SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21Generación en transición. Bioenergía a partir de residuos pecuarios en ArgentinaDispositivos contemporáneos de visibilización, reconocimiento y registro de pueblos originarios en la Provincia de Santa Fe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pampa (Santa Fe)

versão On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.21 Santa Fe jan. 2020

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/pampa.2020.21.e0018 

Artículos

Estrategias y dispositivos comunitarios en procesos de desarrollo territorial en Aldea Beleiro (Chubut, Argentina)

Juan Manuel Diez Tetamanti1  jmdiezte@gmail.com

Tamara Heredias2  tlheredias@gmail.com

Nadia Martínez3  martinezns87@hotmail.com

1CONICET / IGEOPAT - GIGAT - UNPSJB

2IGEOPAT - GIGAT UNPSJB

3IGEOPAT - GIGAT – UNPSJB

Resumen

Aldea Beleiro es una de las tres localidades foco de investigación entre 2018-2019, con el PICT “Estrategias y dispositivos comunitarios y estatales en procesos de desarrollo territorial de pequeñas localidades y zonas rurales dispersas del sudoeste de la provincia de Chubut”. El objetivo es analizar estrategias y dispositivos, tanto estatales como comunitarios, que, en función de los escenarios de aislamientos e integraciones, contribuyan a procesos de desarrollo territorial en pequeñas localidades y espacios rurales dispersos del sudoeste de la provincia de Chubut. La metodología se aborda desde la pesquisa cartográfica y articula una serie de herramientas en desarrollo y experimentales. El proceso de investigación pone en diálogo permanente los textos producidos, las conclusiones parciales y las ideas producidas con la población local para pensar las diferentes estrategias y dispositivos puestos en marcha desde la comunidad activando así micro-procesos de desarrollo territorial.

Palabras clave Pueblos; Chubut; Dispositivos; Estrategias; Desarrollo

Abstract

Aldea Beleiro is one of the three focus localities of research between 2018-2019, with the PICT “Strategies and community and state devices in territorial development processes of small towns and dispersed rural areas in the southwest of the province of Chubut.” The objective is to analyze strategies and devices, both state and community, which, depending on the isolation and integration scenarios, contribute to processes of territorial development in small towns and dispersed rural spaces in the southwest of the province of Chubut. The methodology is approached from the research cartographic and articulates a series of developing and experimental tools. The research process puts in permanent dialogue the texts produced, the partial conclusions and the ideas produced with the local population to think about the different strategies and devices implemented from the community, thus activating micro-processes of territorial development.

Keywords Small towns; Chubut; Devices; Strategies; Territorial development

1. Introducción

Aldea Beleiro es una pequeña localidad. Sus poco más de 200 habitantes asentados a cinco kilómetros del límite con Chile, desarrollan una serie de estrategias sociales y dispositivos para acceder a la salud, la escuela, comprar alimentos y cualquier cosa necesaria.

Desde 2011, con el con el Grupo de Investigación Geografía Acción y Territorio (GIGAT)[1], venimos desarrollando diferentes trabajos de investigación - acción e investigación implicada. Una red compleja de trabajos de investigación desarrollados en Patagonia central, en conjunto con el Área Programática Sur del Hospital regional de Comodoro Rivadavia, nos derivaron desde talleres destinados al análisis de la accesibilidad a la salud en Aldea Belerio, Río Mayo y Río Senguer (Chanampa, Diez Tetamanti y otros, 2015), hasta el abordaje de una serie de dispositivos de intercambio de agentes de salud, con el propósito de socializar experiencias (Diez Tetamanti y Armesto, 2016); y otros trabajos en coproducción con agentes del sistema de salud (Diez Tetamanti, 2018). En este sentido, este trabajo en particular se enmarca en un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) que inició en 2018. El objetivo general plantea el análisis de estrategias y dispositivos, tanto estatales como comunitarios, que, en función de los escenarios de aislamientos e integraciones, contribuyan a procesos de desarrollo territorial en pequeñas localidades y espacios rurales dispersos del sudoeste de la provincia de Chubut abarca, como área de estudio, a tres localidades: Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas. En este artículo sólo abordaremos el caso de Aldea Beleiro (ver mapa 1).

El trabajo se organiza del siguiente modo: en una primera parte se presenta el problema de investigación, el enfoque teórico y la metodología de abordaje; en una segunda sección se hace hincapié en una breve descripción del área de estudio; posteriormente se presentan los resultados de la investigación en tanto producciones emergentes de la metodología aplicada, para luego discutir sobre la producción de estrategias y dispositivos desplegados en Aldea Beleiro que contribuirían a los procesos de desarrollo territorial. Finalmente, abordamos las conclusiones.

Fuente: elaboración propia

Mapa 1Ubicación de Aldea Beleiro en el área de estudio 

2. Abordaje teórico y metodológico y problema de investigación

Nos interesa profundizar en las “microsensibilidades” y cómo en ellas se producen mundos de territorios yuxtapuestos materializados tanto en los cuerpos como en las múltiples organizaciones sociales (Rolnik, 2018). Son esos mundos múltiples los que estaremos poniendo juego en este artículo, y no solamente el tradicionalmente representado por datos y resultados, en los cuales – a veces- la vida no parece adecuarse. Nos moviliza también, una mirada de los antecedentes sobre los conceptos, en el sentido de poder debatirlos escapando en la mayor medida posible al urbanocentrismo que se compone desde la academia. En este sentido, pondremos en mayor relevancia, las miradas locales sobre esas nociones; puestas en diálogo con y entre nosotros como investigadores, como pivote para resignificar la problemática desde el intercambio de experiencias de sujetos que habitan en el área rural y urbana.

Algunas de las preguntas que nos inquietan para el sudoeste del Chubut son: ¿qué esquemas de escenarios de aislamientos e inclusiones gobiernan en nuestras propias miradas como investigadores? ¿Cómo operan en terreno los dispositivos diseñados desde el Estado para resolver problemáticas de aislamientos territoriales, o fomentar la inclusión? ¿Qué cosmovisiones del lugar y sus problemas se evidencian local y extralocalmente? ¿Cómo y desde donde construimos las nociones de aislamiento, inclusión? ¿Qué dispositivos comunitarios y estatales se ponen en marcha en relación a los posibles procesos de desarrollo territorial?

Para abordar estas cuestiones realizamos un trabajo de campo con características rizomáticas - en términos deleuzianos (Deleuze y Guattari; 2006). Entendemos que la construcción del conocimiento se produce con el “otro”, considerando la palabra y la experiencia como aporte fundamental para la producción del saber en un sentido horizontal. Esto no implica evadir la diferencia entre los conocimientos, sino poner en juego al cuerpo en distintas experiencias. Como indica Tedesco Sade y Caliman (Tedesco, Sade y otros; 2013), la experiencia se constituye en el espacio en que tanto investigador como sujeto de estudio transforman; es a este plano compartido al que accedemos para compartir nociones desde la diferencia. Esto nos permite tejer vínculos con la población local, orientado a explorar algunas de las formas de entender, poner en diálogo y experimentar ambos territorios: el del investigador como extranjero y el del poblador como quien está allí.

Trabajamos a partir de la noción de diferencia, es que pretendemos abordar implícitamente para pensar el discurso geográfico (Borges de Meneses, 2013). Los conceptos como aislamiento, lejanía, exclusión, integración, buscando generar nuevas formas de saberes desde la horizontalidad no homogeneizada. En sentido metodológico, a partir de Borges de Meneses

“se a desconstrução se manifesta como um “acontecimento”, necessário e inevitável, que nos permite relacionar com o Outro, então a hospitalidade é o relacionamento do acontecimento do Outro. A hospitalidade tem implícito, em si, o “acolhimento” por parte do Outro como sua “construção”. A desconstrução apresenta-se como diferença, bem como a hospitalidade. Esta revela-se pela “diferença” do Outro-estranho” (Borges de Meneses. 2013, p. 185).

En esta línea abordamos, desde el método de pesquisa cartográfica, las entrevistas como una de las instancias principales para facilitar el intercambio y la posibilidad de comunicación entre diferentes sujetos y subjetividades; acompañando el proceso y generando un diálogo en un mismo plano común, propiciando el acceso a la experiencia vivida. “Pensamos en la entrevista como experiencia compartida de decir que, como vimos, en su performatividad crea mundo, siempre” (Borges de Meneses. 2013, p. 7). Así, retomando a Rolnik, tomamos la noción de “superficie-topológica-relacional” para traducir la idea de que “no hay forma que no sea una concreción del flujo vital y, recíprocamente, no hay fuerza que no esté moldeada en alguna forma, produciendo sustentación vital de la misma, como así también sus transfiguraciones e incluso su disolución en un proceso continuo de diferenciación” (Borges de Meneses. 2013, p. 4) Esto nos permite trabajar una concepción de territorio que va más allá de las clásicas vinculadas sólo al poder, las relaciones sociales; las relaciones sujeto / objeto y las representaciones simbólicas y lo material. La noción de territorio a partir de la idea de superficie-topológica-relacional, estará además asociada a dos cuestiones: a) la experiencia de lo sensible (la percepción) y b) los diferentes contornos producidos por los diferentes códigos socioculturales. Al mismo tiempo en la permanente relación con “el otro” se produce un mundo que efectivamente habita en el cuerpo, que a su vez engendra gérmenes de nuevos mundos en estado virtual. Esto implica que más allá de la noción de percepción, o aprehensión del mundo, hay una codificación por la cual, en diferentes velocidades e intensidades, cada cuerpo produce, reproduce y transita esa superficie-topológica-relacional. Así, las diferentes codificaciones subjetivas, estarían produciendo permanentemente nuevos y complejos territorios de escalas, velocidades y lógicas yuxtapuestas y diferentes.

En este marco metodológico, para el trabajo en terreno, utilizamos las siguientes herramientas y técnicas:

- Entrevistas con sociocartogramas es una técnica que en actual obraje, inspirada en técnicas de entrevistas cartográficas: el “Zonage” (Bonin, Clarot y Bouet, 2001; Tounsi, Gammoudi y Clouet, 2008; Caron y Cheylan, 2005), el “Jeu de territoire” (Lardon, Angeon Trognon y Le Blanc, 2010), “Cartografía Social” (Diez Tetamanti, 2018; Montoya Arango, 2007), “Deriva” (Careri, 2014) y “Cartográfico” (Passos, Kastrup y Tedesco, 2014). Esencialmente desde el sociocartograma, se pone en diálogo el problema de entrevista a partir de la cartografía producida en conjunto entre entrevistado y entrevistador (en conjunto); generando nuevos sentidos espaciales e intercambio de información, en una instancia de exploración y profundización de la investigación, social, en un terreno “nuevo” para el investigador El sociocartograma apunta específicamente a producir una cartografía que genere experiencia colectiva sobre las dimensiones y la práctica del cuerpo y la percepción del espacio. Entendemos desde este lugar, que el territorio, como múltiple, puede establecer desde el plano común producidos por los objetos, debates acerca de las cosas y los acontecimientos, temática central tanto para nuestro objetivo de investigación, como para el abordaje metodológico que nos proponemos.

Fuente: Diez Tetamanti, Heredias; Martínez, 2019

Imagen 1 Serie de sociocartogramas producidos con los entrevistados 

- Los dioramas, que fueron creados inicialmente por Hägerstrand (1982), muestran la trayectoria espacio-temporal de los individuos y, a través de ella, las interacciones entre los componentes de un espacio regional. Esa trayectoria espacio-temporal se representa en una línea trazada en función de dos ejes: un eje vertical con el tiempo organizado cronológicamente y un eje horizontal con los lugares vivenciados por el individuo durante el recorte temporal considerado (un día, una semana, un año, una vida, etc.). Un eje horizontal que a menudo se ha desplegado de modelos de elevación digital que contienen formas naturales y producidas del entorno del individuo. En este caso se consideraron dos escalas espacio-temporales en la elaboración de los dioramas, por un lado, los sitios de la localidad (escuela, sala de salud, viviendas, etc.) frecuentados durante la semana anterior a la entrevista y, por otro lado, los espacios (pueblos, ciudades, establecimientos rurales, etc.) vivenciados a lo largo de un año. Mientras que en la primera escala se observan las prácticas cotidianas dentro de la localidad, en la segunda se observan las movilidades y las permanencias fuera de la localidad y su distribución en días, meses y estaciones.

- La cartografía vernácula, producida por sujetos que viven en la comunidad a partir de diversas producciones de “cartografías”. Incluimos estas cartografías vernáculas dentro de las cartografías comunitarias, son aquellas que son producidas por la comunidad y para la comunidad. Se producen en general a mano alzada, sobre fotocopias o bocetos, se impone una proyección social que juega con nociones euclidianas importadas pero inexactas a lo euclidiano. Podemos observar múltiples y variadas cartografías vernáculas en los puestos de salud, municipios y escuelas, donde a partir de diversos temas, se realizan creativos mapas que reproducen y producen interesantísimos órdenes locales que cooperan en la producción de un texto local.

- Como síntesis de las entrevistas y los sociocartogramas, produjimos coremas, como una herramienta de graficar las movilidades de los entrevistados. A través de los coremas apuntamos a subrayar los dinamismos espaciales intrínsecos en el territorio, haciendo expresar al mapa más allá de lo que describe por sí mismo” (Portugal, 1996) El corema como, simplificación gráfica, permite visualizaciones simples de las dinámicas espaciales. Esta herramienta nos permite hacer análisis de las dinámicas espaciales y sus vínculos en relación a un sujeto particular. Los íconos simples y las relaciones entre estos, relacionan la dinámica espacial, los lugares y actividades que realizan las personas en relación al trabajo, las necesidades de educación, ocio, familiares, entre otras. “El significado del corema es doble. Por un lado, aparece como unidad elemental de construcción, a base de combinaciones, de un modelo de organización espacial y, por otro lado, y al mismo tiempo, supone la expresión gráfica de ese mismo objeto.” (Portugal,1996, p. 19).

Fuente: Heredias, Martínez, 2019.

Imagen 2 Serie de coremas producidos en las entrevistas 

3. Sobre el área de estudio

El sudoeste del Chubut, denominación difusa de enmarcar y delimitar. El marco, en términos derridianos es siempre variable, porque no hay un límite exacto para el significado de ese enunciado. Cien kilómetros más allá de la meseta central, se abre un espacio al que los geógrafos denominan ante cordillerano y cordillerano (Bondel, Vázquez y Ñancufil, 2018). Un área inmensa, que asombra a cualquier viajante. Midamos: un área de más de 15.000 kilómetros cuadrados, o lo que sería casi el 80% de la superficie de Tucumán, albergan un poco más de 5500 habitantes, con una densidad de 0,3hab/km² (menor que el de la provincia de Santa Cruz). Allí, entre esas métricas, tomamos como universo de estudio a los pueblos o “micro-pueblos” de menos de 500 habitantes con dinámicas demográficas han sido heterogéneas y vulnerabilidad ante las transformaciones productivas, sociales y culturales que han afrontado los espacios rurales dispersos de la región (Op.Cit.2018).

Gran parte de la organización espacial de esta área ha sido movilizada por las dinámicas de la ganadería ovina. Para Vázquez (2017), la funcionalidad asociada a la estructura rural ganadera fue el origen de parajes, pueblos y ciudades que alcanza más de 1/5 de la superficie argentina, componen un rasgo característico de la organización espacial patagónica. A esta particularidad también se suma la fuerte presencia de agrupaciones militares (como en Río Mayo, Sarmiento, Esquel) y la dependencia de poblaciones endogámicas a la prestación de servicios públicos, que, en algunos casos, en conjunto con la población jubilada o pensionada, compone una importante porción de los habitantes locales.

La localidad en la que hacemos foco en este artículo es Aldea Beleiro, que forma parte de una triada de localidades en investigación, compuesta por Lago Blanco, Ricardo Rojas y Aldea Beleiro.

Desde sus inicios la población de la región del sudoeste de la provincia de Chubut buscó estrategias en función del escenario en el que se les presentaba ya sea por aislamiento, posibilidades que les presentaba el medio, etc.

Según Aguado (2006), en los primeros años de colonización de la región se ocupaban las tierras que se consideraban más apropiadas y que brindaban mejores condiciones geográficas que beneficiaban a la vida humana y a la cría del ganado, aquellas contaban con agua cercana y que brindaran reparo ante el duro clima de la Patagonia.

En el poblamiento de la región del suroeste de Chubut, los comerciantes tuvieron un papel fundamental en el inicio de la colonización donde fueron atraídos por la posibilidad de poder comerciar con los pueblos originarios, a través de trueques en los que intercambiaban los llamados vicios (cueros y plumas).

Aguado remarca que eran tiempos difíciles, instalarse en estas regiones resultaba complicado y había que ingeniárselas para no pasar frío o hambre ya que el invierno era muy dificultoso, construyendo viviendas, ropa, herramientas, utensilios que pudieran ser útil para poder vivir y poder realizar las tareas de formas más fácil, a la vez que instalar las viviendas en sitios que favorecían a la población y al ganado.

La localidad de Aldea Beleiro fue fundada el 22 de septiembre del año 1922, cuando se construyó la primera escuela de la zona. Esto sería el inicio de una nueva Aldea. La cercanía del paso fronterizo con Chile y su ubicación en la ruta Comodoro Rivadavia – Coyhaique, establecieron a lo largo de los años, diversos cambios en cuanto a las estrategias de acceso a servicios públicos, comunicaciones y movilidad en el espacio geográfico.

4. Lo que investigamos

4.1. La relación con las cosas, adentro y afuera, de paso

La producción de sociocartocatografías nos demostró metodológicamente que podíamos trabajar en la entrevista las referencias espaciales como lejos; arriba; abajo; cerca; acá nomás; después de tal cosa; dentro; fuera; etc.; en un plano horizontal. Es decir, poniendo en producción conjunta entre entrevistado y entrevistador un plano común que ponga en diálogo las diferentes consistencias sobre las cosas. Así, la desigual experiencia ante las cosas, lo otro y las magnitudes, se torna, mediante el sociocartograma, como una tercera cosa tangible que a su vez es un texto coproducido.

Así, armamos esta línea de existencias, con un conjunto de doce entrevistas con sociocartogramas, realizados durante los tres días de trabajo en terreno, produciendo una temporalidad aproximada sobre la presencia de las cosas.

Fuente: Diez Tetamanti. 2020.

Línea de tiempo 1 Línea de tiempo, existencias de objetos en Aldea Beleiro 

Podemos observar en el gráfico, la presencia tardía de los objetos en relación a espacios urbanos centrales. Este fenómeno es resaltado por Durston, Gaete y Pérez (2016), en referencia a la integración de nuevas tecnologías en la región de Aysén (Chile), que comparte límite con Argentina a la latitud de nuestra área de estudio. Allí los objetos tecnológicos como la electricidad, el teléfono fijo e internet se hicieron presentes en un breve periodo hacia finales del siglo XX y principios del XXI. Algunos como el transporte regular de larga distancia, se descontinuaron, así como la prestación de transporte y el expendio de combustible. Estos elementos fueron mencionados y dibujados en las entrevistas sociocartografiadas, como existencias que condicionan la movilidad y la dependencia con otros espacios geográficos, a los cuales se les suman la prestación de servicios de educación y salud. Así, en el siguiente esquema se presentan las existencias, posibilidades y prácticas en la región, vinculadas a la accesibilidad a servicios, la comercialización de objetos y las relaciones sociales.

Fuente: Diez Tetamanti, 2019

Esquema 1 Objetos, existencias y recurrencias en la actualidad, en el Sur del Chubut 

A partir de las entrevistas y sociocartogramas, realizamos este cuadro que compara entre “antes” y “ahora” con una fecha aproximada en el inicio del siglo XIX y compara diferentes aspectos, con dispositivos y estrategias ante el cambio.

Tabla 1 

Elaboración propia.

4.2. Servicios educativos

Históricamente la presencia de servicios educativos ha producido movilidades y traslados, con especial atención a la necesidad de acceder a la escuela o estudios de mayores niveles. Esto lo pudimos trabajar a través de la producción de dioramas. En este sentido, puede observarse en el Diorama 1, que educación y trabajo producen movimientos estructurales migratorios, en tanto cuestiones de salud y comerciales o de ocio, producen movimientos pendulares. Esta situación resulta recurrente en las entrevistas realizadas, tanto en la Aldea Beleiro como en Lago Blanco y Ricardo Rojas; localidades analizadas en el marco de la investigación general (Vázquez y otros, 2020; Feu y otros, 2019).

Fuente: Feü, Grané, 2019.

Diorama 1 Diorama diario y anual regional 

La escuela primaria existe en Aldea Beleiro desde 1922, pero las condiciones, niveles y posibilidades han variado a lo largo de los años. Actualmente hay también un jardín de infantes, y en el mismo edificio funciona la escuela secundaria con profesores itinerantes que viajan desde Río Mayo. La implementación de la itinerancia se ha complementado con la prestación de servicios de wifi, que en la Escuela se prestan de modo libre y gratuito, a partir de la concreción de programas como el Conectar Igualdad, que funciona desde 2010 a en todo el país. La conectividad a internet ha beneficiado la posibilidad de hacer cursos a distancia. Así, la conectividad con otras localidades y ciudades, produce también tensiones en el deseo de continuar “fuera” del pueblo.

Al respecto de esta situación la directora de la escuela indicaba que:

“Acá los viajes de estudio como los del “Evita”[3] cambiaron muchísimo todo, por la relación con otras localidades y los viajes a Mar del Plata… los chicos se reconocen ahí como iguales, con el otro. Esto les dio independencia y confianza con los chicos y que los padres se despeguen. Una cosa es verlo en una pantalla pero otra es vivirlo, conocer otra gente… ellos (los estudiantes) se escriben por mensajes y Facebook con amigos que tienen allá, en los lugares donde fueron.

Para mí, una cosa importante que nos falta es que tenemos que tener internet con mayor velocidad para mejorar y aprovechar pedagógicamente, pero nos dicen por ejemplo que para hacer una teleconferencia, es complicado porque acá sí hay internet, pero incluso, es gracioso, pero muchas escuelas de la ciudad no les funciona internet. Entonces es muy difícil...

...Por ejemplo ahora se van a recibir en la segunda promoción de egresados de la secundaria, pero el tema es qué hacer con los que no se van… Sería bueno que pudiéramos tener una carrera online, poder acceder a más capacitaciones…” (Entrevista a docente de la Escuela, 2019)

4.3. Servicios sanitarios

La cuestión del acceso a la salud en Aldea Beleiro, ha sido abordada por nuestro grupo de investigación en otros textos (Chanampa y otros, 2013; Diez Tetamanti y otros, 2014; Diez Tetamanti, 2020). Los cambios en las prestaciones y las especializaciones de las prácticas, sumado a las distancias ha producido uno de los esquemas que más tensiona movilidades. Acceder a la salud en Aldea Beleiro y las localidades de la región, requiere de movilidad casi exclusivamente privada. El problema es que la cuestión de la movilidad no está facilitada ni económicamente, ni en lo práctico, como veremos más adelante. A esto se suma que las prestaciones muchas veces se realizan en Comodoro Rivadavia y no en Río Mayo o Sarmiento. Es decir; para acceder a determinadas prácticas, los habitantes de la Aldea deben trasladarse (generalmente en vehículos particulares) 130, 250 o 420 kilómetros.

La dinámica preponderante es que los usuarios de salud viajen y no que los médicos vengan. A partir de las entrevistas pudimos anotar que es muy difícil que resida un médico en el pueblo por las condiciones que se le otorgan en cuanto a vida y salario. Por otro lado, en general la práctica está dada en relación a que un médico sea el mismo durante años, en cuanto en el pueblo eso es muy difícil de lograr. En la práctica, en el Puesto Sanitario se gestionan los turnos en el Hospital de Comodoro, cuando la persona no posee obra social, pero a veces eso se complica. En este sentido, Gloria nos comentaba que

“Acá tratamos de facilitar y ayudar con los turnos en el Hospital en Comodoro con anticipación o programar determinadas intervenciones, pero muchas veces eso no se puede lograr; ante los reiterados paros, los problemas de administración o malos entendidos del sistema. A veces pasa que la persona viaja a Comodoro y no la atienden… imaginate la angustia que eso genera. Otra cosa que hacemos, por ejemplo, es ir a Chile a hacernos estudios. Yo por ejemplo, muchas veces voy a Chile a hacerme estudios… mi mamá también… tengo a mi hijo que vive en Coyhaique… Nos conviene más porque si sumás lo que vale ir a Comodoro, es más conveniente ir para Chile. Más o menos una consulta nos sale como 1000 pesos argentinos… Igualmente como turista la atención es gratuita. También hay gente que tiene doble ciudadanía y va a Chile a atenderse al médico y hacerse estudios porque no les cobran allá. De estas cosas nadie se entera de la problemática, porque no hay posibilidad de que esa “voz” salga de aquí para que “se enteren en Comodoro”. (Entrevista a Gloria. Agente de salud. 2019).

La cuestión sanitaria genera así la producción de otro tipo de fronteras y dibuja diversas complejidades en cuanto a las posibilidades, con especial atención a los factores de distancias, redes, costos y experiencia.

Oscar también recuerda momentos en los que debió ir a Comodoro Rivadavia por situaciones de gravedad o urgencia

“Hace 5 años nació mi hijo y yo que no tengo familia allá, tuve que quedarme 15 días en el hospital, durmiendo en la camioneta afuera… gastando plata… y eso no te lo paga nadie. Debería haber un albergue o algo para el interior… porque es un gasto terrible. También mi papá tuvo problemas respiratorios y lo llevamos a Comodoro, ahí tuvimos que quedarnos cuatro meses allá, alquilar una casa, quedarnos a acompañarlo… eso te funde… para eso no podés ni trabajar allá. En ese sentido, si te pasa algo grave, ir a Sarmiento o a Río Mayo no se si conviene, porque no muchas veces no te pueden dar solución, entonces tenés que rajar a Comodoro, como puedas”. (Entrevista a Oscar, ex comerciante. 2019)

En este sentido, la gratuidad del sistema entra en jaque, para lo cual las estrategias comunitarias pasan en un primer plano, atento a que la falta de insumos o las mejoras edilicias en muchas oportunidades son efectuadas a partir de la recaudación de venta de rifas u organización de eventos; o bien mediante aportes indirectos de la propia comuna local.

4.4. Consumo y servicios

Así como la cuestión sanitaria produce movimientos pendulares regulares, el acceso a otros servicios de ocio, recreativos o de complemento (mecánicos, gestoría, etc.) también propician una dinámica especial local.

Esto puede verse en dos coremas de ejemplo que derivan de las entrevistas con sociocartogramas (ver coremas).

Las relaciones comerciales y los vínculos sociales generan un espacio de fuerte movilidad, que se refuerza en función con la presencia de familiares y por supuesto, los lazos afectivos, en muchas de las localidades vecinas y ciudades más cercanas.

Según relata Paco, los vínculos cambiaron esencialmente por los cambios tecnológicos y las condiciones del camino en los últimos años.

“Las cosas cambiaron mucho por el progreso… se siente nostalgia de antes, por la vida en el campo. Los caballos, los perros. La vida acá se trata de ganarle al medio, -32C y eso se gana con gas, luz, etc. La estrategia es los servicios, necesitamos tres viajes de Leña por año, eso es mucha plata!

Por ejemplo, para viajar a Río Mayo, yo tengo una disparada… es una opción… llevar pan agua abrigo y garrafa… para ganarle al medio.”

Nos comunicamos por medio de los caminos… y sobrevivimos porque somos pocos… nos vamos adecuando a las circunstancias” (Entrevista a Paco, jubilado. 2019).

Elaboración propia.

Corema 1 Coremas resultantes de dos entrevistas donde puede notarse la esquematización en el acceso regional a servicios y otras movilidades 

La cuestión del transporte es de distinguida irregularidad. Como vimos anteriormente, la prestación de servicios de pasajeros se suspendió en los últimos años, en lo referente al servicio entre Coyhaique (Chile) y Comodoro Rivadavia. El transporte que hoy sirve a la Aldea une la localidad con Ricardo Rojas y Río Mayo, pero con dos servicios semanales. Uno sale de la Aldea los viernes a las 17 horas y otro, a las 2 de la mañana de los lunes. Marcos relata sobre la Aldea:

“Acá transporte no hay más. El problema es muy importante, hay una traffic pero viene cuando quiere. El colectivo que pasa viene de Chile y va a Comodoro no para, no puede, está prohibido. Tenés semejante ómnibus pasando, pero no se puede tomar. Después para ir a Senguer, tenés que ir de acá a Sarmiento o “al cruce” y de ahí para Senguer... son muchas horas, podés estar todo el día viajando para hacer 200 kilómetros…” Todo esto fue porque en 1995 más o menos hubo un accidente y murió mucha gente en un colectivo de ETAP y no dejaron que pasaran más para Chile esos colectivos…” (Entrevista a Marcos, empleado rural, 32 años. 2019).

El efecto conocido como “túnel”, donde el transporte por cuestiones logísticas o de infraestructura “pasa de largo” por determinados lugares sin prestar servicio, aquí se presenta como un fenómeno de singularidad externa; dado que el servicio es prestado por una empresa chilena, bajo normativa de ese carácter.

No obstante ello, en este marco, se valoriza la conexión a Internet y la complementariedad con la estatal Correo Argentino, que presta servicios en la localidad.

“La vida con internet cambió mucho, con MercadoLibre, el homebanking… resolver lo que antes no se podía. Hoy casi todo se paga por aca, o las facturas electrónicas que antes se hacían acá. Pero se vencían y no servían más… para nosotros el internet es fabuloso. Todas las demoras fueron menos y además se redujeron muchísimo los gastos” (Entrevista a Mónica. Docente. 2019).

Finalmente, una cuestión a remarcar es la dependencia de leña para la calefacción, en un espacio geográfico donde la temperatura de algunos inviernos ha sido inferior los -20Cº. Al respecto de este tema, existe un plan de provisión de leña para las viviendas con menores recursos, pero que muchas veces resulta insuficiente, atentos a que el valor aproximado de un camión es de U$D 130, en tanto que por invierno pueden llegar a consumirse hasta tres camiones por vivienda.

4.5. Aquí, allá y lo lejos de cerca

La producción de dispositivos y estrategias en función de los procesos que facilitan el desarrollo del territorio local están ligados a las nociones tanto locales como importadas y externas de y sobre la localidad. En ese sentido, nos interesó pensar en conjunto en cada entrevista, qué implica vivir en la Aldea, que se experimenta desde las valoraciones externas y cómo se producen las concepciones de lejanía, cercanía.

Desde un plano gubernamental Oscar mencionaba que:

“A los funcionarios de los gobiernos provincial y nacional les falta mucho recorrer la provincia… solamente vienen para las elecciones… para Rawson, todo el interior es la meseta… Se conoce muy poco de acá. Vienen un rato y se van. Siempre tenemos que ir a Rawson para todo, sino no conseguimos nada. Y no ir una vez… tenemos que ir muchas, insistir. Si te cansás de insistir, sonás.” (Entrevista a Oscar, ex comerciante. 2019).

Mientras avanzaba la entrevista, el sociocartograma iba tomando más consistencia… un espacio que se abría a la singularidad subjetiva de sus experiencias más personales.

“yo creo que si le pedís a algún funcionario que trabaja en Rawson que dibuje esto... no podrían describir las partes del mapa de la zona, pero sí las gestiones, las cosas que mandan…” (Oscar, ibid. 2019).

Para Marcos la Aldea de afuera se ve

“Aislada, desde el punto de vista que está lejos de la ciudad. El movimiento de la vida es lo que te cambia el punto de vista. El aislamiento depende la vida que lleves, estás aislado de la salud por el tema de la movilidad. Por ejemplo, para sacar turno en hospital te toman con teléfono fijo o con internet, pero la única que te da turno con Messenger es una clínica privada de Comodoro.

El futuro acá está, si seguís o no. Pero si estudias no podés quedarte acá... sino tenés que quedarte arriba de un caballo, sufriendo… (Entrevista Marcos, empleado rural. 2019)

Desde otra perspectiva para Patricia, para quedarse en la Aldea hay que seguir estudiando, al tiempo que implica vivir en un lugar tranquilo:

“Lo bueno es que ahora estamos menos aislados con el Internet. Te permite estudiar otras cosas. Yo por ejemplo estoy viendo de estudiar enfermería en la Universidad de Río Negro, que es a distancia. Acá hay mucho por hacer… cosas que se necesitan como la salud, educación y la construcción. Lo lindo es que no tenés que irte tanto ya y podés vivir acá que es hermoso y tranquilo”. (Patricia, enfermera. 2019).

Para Carlos, la Aldea está aislada porque no tiene algunos servicios o prestaciones médicas, pero últimamente ha abierto mucho a partir de la promoción del deporte.

“Hace poco, algunos chicos, cuando iban a participar con el deporte afuera, decían.... más allá de las montañas que se ven en Beleiro se creían que no había nada... que no había más pueblos que este… te imaginás eso! Nosotros empezamos a vender rifas, y hacer eventos como carreras de bici, pero no le pedimos nada al Estado ni a la provincia. El deporte le da otra dimensión al pueblo. Un pueblo sin deporte no es vida. Este verano por ejemplo hicimos la primera carrera mountain bike de la historia de Beleiro… vino gente de todos lados, de Comodoro, de Esquel, hasta de Chile. El pueblo ayuda mucho, hay mucha solidaridad. Vivir acá es relindo! la gente es muy buena. Yo no me voy más de acá. ¡Me quedaría toda la vida!” (Entrevista Carlos, 52 años, Secretario de Deportes. 2019).

Para Cristian, empleado rural el pueblo desde afuera

“Es como el campo. La gente de la ciudad cree que es para desconectarse, porque es tranquilo, acá no nos falta nada, sólo el gas, pero después estamos ¡muy bien! Yo creo que hay gente que le encanta la Aldea… a otro por ahí lo hacés venir y le desespera tanta tranquilidad. Acá es siempre igual, los chicos pueden jugar afuera… aunque andan bastante con el teléfono ahora, pero bueno, son cosas que cambian como todo…

“Hay lugares hermosos como El Triana con bosque, cosas que nadie sabe que están y que es un paraíso… Yo si hubiera fundado el pueblo, lo hubiera fundado en El Triana y no acá, pero bueno, igual está cerca…”

4.6. Cerrando el proceso

Al finalizar los tres viajes de trabajo en terreno, el equipo de trabajo realizó con el conjunto de entrevistas, sociocartogramas y dioramas, un proceso de socialización interna utilizando Cartografía Social. Esta cartografía (ver imagen 3) fue elaborada por quienes escribimos este artículo, y puesta a debate y discusión con los entrevistados que participaron de la investigación. El proceso así se puso en circulación para socializar ideas, nociones y lecturas en ese periodo de trabajo.

Fuente: Diez Tetamanti, Heredias, Martínez (2019).

Imagen 3 Cartografía social realizada por el grupo de investigación, como síntesis del proceso de trabajo de campo. Utilizada para poner en debate los análisis arribados. 

A su vez, y a modo de resumen, se produjo el siguiente cuadro de síntesis.

Tabla 2: Síntesis. Situación de accesibilidades en Aldea Beleiro 

Fuente: Elaboración propia.

5. Conclusiones

En primera, antes de concluir el texto, nos interesa recuperar la noción de superficie-topológica-relacional, a partir de la cual Rolnik propone “modos de existencia articulados según códigos socioculturales que configuran distintos personajes, sus lugares y su distribución en el campo social, que resultan inseparables de la distribución del acceso a los bienes materiales e inmateriales, sus jerarquías y sus representaciones. Tales cartografías y sus códigos orientan ese modo de aprehensión de un mundo: cuando vemos, escuchamos, olemos o tocamos algo, nuestra percepción y nuestros sentimientos ya están asociados a los códigos y a las representaciones que disponemos y que proyectamos sobre ese algo, que es lo que nos permite adjudicar un sentido” Rolnik (2019). Esta conceptualización, nos permite pensar en la idea de espacialidades traducidas, que implica trabajar desde un enfoque de pesquisa cartográfica que enfatiza las yuxtaposiciones de diversas superficies y mundos subjetivos territoriales. Ante esto, ya no habría un territorio a relatar, sino múltiples y superpuestos.

De este modo, tal como puede notarse en el texto, no ponemos en debate las diferentes fuentes, o comprobamos la fiabilidad de datos, sino que ponemos en relación las diferentes superficies topológicas, en palabras de Rolnik, que configuran complementarias, antagónicas o dispersas configuraciones de códigos. Es decir, lo que pudimos producir es un inicio de traducción de esas diversas espacialidades, siempre a partir de las representaciones que disponemos. Lo que aquí podemos concluir es simplemente nuestra superficie topológica, como texto; una más de muchas, pero para poner en debate.

Nuestra escritura, contextualización, problematización están construidas a partir de una mirada ajena de visitante, urbano-céntrica, que no padece la experiencia local cotidiana, pero interpreta, traduce lo observado.

Metodológicamente colocamos en planos comunes de la experiencia, las diversas nociones espaciales, de padecimiento y experiencia. Así, los sociocartogramas funcionaron como textos colectivos, los dioramas como boceto del tiempo y las cartografías sociales como diálogo de interpretaciones.

Este es un primer acercamiento al lugar, utilizando este método. No podríamos aseverar que existen consensos sobre el aislamiento o la integración. Podemos afirmar sí, que de acuerdo a las diferentes producciones de territorios subjetivos, pueden producirse esquemas más o menos aislados de “lo otro”. Mientras que para algunos la distancia implica un valor positivo, para otros genera un obstáculo ante la posibilidad. Sí hemos visto que determinados mecanismos, políticas públicas y acciones del Estado, producen la emergencia de una batería de estrategias. Éstas son prevalentemente comunitarias, y se subsanan con recursos privados e individuales desprotecciones que el Estado abre. Así, también se producen múltiples experiencias de micro desarrollo territorial, que apuntan a resolver problemas y proponer nuevas experiencias, como la organización de eventos deportivos, la venta de rifas.

Aún queda mucho por trabajar; sobre todo, en relación a la interpretación de los agentes de desarrollo, sobre las necesidades y microsensibilidades que operan en lo local. ¿Será que los agentes y funcionarios ejercitan una escucha, en términos de implicación? ¿Será que simplemente las políticas públicas, producidas por hijos de la academia y las normas, exportan a estos espacios espacialidades traducidas, con la convicción de ejercer instrumentos justos? Cuando una estación de servicio cierra, cuándo ya no puede sostenerse la presencia de un médico permanente; cuándo el transporte público desaparece. ¿Se comprenderá desde las lejanas topologías de la gestión territorial que todo el esfuerzo económico, vincular y social cae sobre los individuos o las propuestas colectivas?

En definitiva: quedará la pregunta para más adelante: ¿cómo operan sobre los diversos mundos yuxtapuestos, las diversas especialidades traducidas, generando proyectos, planes y programas de desarrollo?

Referencias

Aguado, A. (2006). La colonización del oeste de la Patagonia central. Departamento Río Senguer, Chubut. 1890-1919. Chubut: Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut. [ Links ]

Bondel, C. S.; Vazquez, A. D.; Ñancufil, A. y González, M. (2018). Micropueblos en la Patagonia central y perspectivas territoriales. Los casos de Buen Pasto, Aldea Apeleg y Facundo. Comodoro Rivadavia: Edupa – Editorial Universitaria de la Patagonia. [ Links ]

Borges de Meneses, R. (2013). La deconstrucción en Jacques Derrida: Qué es y qué no es como estrategia. Universitas Philosophica, 30(60). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10788Links ]

Careri, F. (2014). Walkscapes. El andar como práctica estética. Ed. GG. [ Links ]

Caron, P. y Cheylan, J. (2005) Donner sens à l’information géographique pour accompagner les projets de territoire : cartes et représentations spatiales comme supports d’itinéraires croisés. Revista Geocárrefour, pp. 111-122. Online en https://journals.openedition.org/geocarrefour/1031?file=1&lang=enLinks ]

Chanampa, M. et al. (2015). Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro. Informes [ Links ]

Clouet Y. (2000) Le zonage à dire d’acteurs. Bois For Trop 265 : 45-59. [ Links ]

Deleuze, G.; y Guattari, F. (2006). Mil Mesetas Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos. [ Links ]

Diez Tetamanti, J. (2020). Aislamiento e inclusión, invertir la experiencia. Debates sobre servicios públicos y comunicaciones en Chubut. En: Arce, A y Salomón, A (2020). Una mirada histórica al bienestar rural argentino. Ed. Teseo. BsAs [ Links ]

Diez Tetamanti, J. M. (2018) Cartografía Social. Teoría y Método. Ed. Biblos 101 pp. [ Links ]

Diez Tetamanti, J.M. (2018). Cartografía Social, cartografías y multiplicidad. Producir método desde las trayectorias en Patagonia Central. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(9), julio-diciembre, 145-156. [ Links ]

Diez Tetamanti, J.M. y Armesto, S. (2016). Salud Comunitaria, territorio de relatos en Patagonia. EDUPA. [ Links ]

Durston, J. W.; Gaete, J. M. y Pérez, M. (2016). “Comunidad, conectividad y movimiento regional en la Patagonia: evolución del capital social en la Región de Aysén, Chile”. Revista CEPAL, N.º 118, pp. 235-249. [ Links ]

Feü, A; Grané, P; Diez Tetamanti, J. (2019). Revisando noções de remoção / exclusão de experiências metodológicas na comunidade rural do Lago Blanco, Patagônia, Argentina. En Regista GEOINGA. v. 11 n. 2 (2019). DOI: https://doi.org/10.4025/geoinga.v11i2.50055 [ Links ]

Hägerstran, T. (1982). Diorama, path and project. Tijdschrift voor economische en sociale geografie, 73 (6), pp 323-339. [ Links ]

Lardon, S; Le Berr, F; Brassac, C; Carón, P; Mainguenau M. y Peráu, J. (2016) Conception collaborative d'objets géo-graphiques. Application aux jeux de territoire En: http://pagesperso.litislab.fr/mmainguenaud/wp-content/uploads/sites/16/2016/02/2006-RIG-SLetAl.pdfLinks ]

Portugal, J. (1996). Modelos gráficos y coremas: representación de la información territorial en sus componentes estructurales básicos. En: Lurralde :inv. espac. N. 19 (1996) p. 235-253 Online en: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur19/19portu/19portug.htmLinks ]

Rolnik, R. (2019). “A la escucha de los afectos: notas para combatir el inconsciente colonial-capitalístico”. En Revista Errata, Nº19. Online en: https://revistaerrata.gov.co/contenido/la-escucha-de-los-afectos-notas-para-combatir-el-inconsciente-colonial-capitalistico ISSN 2143-6399. [ Links ]

Rolnik, S. (2019). Esferas de la Insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Ed. Tinta Limón. Buenos Aires. 2019. [ Links ]

Tedesco, S, Sade, C y Vieira, L (2013): “A entrevista na pesquisa cartográfica: a experiencia no dizer”. En: Fractal, Rev. Psicol., v. 25, n. 2, p. 299-322, maio/ago. 2013. https://dx.doi.org/10.1590/S1984-02922013000200006 [ Links ]

Tounsi, K; Gammoudi, K y Clouet Y (2008). Le zonage à dires d’acteurs: un outil cartographique pour la confrontation des savoirs et pouvoirs endogènes et exogènes à propos du développement local : étude de cas en Tunisie centrale. Sécheresse 2008 ; 19 (1) : 3-12 [ Links ]

Vazquez, A. D. (2017). Lógicas espaciales campesinas en la estepa patagónica. Magallania, 45(2), pp. 273-298. [ Links ]

Vazquez, A., Schuler, L., Diez Tetamanti, J., y Salazar, M. (2020). Vida cotidiana en una pequeña localidad del sudoeste de Chubut. Estrategias de acceso y prácticas espaciales en la Patagonia central. Estudios Rurales, 10(19). Consultado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/16398 [ Links ]

Notas

[1]http://geografiayaccion.org/gigat/

[2] El Banco móvil es un tráiler equipado con un cajero automático, que asiste periódicamente localidades del Chubut. El banco cuenta con una conexión de internet satelital que permite operar de modo remoto. Este sistema, permite que la población pueda realizar extracciones de dinero y pagos vía sistema homebanking u otros canales de auto-gestión.

[3] Los Juegos Nacionales Evita son una competencia creada en el año 1948 en Argentina, con el objetivo de manifestar la solidaridad y respeto a través del deporte, tanto en deportes individuales como en equipo. En los juegos, participan jóvenes de todo el país, divididos por departamentos y provincias. La final de los juegos suele llevarse a cabo en la ciudad de Mar del Plata. son la principal competencia deportiva de Argentina. Organizados por la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación cuentan con un programa deportivo que reúne 39 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 800 mil niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de cada rincón del país y una fase final, a la que acceden 20 mil competidores (http://www.juegosevita.gob.ar/)

Received: September 21, 2020; Accepted: December 09, 2020

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.