SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Robert Caner-Liese. El primer Romanticismealemany. Friedrich Schlegel i Novalis. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018, 229 páginas. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de Estética

versão On-line ISSN 2408-4417

Bol. estét.  no.48 Buenos Aires set. 2019

 

Comentarios bibliográficos

Mario De Andrade. Evolución social de la música en Brasil (y otros ensayos escogidos). Córdoba: Buena Vista, 2018, 236 páginas.

Pía Paganelli1 

1UBA-CONICET

La colección Flauta de Pan de la Editorial Buena Vista ofrece por primera vez en castellano una serie de ensayos del brasileño Mario de Andrade (solo dos fueron previamente traducidos), dedicados especialmente a su reflexión sobre la música del Brasil. Como Federico Sammartino (director de la edición) señala, de los veinte volúmenes que componen la obra completa del autor brasileño siete se dedican exclusivamente a la música. La relación de Mario de Andrade con el ámbito musical es mucho más estrecha que la de otros protagonistas del modernismo brasileño, como Oswald de Andrade y Manuel Bandeira. Formado como músico de conservatorio, ejerció durante toda su vida una importante labor como docente, crítico, historiador y folclorista en ese ámbito. Por lo que, a pesar de que su obra es más conocida en el campo de la literatura, dado que es el autor de la gran novela Macunaíma (1928), estos ensayos dedicados a la música recogen su ideario modernista. Por esto, pueden ser leídos en contrapunto con su producción literaria.

El modernismo fue el movimiento cultural que surgió en Brasil con la llamada Semana del Arte Moderno llevada adelante en San Pablo en febrero de 1922. Dicho movimiento, que tuvo un impacto en diversas disciplinas artísticas (pintura, escultura, música, arquitectura, literatura), recogió el ideario de las vanguardias europeas de comienzos de siglo xxy lo asimiló en la búsqueda de un lenguaje nacional brasileño actualizado al lenguaje del mundo contemporáneo. Mientras que el arte anterior al modernismo en Brasil se inclinó por un academicismo acrítico, el Modernismo se empeñó en la búsqueda de un lenguaje moderno, original, aquello que se resume en el concepto acuñado por Oswald de Andrade: Antropofagia cultural, la “devoración” crítica de la contribución europea y su transformación en un producto nuevo. Por esto, el Modernismo estuvo tensionado entre las atracciones por lo primitivo y lo contemporáneo, por lo regional y lo cosmopolita, por la máquina y lo ritual; y por lo popular y lo erudito.

Asimismo, en el contexto de los años 1920-1940 en Brasil, el tema de la influencia portuguesa en la formación nacional fue uno de los principales ejes del debate intelectual en torno a la circulación y recepción de ideas; así como de sus usos y apropiaciones en otra realidad social. Ejemplos de esto son los ensayos de interpretación nacional Raízes do Brasil (1936) de Sergio Buarque de Holanda y Casa-grande & Senzala(1933) de Gilberto Freyre. Por ello, en la obra de fines de los años 1920 de Mario de Andrade, tanto en aquellas sobre música como en sus textos literarios o periodísticos, lo nacional reaparece una y otra vez como problema y como pregunta.

En sus ensayos sobre música se observa una búsqueda constante de formulación de aquellos rasgos estilísticos que podrían contribuir a producir una música propiamente brasileña. Mario de Andrade se interesa intensa y explícitamente por la música popular y sus relaciones con la música “erudita”. Sin embargo, sus escritos musicales en general se centran o bien en la música que él llama “artística”, o docta, o bien en la música “popular”, que para él es música tradicional, anónima, folclórica, generalmente rural. Para el autor, esta última carece del carácter desinteresado que permite que la música se convierta en un objeto de goce estético, pero debe constituir la base de la creación de la música propiamente artística para que esta pueda poseer carácter nacional.

Por este motivo, la edición podría dividirse en dos partes según el criterio de selección editorial utilizado. Mientras que los cuatro primeros son ensayos que presentan mayor densidad conceptual; los últimos son incluidos en esta edición para divulgar sus ideas generales sobre la música entre un público masivo y menos especializado. No obstante, en todos se puede encontrar la impronta subjetiva del ensayista, escritor, docente y etnógrafo; así como su reflexión sobre el carácter nacional de la música en su país.

El primer ensayo que compone la edición, “Evolución social de la música en Brasil” (1939), es tal vez uno de los textos más importantes sobre la reflexión del autor en torno al proyecto nacionalista brasileño posterior al paradigmático “Ensayo sobre la música brasileña” (1928). En el texto de 1928, realizó un estudio amplio sobre las posibles relaciones entre la música popular y la música culta y erudita, en su búsqueda a favor de la nacionalización de la música erudita brasileña. En el ensayo de 1939, el autor vuelve sobre la relación entre la música erudita y academicista y su relación con Europa para poner el foco en el aspecto técnico-formal que caracteriza a esta disciplina artística a diferencia de otras. La música, por encontrarse sujeta al desarrollo técnico, es para el autor el arte más social y colectivo de todos. Por ello, debe entenderse en perspectiva social e histórica, atada y limitada a ese desarrollo técnico. En el ensayo, aborda la transformación de la música erudita en Brasil desde la Colonia, pasando por el Imperio y la República, hasta la etapa post Guerra Mundial. Su perspectiva se vio atravesada por la gran dicotomía primitivismo/moder-nidad. Mientras todo aquello vinculado con patrones estéticos y técnicos importados de Europa se asocian, para el autor, con una música primitiva durante la Colonia y el Imperio; el proceso “evolutivo” la acerca a un patrón estético nacional que conjuga lo internacional con lo popular. Esta etapa nacional se encuentra condensada en la paradigmática música de Villa-Lobos: “Pocos años después de finalizada la Guerra, y no sin haber antes vivido la experiencia brutal de la Semana del Arte Moderno de San Pablo, Villa-Lobos abandonaba conscientemente y sistemáticamente su internacionalismo afrancesado para convertirse en el iniciador y figura máxima de la Etapa Nacionalista en la que estamos” (p.56).

La reivindicación de la música popular se observa en otros ensayos que componen la presente edición. En “Samba rural paulista” (1937) se presenta una etnografía minuciosa del autor sobre la manifestación del samba en el municipio paulista de Pirapora. En esta etnografía, el autor concibe al samba como práctica ritual colectiva y dancística, reivindicando su origen africano. De estas observaciones, logra documentar una serie de sambas, a partir de los cuales analiza en detalle su “pobreza” melódica, lo “rudimentario” de los textos líricos, y la coreografía ejecutada principalmente por mujeres; pero resalta al ritmo como “único elemento ordenado”, que le permite comparar esta tradición musical con otras músicas de afrodescendientes en las Américas, tal es el caso de la música negra en Estados Unidos. Ahora bien, esta pobreza que le asigna al samba rural paulista le permite explicar su ideario nacionalista. Dado que el carácter nacional, aclara Mario de Andrade, no puede buscarse en la armonía, un rasgo por definición internacional, sino en la melodía, y principalmente en la rítmica.Es el ritmo en la música brasileña el lugar en el que se escenifica la tensión entre el mensuralismo tradicional europeo y la rítmica más libre, de carácter principalmente prosódico, propia de las músicas de raíz amerindia y africana: “[tengo] la sensación de que la síncopa existía ya en la música negro-africana anterior al contacto europeo. Pero fue realmente en América donde los negros la desarrollaron y sistematizaron, haciéndola pasar del acompañamiento de percusión hacia el núcleo de la melodía” (pp.146-147).

En el tercer ensayo, “La pronunciación cantada y el problema de lo nasal brasileño a través de los discos” (1938), se preocupa por rastrear el habla propiamente brasileña en las músicas populares, pues concibe a la lengua como la más alta expresión de la nacionalidad. En este texto respeta la línea de interpretación nacional de sus textos anteriores: no puede haber canto nacional si se imitan la dicción y la entonación del bel canto europeo. Por lo tanto, toma como norma representativa del canto erudito nacional la variedad fonética carioca y nordestina, en donde la nasalización es característica; y entiende este fenómeno fonético como producto del contacto entre el portugués, las lenguas amerindias de la región, como el Tupí-guaraní, y el aporte africano.

La clase magistral, “Actualidad de Chopin” (1942), es tal vez el texto más disonante en relación al criterio de selección de textos de la presente edición, pues no se dedica a la música brasileña, al igual que algunos de los últimos textos. Sin embargo, en esta clase, a partir de la exposición de la biografía artística de Chopin, Mario de Andrade pone en escena su cambio de postura a partir de 1940 en su concepción sobre la función social del arte y del artista. Entiende a este como destructor de academicismos y buscador incansable de la originalidad estética; y a la labor artística como trabajo y no como inspiración. Chopin se presenta en este texto como paradigma del artista nacional en tanto que universal, pues logró sintetizar lo popular y folclórico con lo académico y erudito.

Los últimos textos de la edición son más breves y accesibles a un lector general. En “Música Popular” (1939), Mario de Andrade aborda el ritual del carnaval carioca y sus sambas, a los que considera “submúsicas” en la medida en que atentan contra el verdadero folclore nacional de los sambas populares en pos de una música que busca el impacto comercial. En “Son cantos de Guerra” (1944), analiza las distintas canciones utilizadas para exaltar el espíritu nacional en contextos bélicos. Esto le permite al autor señalar el valor didáctico de la música y, al mismo tiempo, poner en evidencia el impacto que puede tener en la creación de una conciencia colectiva y nacional; que no siempre es intuitiva y folclórica, sino que también puede ser dirigida y adquirida.

“La Modinha y Lalo” (1941) es un texto polémico, pues discute con algunas aseveraciones del texto “Estudios de sociología estética brasileña” (1940) del antropólogo francés Roger Bastide. Este último cita en su texto al sociólogo Charles Lalo para describir la transición de géneros musicales eruditos al ámbito popular como fenómenos de “desnivel estético” frecuentes. Ejemplo de este fenómeno sería la modinha, género musical cortesano proveniente de Portugal que se popularizó en territorio brasileño, y que Mario de Andrade considera como un fenómeno poco frecuente en el ámbito musical. Por su parte, en el ensayo “El Theremín” (1931), el autor reflexiona sobre la relación arte-técnica en la música, a partir del impacto estético generado por este primer instrumento electrónico en los años 1920, y le augura poco futuro artístico. Esta mirada crítica se replica en el texto “El Bolero de Ravel” (1930), en el que se pone en escena la mirada de Mario de Andrade en torno a la originalidad y el virtuosismo musical; en tanto concibe a este clásico de comienzos de siglo XX como una “obra maestra monstruosa” por su carácter facilista y poco novedoso.

Para concluir, si bien la presente edición no respeta un criterio homogéneo de selección de los textos que la componen, es una traducción necesaria para difundir en castellano otros aspectos de la gran obra intelectual de Mario de Andrade y su ideario modernista. La presente edición evidencia cómo Mario de Andrade consiguió detectar un problema que vinculaba producción musical con identidad nacional, señalando enfáticamente que solo se puede ser universal si se parte de las características del pueblo. Por lo que su dedicación al estudio y a la recopilación de la música popular y folklórica de Brasil fue un trabajo fundamental pensado para dar a conocer esa identidad y aportar material artístico a los compositores brasileños de su época; lo que sin dudas es de gran vigencia para a los estudiosos de la música y cultura brasileña y latinoamericana actual.

REFERENCIAS

Mario De Andrade. Evolución social de la música en Brasil (y otros ensayos escogidos). Córdoba: Buena Vista, 2018, 236 páginas. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons