañas a lo largo de más de un siglo de actividad. De 1895 a la fecha, la División Ictiología del MACN ha contribuido al desarrollo de la sistemática de peces en Argentina, haciendo grandes aportes a la taxonomía dulceacuícola y marina e importantes contribuciones en diversas áreas: la economía del mar, estudios emblemá ticos de los tiburones y sus pesquerías, estudios zoogeográficos de las aguas continentales de la Argentina y costeras del Atlántico Sudoccidental, como así también los primeros trabajos siste matizados de prospección del mar argentino y de la península antártica y aguas adyacentes (Péquignot & Chiaramonte, 2020). Hacia el año 2021, la Colección Nacional de Ictiología del Museo (MACN-Ict) contaba con 9.900 lotes de ejemplares, lo cual representa más de 80.000 es pecímenes (base de datos de la Colección Nacional de Ictiología al 11/08/2022).

La primera investigadora abocada al estudio de peces en el MACN fue Elvira Mariana Siccardi, contemporánea de la ilustradora científica Elena Mouchet, dedicada a la ilustración de peces ar gentinos. Años más tarde, se incorporó a la División Ictiología, entre otras mujeres, Liliana Braga. En este trabajo revisamos la biografía de estas tres destacadas especialistas, listamos las publicaciones de Siccardi y Braga e incluimos las ilustraciones inéditas de Mouchet.

MATERIAL Y MÉTODOS

La información presentada en este traba jo proviene de diversas fuentes: publicaciones científicas e históricas, archivo de la División Ictiología del Museo, archivo histórico del Museo, legajo de Elvira Siccardi (conservado en la ofici na de Personal del Museo) y Curriculum Vitae de Liliana Braga (conservado en la biblioteca de la División Ictiología del Museo). Además, se consultó en la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires la existencia del legajo de Liliana Braga (ins titución donde trabajó entre 1981 y 1994). Lamentablemente, su legajo se considera per dido, producto de la inundación acaecida en la Ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) el 2 de abril de 2013 (Resolución N° 530-13 de la Comisión de Investigaciones Científicas). Cabe mencionar que tampoco se han podido localizar el legajo ni el Curriculum Vitae de Elena Mouchet.

Finalmente, como parte de los aportes reali zados en el marco de este ciclo, en el archivo digi tal de las colecciones del MACN quedan a dispo sición los archivos digitales de las ilustraciones, fotos, documentos y todo el material que fuera compilado a lo largo del presente trabajo de in vestigación. Para la digitalización de las obras de Elena Mouchet se utilizó un scanner A3 Epson Expression 10000XL-GA generando archivos tiff con una resolución de 300 dpi. Entre las obras de Mouchet, se han registrado algunas ilustraciones que no poseían firma. Sin embargo, en el Archivo del Museo se encuentran notas que dan cuenta detallada de la adquisición de algunas de estas ilustraciones compradas a Mouchet, así como re cibos también firmados por ella. Por último, cabe aclarar que muy pocas ilustraciones halladas no han sido incluidas en este trabajo por no poseer firma ni datos asociados (i.e., notas donde se con firme que han sido compradas a Mouchet). La sistemática utilizada en esta contribución sigue a Froese & Pauly (2022).

BIOGRAFÍAS

Elvira Mariana Siccardi (Argentina, La Paz - Partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 26 de marzo de 1910 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires? 1995). Elvira Siccardi (Fig. 1A) era hija de Juan Ángel Siccardi y Teresa Bigi (o Biggi López et al., 2015), matrimonio de naciona lidad italiana que tuvo nueve hijos y dos hijas.

Fig. 1 Mujeres dedicadas a la ictiología en el MACN. (A) Elvira M. Siccardi. Fotografía gentileza de María Teresa Longo. (B) Liliana Braga. Fotografía del Archivo de la División Ictiología (MACN). (C) Elena Mouchet. Fotografía gentileza de la familia Ianantuoni. 

Siccardi obtuvo el título de Maestra Normal en la escuela Normal Nacional de Lomas de Zamora (noviembre de 1928) y posteriormen te el título de Profesora de Ciencias Naturales egresada del Instituto Nacional del Profesorado Secundario (noviembre de 1933; Fig. 2).

Fig. 2 Elvira M. Siccardi. Fotografía gentileza de María Teresa Longo. 

A los 24 años de edad, Siccardi le solicita al entonces Director del Museo, Dr. Martín Doello Jurado, la adscripción a la Sección Ictiología del MACN mediante nota fechada el 27 de septiembre de 1934. Siccardi comenzó a trabajar en el Museo en forma honoraria hasta el 31 de diciembre de 1936 (Fig. 3). En aquel entonces, Aurelio Juan Santiago Pozzi (1894-1959) era el Encargado de las Colecciones de Ictiología del MACN (cargo ejer cido entre 1932-1936). En consecuencia, cuando Siccardi comenzó a asistir al Museo en 1934, se desempeñó bajo la dirección de Pozzi, simultánea mente con el Prof. Alberto Nani, el Prof. Francisco Gneri y Luis Bordalé (López et al., 2012, 2015).

Fig. 3 Elvira M. Siccardi trabajando en el Museo. De izquierda a derecha: Aurelio Juan Santiago Pozzi, Elvira M. Siccardi y Alberto Nani. Fotografía gentileza de María Teresa Longo. 

Posteriormente, Siccardi fue nombrada como Ayudante 7° en la Sección Ictiología del MACN el 20 de enero de 1937. Desde ese momento tuvo dis tintos nombramientos en la misma Institución: diferentes categorías de ayudante (31 de agosto de 1945 ayudante 5°, 3 de mayo de 1947 ayudante 8°, 12 de julio de 1947 ayudante 6°), de auxiliar (28 de febrero de 1948 auxiliar principal, 5 de ju nio de 1948 auxiliar 2°) y de oficial (22 de abril de 1957 oficial 9°). A partir del 1° de noviembre de 1958, Siccardi se desempeñó como Investigadora Científica del MACN. A partir del 1° de septiem bre de 1962, solicitó licencia sin goce de sueldo ya que era incompatible con su cargo docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (véase más adelan te). Finalmente, el 4 de agosto de 1966, Siccardi presentó su renuncia al cargo de Investigadora Científica en el MACN.

Siccardi fue miembro de la Comisión “Problemas de Investigación Oceanográfica” del Primer Congreso Nacional de Pesquerías Marítimas e Industrias Derivadas, llevado a cabo en la Ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, del 24 al 29 de octubre de 1949.

Siccardi además recorrió gran parte del Mar Argentino recolectando material ictiológico. En 1938, realizó trabajos de campo en Comodoro Rivadavia. Hacia comienzos de la década de 1940, llevó a cabo los primeros estudios sistematizados sobre pesca de tiburones en Argentina, emplean do como base para las campañas ictiológicas la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (EHPQ), dependiente del MACN (Chiaramonte, 2012). Esta Estación, creada en 1928, tuvo como objetivo facilitar el acceso al material marino para el personal científico del Museo, ya que se ubica sobre la costa atlántica bonaerense, a unos 500 km al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Chiaramonte et al., 2016). Desde 1952 hasta 1961, Siccardi realizó diversos traba jos ictiológicos en la EHPQ. Además, participó de numerosos viajes a la Ciudad de Mar del Plata y otros destinos de la provincia de Buenos Aires, recolectando material que luego sería deposi tado en la Colección Nacional de Ictiología, tal como está consignado en el libro de entradas de dicha colección. Asimismo, Siccardi visitó países limítrofes (Chile y Brasil) donde llevó adelante muestreos morfométricos de especies de tiburo nes, que nunca llegó a publicar.

En 1943, en las cercanías de Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, fueron hallados cua tro ejemplares de tiburón peregrino, Cetorhinus maximus (Gunnerus, 1765), la segunda espe cie más grande de tiburones del mundo, sólo superado en tamaño por el tiburón ballena (Rhincodon typusSmith, 1828). Debido al gran tamaño de los tiburones peregrinos hallados y a la imposibilidad de transportarlos, se realizó en el sitio un molde de yeso del mayor de ellos, actualmente exhibido en la sala “Tiburones, Rayas y Quimeras” del MACN. El molde re presenta un ejemplar macho de 6,10 metros de longitud (Cione, 1998). Este hallazgo dio origen a la primera descripción completa de este géne ro para el Mar Argentino (Siccardi, 1960a, b).

Siccardi también realizó diversas activida des docentes. En 1936, desempeñó una suplen cia en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario. El 6 de octubre de 1939, fue nom brada jefa de Trabajos Prácticos (interina) en la sección Ciencias Naturales de dicha Institución, cargo titularizado el 31 de octubre de 1940. En 1939, Siccardi también fue profesora de Botánica en el Colegio Nacional “Bartolomé Mitre”. Finalmente, desde el 1° de septiembre de 1962, asumió el cargo de Jefa de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva del departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Su ardua carrera científica se vio truncada luego de La Noche de los Bastones Largos. El 28 de junio de 1966, el teniente general Juan Carlos Onganía había derrocado al presidente constitucional Arturo Illia. Poco tiempo después (29 de julio de 1966), por orden de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, se produjo el desalojo de cinco facul tades de la Universidad de Buenos Aires, entre las cuales se encontraba la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En los meses siguientes cientos de profesores fueron despedidos, renun ciaron a sus cátedras o abandonaron el país. Días después de la violenta intervención, el 4 de agosto de 1966, Siccardi presentó su renuncia al Museo. Posteriormente, consiguió trabajo como costurera hasta obtener su jubilación.

Elvira Siccardi es reconocida como la pri mera mujer dedicada al estudio de tiburones en nuestro país, una de las primeras científicas en participar de campañas ictiológicas y embarcar se en buques de investigación, actividad en esos tiempos restringida a los hombres. Además, fue mentora de otra eminente ictiología argentina, la Dra. Berta Cousseau. Siccardi publicó 18 artícu los científicos (ver Apéndice 1).

Liliana Braga (Quilmes, provincia de Buenos Aires, 6 de diciembre de 1949 - Quilmes, provin cia de Buenos Aires, 19 de mayo de 2001; Fig. 1B).

El 22 de diciembre de 1976, Liliana Braga se recibió de Licenciada en Zoología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP). Inició su actividad profesional en la Sección Zoología de Vertebrados del Museo de La Plata (Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires), com partiendo laboratorio con el ictiólogo Carlos Zaro (quien hacia 1980 emigró a Ushuaia, Tierra del Fuego) y la ictióloga María de las Mercedes Azpelicueta (J. Williams, com. pers).

Entre abril de 1978 y marzo de 1980, Braga obtuvo una Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provin cia de Buenos Aires para trabajar en el tema “Alimentación de peces del Río de La Plata y su re lación con diversas cadenas tróficas” con lugar de trabajo en la Cátedra de Ictiología de la FCNyM, UNLP (Memoria anual de la CIC, 1981). Luego, entre abril de 1980 y marzo de 1982 obtuvo una Beca de Perfeccionamiento de la CIC con el tema “Alimentación de peces del Río de La Plata”.

El 22 de marzo de 1984, Braga alcanzó el títu lo de Doctora en Ciencias Naturales (UNLP) con el trabajo de tesis titulado “Contribución al co nocimiento de la alimentación de los Sciaenidae y las adaptaciones del aparato digestivo a sus respectivos regímenes” y realizado bajo la direc ción del Dr. Raúl Horacio Arámburu. En 1985, Braga ingresó a la carrera de Investigadora de la CIC con lugar de trabajo en la Sección Zoología Vertebrados de la FCNyM, UNLP (Memoria anual de la CIC, 1985).

En 1990, Braga ascendió a la categoría de Investigadora Adjunta con director dentro de la CIC (Memoria anual de la CIC, 1990); lue go en 1994, fue promovida a la categoría de Investigadora Adjunta sin director. Durante sus años de trabajo en La Plata, Braga realizó tareas de investigación y de ingreso de material en la Colección de Ictiología del Museo de La Plata (López et al., 2016). Ese mismo año, Braga se in corporó a la División Ictiología del MACN (Fig. 4), con la línea de trabajo “Anatomía compara da vinculada a aspectos anátomo-funcionales” (Memoria anual de la CIC, 1994), cumpliendo eficientemente su labor de investigación hasta su inesperado deceso.

Fig. 4 Liliana Braga en viaje de campaña con personal del Museo. Marina Drioli (izquierda) y Liliana Braga (derecha). Fotografía tomada el 10 de octubre de 1995, gentileza de Gabriela Piacentino. 

Cabe mencionar que desde mediados de siglo XX, se utilizaba formaldehído-agua [4%] para la conservación de especímenes (Chiaramonte et al., 2015). En el año 1999, comenzó una nueva etapa en la colección Nacional de Ictiología del MACN, impulsada por Braga. Durante varios años, se fue reemplazando el formaldehído por un preservante menos dañino para la salud del personal del Museo. En ese trabajo de inventa rio se reemplazó el líquido conservante por una solución de alcohol etílico-agua [70%], el que ac tualmente cubre más del 98% de los lotes de la Colección (Chiaramonte et al., 2015). Además, los frascos en las estanterías fueron organizados por orden taxonómico y sus ubicaciones volcadas a una base de datos digital, lo cual facilitó enor memente el ordenamiento y posterior búsqueda de los materiales que se deseaban estudiar. De esta manera, con Braga comenzó una etapa de profesionalización en el manejo de las colecciones ictiológicas, proceso que culminó en 2006, cuan do se finalizó el traslado de la colección a las nue vas estanterías compactadoras, ubicadas dentro de una cámara específicamente diseñada para su conservación (Chiaramonte et al., 2015).

La máxima contribución de Liliana Braga a las ciencias zoológicas estuvo centrada en la anato mía, sistemática y distribución de peces de aguas continentales neotropicales, especialmente en el grupo de los caracoideos y siluriformes, contando con una amplia producción científica en revistas nacionales e internacionales. Braga publicó 23 artículos científicos (ver Apéndice 2), entre los cuales debe destacarse su aporte a la serie Fauna de agua dulce de la República Argentina.

Elena Mouchet (Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de agosto de 1910 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de mayo de 2004). Elena Mouchet (Fig. 1C) era hija de Arnoldo Mouchet y María Marcet. Tuvo un hermano, Carlos Mouchet.

Se recibió de Profesora Superior de Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” (Figs. 5-6). De acuerdo a la in formación recabada en el Archivo del MACN, du rante la década de 1940, Mouchet realizó diver sas ilustraciones de peces para el museo. Aurelio Pozzi, por entonces encargado de la Colección de Ictiología, destacó la calidad de sus obras en una misiva de 1942, resaltando “...la mayor per fección en su ejecución, hecho que nos permite suponer una dedicación cada vez mayor por parte de la Sta. Mouchet…”. En la División Ictiología del MACN, al momento de la realización de este trabajo, se conservan 127 ilustraciones de Mouchet. Sin embargo, desconocemos el número total de ilustraciones de peces realizadas por ella. Mouchet empleaba diversas técnicas: grafito, acuarelas y/o lápices acuarelables y tinta negra con pluma (probablemente tinta china).

Fig. 5 Elena Mouchet durante su etapa de estudiante en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”. Mouchet se encuentra en el quinto lugar contando desde la izquierda. Fotografía gentileza de la familia Ianantuoni. 

Fig. 6 Elena Mouchet. Fotografía gentileza de la familia Ianantuoni. 

Mouchet se encuentra entre una de las pri meras ilustradoras en representar la ictiofau na argentina (López & Ponte Gómez, 2015a, b). Algunas de las obras de Mouchet ilus tran los trabajos de Pozzi & Siccardi (1948), Siccardi (1954), Menni (2004) y el portal del Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de Argentina (https://sib.gob.ar). En las Figs. 7-23 se ilustran las obras inéditas firmadas por Mouchet que han sido localizadas hasta la fecha en la co lección de Ictiología del Museo (64 ilustraciones). Por último, en las Figuras 24-25 se incluyen obras de Mouchet que no poseen firma, pero que llevan asociadas la nota de adquisición por parte del Museo con fecha 2/6/1941 (8 ilustraciones).

Fig. 7 (A) Odontesthes incisa (Atherinopsidae). (B) Odontesthes hatcheri (Atherinopsidae). (C-E) Porichthys porosissimus (Batrachoididae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 8 (A-B) Thalassophryne montevidensis (Batrachoididae). (C) Triathalassothia argentina (Batrachoididae). (D) Hyporhamphus unifasciatus (Hemiramphidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 9 (A) Ribeiroclinus eigenmanni (Clinidae). (B) Espécimen indeterminado; faltante en la colección (Blenniidae). (C) Caranx hippos (Carangidae). (D) Selene setapinnis (Carangidae). 

Fig. 10 (A) Selene vomer (Carangidae). (B) Nemadactylus bergi (Latridae). (C). Desarrollo de la aleta pectoral de Charax stenopterus (Characidae). (D) Sardinella aurita (Clupeidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 11 (A) Engraulis anchoita (Engraulidae). (B) Priacanthus arenatus (Priacanthidae). (C) Cynoscion cf. C. guatucupa (Scianidae). (D) Diplodus argenteus (Sparidae). 

Fig. 12 (A) Salilota australis (Moridae). (B-C) Lophius gastrophysus (Lophiidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 13 (A) Lampadena chavesi (Myctophidae). (B) Genypterus blacodes (Ophidiidae). (C) Raneya brasiliensis (Ophidiidae). (D) Agonopsis chiloensis (Agonidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 14 (A-B) Bembrops heterurus (Bembropidae). (C-D) Bovichtus argentinus (Bovichthidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 15 (A) Cottoperca gobio (Bovichthidae). (B) Careproctus falklandicus (Liparidae). (C-D) Notothenia sp. (Nototheniidae). (E) Percophis brasiliensis (Percophidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 16 (A) Espécimen indeterminado (Pinguipedidae). (B-C) Helicolenus lahillei (Sebastidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 17 (A) Dules auriga (Serranidae). (B) Prionotus punctatus (Triglidae). (C) Astrocopus sexpinosus (Uranoscopidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 18 (A) Espécimen indeterminado (Zoarcidae). (B) Espécimen indeterminado (Zoarcidae). (C) Espécimen indeterminado (Zoarcidae). (D) Espécimen indeterminado (Zoarcidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 19 (A) Catathyridium jenynsii (Achiridae). (B) Achiropsetta tricholepis (Achiropsettidae). (C) Symphurus jenynsi (Cynoglossidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 20 (A) Oncopterus darwinii (Oncopteridae). (B) Paralichthys patagonicus (Paralichthyidae). (C) Thysanopsetta naresi (Paralichthyidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 21 (A) Thyrsitops lepidopoides (Gempylidae). (B) Pomatomus saltatrix (Pomatomidae). (C) Stromateus brasiliensis (Stromateidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 22 (A) Centriscops humerosus (Centriscidae). (B) Notopogon fernandezianus (Centriscidae). (C-D) Hippocampus sp. (Syngnathidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 23 (A) Hippocampus sp. (Syngnathidae). (B) Chilomycterus spinosus (Diodontidae). (C) Sphoeroides pachygaster (Tetraodontidae). Ilustraciones de Elena Mouchet. Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 24 (A-B) Austrolebias bellotti (Rivulidae). (C) Leptonotus blainvilleanus (Syngnathidae). Estas tres obras fueron encargadas a Elena Mouchet por el Museo bajo nota fechada el 2 de junio de 1941 (ejemplares 2, 4 y 8, respectivamente). Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Fig. 25 (A-E) Leptonotus blainvilleanus (Syngnathidae). Estas cinco obras fueron encargadas a Elena Mouchet por el Museo bajo nota fechada el 2 de junio de 1941 (ejemplares 9, 10, 11, 12 y 13, respectivamente). Las barras representan la escala empleada al digitalizar las ilustraciones y equivale a 5 cm. 

Material suplementario. Tabla que con tiene la información asociada a los especímenes ilustrados en las Figs. 7-25: http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/rt/suppFiles/804/0

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la desinteresada colaboración de diversas personas que han aportado valiosa información volcada en el presente trabajo: Pablo Tubaro (Director MACN), Esteban Barrera Oro, Carlos Bellisio, Marina Drioli, Juan Iwaszkiw, Gabriela Piacentino (Div. Ictiología), Yolanda Davies (Div. Ornitología, MACN), Pablo Teta (Curador General del MACN), Ricardo Gutiérrez (área de Personal, MACN), Marta del Priore (Biblioteca, MACN), Ignacio Legari (Archivo Histórico, MACN), Patricia Trenti (Área de Museología y Educación, MACN), M. Mercedes Azpelicueta y Jorge Williams (Museo de La Plata), Diego Luzzato (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales), Cecilia Morgan (Secretaría Académica de la FCNyM, UNLP), Marta Lassalle (Dirección de Enseñanza FCNyM, UNLP) y María de la Paz Aguiar (CIC, provincia de Buenos Aires). Además, dejamos ex presado nuestro profundo agradecimiento a las y los familiares de las pioneras homenajeadas: fa milias Ianantuoni, Cosentino, Mouchet, Orlando, Prandi, Longo y Siccardi. Agradecemos a los re visores Yamila Cardoso (Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires) y Sergio Bogan (Fundación Azara, Cuidad Autónoma de Buenos Aires), quienes ayudaron a mejorar este manuscrito.

REFERENCIAS

Baringoltz, E. & P. Posadas. 2009. Ciencia y tecnología en la Argentina. Diagnóstico de la situación de gé nero (julio de 2006-diciembre de 2007). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/est_rrhh_ciencia-y-tecnologia-en-argentina-diag nostico-de-la-situacion-de-genero.pdf. [ Links ]

Burdett, H.L., I. Kelling & M. Carrigan. 2022. #TimesUp: tackling gender inequities in marine and fisheries science. Journal of Fish Biology 100: 4-9. [ Links ]

Cione, A.L. 1998. Un pez gigantesco en una playa bonaerense. Museo 12: 65-67. [ Links ]

Chiaramonte, G.E. 2012. Estudios de biología, pes ca y conservación de tiburones y rayas del Mar Argentino. En: P.E. Penchaszadeh (ed.), El Museo Argentino de Ciencias Naturales - 200 Años, p. 294. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. [ Links ]

Chiaramonte G.E., J.E. Pérez-Comesaña & R.A. Ferriz. 2015. La Colección Nacional de Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-ICT). En: L.F. Del Moral-Flores, A.J. Ramírez-Villalobos, J.A. Martínez-Pérez & A.F. González-Acosta (eds.), Colecciones Ictiológicas de Latinoamérica, p. 17-25. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México & Sociedad Mexicana de Ictiología. [ Links ]

Ferraro, D.P., L.I. de Cabo, M. Libertelli, M.L. Quartino, L. Chornogubsky, S. Tancoff, Y. Davies & L.E. Cruz. 2020. Mujeres científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales: “Las Cuatro de Melchior”. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 22(2): 249-264. [ Links ]

Ferraro, D.P., C. Panti, S. Tancoff , L.I. de Cabo, L. Chornogubsky, S. d’Hiriart, C.J. Grismado, M.J. Ramírez, C.L. Scioscia & L.E. Cruz . 2021. Mujeres científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales: Las primeras aracnólogas. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 23(2): 147-166. [ Links ]

Franchi, A., J. Atrio, D. Maffia & S. Kochen. 2008. Inserción de las mujeres en el sector científico tec nológico en la Argentina (1984-2006). Arbor 64: 827-834. [ Links ]

Froese, R. & D. Pauly. (Eds.) 2022. FishBase. World Wide Web electronic publication. Disponible en: www.fishbase.org, version 06/2022. [ Links ]

Grosso, J., J. Fratani, G. Fontanarrosa, M. Chuliver, A.S. Duport-Bru, R.G. Schneider, M.D. Casagranda, D.P. Ferraro, N. Vicente, M.J. Salica, L. Pereyra, R.G. Medina, C. Bessa, R. Semhan & M.C. Vera. 2021. Male homophily in South American herpetology: one of the major processes underlying the gender gap in publications. Amphibia-Reptilia 1:1-12. [ Links ]

Gunnerus, J.E. 1765. Brugden (Squalus maximus). Det Trondhiemske Selskabs Skrifter 3: 33-49. [ Links ]

Huang, J., A.J. Gates, R. Sinatra & A.L. Barabasi. 2020. Historical comparison of gender inequality in sci entific careers across countries and disciplines. Proceedings of the National Academy of Sciences 117: 4609-4616. [ Links ]

Lascano González, A. 1980. El Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires. Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 135 pp. [ Links ]

López, H.L., H. Castello & J. Ponte Gómez. 2012. Ictiólogos de la Argentina: Aurelio Juan Santiago Pozzi. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Técnica y Didáctica 14: 1-47. [ Links ]

López, H.L., H.H. Castello, R.A. Férriz & J. Ponte Gómez . 2015. Ictiólogos de la Argentina: Elvira Mariana Siccardi. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Técnica y Didáctica 14: 1-32. [ Links ]

López, H.L. & J. Ponte Gómez . 2015a. Comentarios y digresiones sobre las “viejas de agua”. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional 4: 1-49. [ Links ]

López, H.L. & J. Ponte Gómez. 2015b. Comentarios y digresiones sobre las mojarras desnudas. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional 5: 1-29. [ Links ]

López, H L., A.A. Miquelarena & D.O. Nadalin. 2016. Pasado y presente de la Colección Ictiológica del Museo de La Plata, Argentina. En: L.F. Del Moral-Flores, A.J. Ramírez-Villalobos, J.A. Martínez-Pérez & A.F. González-Acosta (eds.), Colecciones Ictiológicas de Latinoamérica, p. 1-11. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México & Sociedad Mexicana de Ictiología. [ Links ]

Memoria Anual de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires). 1981. 105 pp. [ Links ]

Memoria Anual de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires). 1985. 78 pp. [ Links ]

Memoria Anual de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires). 1990. 61 pp. [ Links ]

Memoria Anual de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires). 1994. 108 pp. [ Links ]

Menni, R.C. 2004. Peces y ambientes en la Argentina continental. Monografías del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires 5: 1-316. [ Links ]

O’Brien, K.R., M. Holmgren, T. Fitzsimmons, M.E. Crane, P. Maxwell & B. Head. 2019. What is gender equality in science? Trends in Ecology & Evolution 34: 395-3599. [ Links ]

Péquignot, A. & G.E. Chiaramonte. 2020. Finding back Carlos Berg’s fish specimens: Naturalist prepara tion and collection management in object biogra phy and conservation. Museum History Journal 12: 1-18. [ Links ]

Pozzi, A.J. & E.M. Siccardi. 1948. Descripción del alo tipo de Syngnathus folletti Herald, 1942 (Pisces, Sygnath.). Comunicaciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 8: 1-8. [ Links ]

Siccardi, E.M. 1954. Leptonotus blainvillianus Eydoux y Gerrais, 1837 (Pisces; Syngnath.). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Cienc. Zool. 2: 211-242. [ Links ]

Siccardi, E.M. 1960a. Cetorhinus en el Atlántico Sur (Elasmobranchii: Cetorhinidae). Actas y trabajos del Primer Congreso Sudamericano de Zoología, La Plata 12-24 de octubre de 1959 Tomo IV: 251-263. [ Links ]

Siccardi, E.M. 1960b. Cetorhinus en el Atlántico Sur (Elasmobranchii: Cetorhinidae). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 6: 61-101. [ Links ]

Smith, A. 1828. Descriptions of new, or imperfectly known objects of the animal kingdom, found in the south of Africa. South African Commercial Advertiser 3(145): 2. [ Links ]

Apéndice 1. Publicaciones de E. M. Siccardi

Pozzi, A.J. & E.M. Siccardi. Alo tipo de Syngnathus folletti Herald, 1942 (Pisces, Sygnath.). Comunicaciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 8: 1-8.

Siccardi, E.M. 1940. La ovoviviparidad y viviparidad en los Ciprinodontiformes argentinos. Prensa Médico Argentina 27: 3-36.

Siccardi, E.M. 1940. La viviparidad de Jenynsia line ata (Jenyns) Berg. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Public. Extra 121: 1-8.

Siccardi, E.M. 1941. Tres modernas aplicaciones de los peces basadas en el estudio de su biología. Physis 19: 68-73.

Siccardi, E.M. 1943. Adaptaciones de los peces. Boletín de Agricultura, Ganadería e Industrias, provincia de Buenos Aires 11: 41-44.

Siccardi, E.M. 1943. La coloración de los peces. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Publ. Extra 187: 1-8.

Siccardi, E.M. 1944. Los peces como material de in vestigación. Boletín de Agricultura, Ganadería e Industrias, provincia de Buenos Aires 15 1: 1-2.

Siccardi, E.M. 1944. Peces luminosos. Anuario Rural, Museo Argentino de Ciencias Naturales de la Capital Federal, Buenos Aires, Argentina 12: 1-8.

Siccardi, E.M. 1949. Algunos hechos relativos a las primeras fases del desarrollo de Jenynsia lineata (Jenyns) Berg. Revista de la Sociedad Argentina de Biología 15: 1-7.

Siccardi, E.M. 1950. El problema del tiburón en la eco nomía pesquera e industrial. Congreso Nacional de Pesquería e Industrias Derivadas, Mar del Plata, 2: 121-146.

Siccardi, E.M. 1954. Leptonotus blainvillianus Eydoux y Gerrais, 1837 (Pisces; Syngnath.). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Cienc. Zool. 2: 211-242.

Siccardi, E.M. 1955. La reproducción de los Cyprinodontiformes. Ichthys 1(4): 137-144.

Siccardi, E.M. 1960. Cetorhinus en el Atlántico Sur (Elasmobranchii: Cetorhinidae). Actas y trabajos del Primer Congreso Sudamericano de Zoología, La Plata 12-24 de octubre de 1959 Tomo IV: 251-263.

Siccardi, E.M. 1960. Cetorhinus en el Atlántico Sur (Elasmobranchii: Cetorhinidae). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 6: 61-101.

Siccardi, E.M. & M.F. Soria. 1965. Correlaciones entre la pseudobranquia y algunos aspectos biológicos en Fitzroyia lineata (Pisces, Fitzroyiidae). Reseña de apreciaciones. Physis 25: 153-159.

Siccardi, E.M. & M.F. Soria. 1965. Pseudobranquia en Fitzroyia lineata (Cyprinodontiformes: Fitzroyidae). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Contribuciones Científicas Series Zoológicas 5: 253-295.

Siccardi, E.M., A.M. Gosztonyi & R.C. Menni. 1981. La presencia de Carcharodon carcharias e Isurus oxyrhynchus en el Mar Argentino (Chondrichthyes lamniformes). Physis 39: 55-62.

Szidat, L., V. Angelescu & E.M. Siccardi. 1949. Dinurus breviductus Looss, 1907 (Trematoda, Fam. Hemiuridae) agente casual de la “Enfermedad de las manchas negras” de Clupea melanostoma Eig., 1907 del Río de la Plata. Comunicaciones del Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Cienc. Zool. 1: 3-27.

Apéndice 2. Publicaciones de L. Braga.

Ageitos de Castellanos, Z.J. & L. Braga. 1993. Los Anostomidae (Pisces: Characiformes) en Argentina. Fauna de agua dulce de la República Argentina, PROFADU-CONICET 40 (fascículo 3): 1-61.

Ageitos de Castellanos, Z.J. & L. Braga. 1994. Los Characidae de Argentina de las subfamilias Cynopotaminae y Acestrorhynchinae. Fauna de agua dulce de la República Argentina, PROFADU-CONICET 40 (fascículo 6): 1-45.

Ageitos de Castellanos, Z.J., M.M. Azpelicueta & L. Braga. 1991. Los Curimátidos en Argentina. Fauna de agua dulce de la República Argentina, PROFADU-CONICET 40 (fascículo 1): 1-55.

Azpelicueta, M.M. & L. Braga. 1980. Una nueva cita y ampliación de la distribución de dos especies para la ictiofauna argentina. Neotropica 26: 163-169.

Azpelicueta, M.M. & L. Braga. 1982. Estudio sobre Plagioscion ternetzi Boulenger, 1895 [Pesciformes, Sciaenidae]. Neotropica 28: 7-18.

Azpelicueta, M.M. & L. Braga. 1984. Albinismo en Lepidosiren paradoxa Fitzinger, 1837 (Osteichthyes, Dipnoi, Lepidosirenidae). Neotropica 30: 75-78.

Azpelicueta, M.M. & L. Braga. 1985. Registro de Hyphessobrycon elachys Weitzman, 1985. Neotropica 31: 142.

Azpelicueta, M.M. & L. Braga. 1988. A new species of Curimata (Characiformes, Curimatidae) from Paraná system, in Resistencia, Argentine. Studies on Neotropical Fauna and Environment 23: 117-122.

Azpelicueta, M.M., L. Braga, J. García, E. Permingeat & B.H. Roa. 1985. Adiciones a la ictiofauna argen tina en la provincia de Misiones. Historia Natural 5: 161-164.

Braga, L. 1988. Presencia de Corydoras ellisae Gosline (Pisces, Callichthyidae) en Argentina. Neotropica 34: 138.

Braga, L. 1993. Los Anostomidae (Pisces, Characiformes) de Argentina. Fauna de agua dulce de la República Argentina, PROFADU-CONICET 40 (3): 1-61.

Braga, L. 1993/94. Las especies del género Metynnis (Teleostei, Characiformes) en Argentina. Revista de Ictiología 2/3: 27-34.

Braga, L. 1994. Los Characidae de Argentina de las subfamilias Cynopotaminae y Acestrorhynchinae. Fauna de agua dulce de la República Argentina, PROFADU-CONICET 40 (fascículo 6): 5-45.

Braga, L. 1998. Registro de Engraulisoma taenia tum Castro, en el Paraná medio, Argentina (Osteichthyes, Characidae). Physis, Sección B 56: 29-30

Braga, L. 1998. Una nueva especie de Bryconamericus (Ostariophysi, Characidae) del río Urugua-í, Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Hidrobiología 8: 21-29.

Braga, L. 1999. Primeros registros para Argentina de tres especies de la familia Rivulidae (Teleostei, Cyprinodontiformes). Physis, Sección B 57: 11-15.

Braga, L. 2000. Redescription of Bryconamericus ru bropictus (Berg) n. comb. (Ostariophysi, Characidae) and reference to its secondary sexual dimorphism. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Zoología 2: 145-150.

Braga, L. 2001. Primer registro para Argentina de Characidium tenue y C. pterostictum (Characiformes, Crenuchidae). Physis, Sección B 58: 49-50.

Braga, L. & M.M. Azpelicueta. 1983. Semitapiscis squa moralevis sp. nov. (Osteichthyes: Curimatidae), con consideraciones sobre el género. Studies on Neotropical Fauna and Environment 1: 139-150.

Braga, L. & M.M. Azpelicueta. 1986. Adiciones a la ictiofauna argentina en la Provincia de Misiones. Historia Natural 6: 85-89.

Braga, L. & M.M. Azpelicueta. 1987. Curimata biornata, a new curimatid fish (Characiformes, Curimatidae) from Argentina and Southeastern Brazil. Review suisse Zoologie 94: 465-473.

Braga, L. & G.L.M. Piacentino. 1994. Lista de los tipos de peces actuales depositados en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Zoología 16: 97-108.

Received: November 22, 2022; Accepted: December 21, 2022

* Autora de correspondencia: cruzlaurae@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons