SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número2Modificación de la actividad metabólica por medio de un dispositivo intraoral en pacientes con hiperplasia condilar confirmada por SPECT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

versão On-line ISSN 2683-7226

Rev. Asoc. Odontol. Argent. vol.110 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2022

http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1100801.1199 

EDITORIAL

Publicación continua: la nueva modalidad implementada por la Revista de la Asociación Odontológica Argentina

Continuous publication: the new modality implemented by the Journal of the Argentine Dental Association

aEditora general, Revista de la Asociación Odontológica Argentina, Buenos Aires, Argentina

Resumen

Este año la Revista de la Asociación Odontológica Argentina inaugura la publicación continua. Esta nueva modalidad de publicación cuenta con numerosas ventajas, tanto para los autores interesados en compartir sus trabajos como para los lectores, que tendrán la información disponible con mayor rapidez.

Se seguirán editando tres números anuales, pero cada uno de los artículos se irá publicando a medida que se complete su edición. En cuanto a la citación, cada artículo contará con un numero único que indica su ubicación en la revista y su correspondiente identificador de objeto digital (DOI).

Palabras clave: Publicación continua; Revista de la Asociación Odontológica Argentina

Abstract

This year the Journal of the Argentine Dental Association inaugurates the continuous publication model. This new publication modality has numerous advantages, both for authors interested in sharing their work, and for readers who will have the information available more quickly.

The journal will continue publishing three annual issues, but each one of the articles will be published as their edition is completed. Regarding the citation, each article will have a unique number that indicates its location in the journal and its corresponding digital object identifier (DOI).

Keywords: Continuous publication; Journal of the Argentine Dental Association

Introducción

La publicación de artículos en línea es actualmente el medio principal para comunicar y compartir el conocimiento científico. 1 El número de revistas en Internet ha ido incrementado y es probable que en el futuro su publicación en formato impreso vaya desapareciendo. La principal ventaja de las revistas en línea es su interoperabilidad, lo que brinda inmediatez, impacto y visibilidad. 2

La publicación en línea no solo ha modificado al artículo publicado como producto, sino también a todo su proceso editorial. Con la edición electrónica llegó la posibilidad de recopilar los trabajos publicados en diversas bibliotecas virtuales y/o repositorios, ya sean temáticos o institucionales, aumentando su visibilidad y lectura. 1, 2

La edición electrónica posibilitó además un gran cambio: la publicación de los artículos de manera inmediata luego de su aceptación, sin tener que esperar a que se completen todos los artículos de un número. Los trabajos se publican a medida que se culmina con su procesamiento editorial. Esta modalidad denominada publicación continua brinda numerosas ventajas 3, 4: reduce el tiempo entre la recepción y la publicación de un artículo, brinda mayor rapidez para la visibilidad de las investigaciones, se corre menos riesgo de que se desactualicen los datos de las investigaciones, mejora los flujos editoriales y, por consiguiente, mejora la disposición del usuario para la lectura y la citación. Es por todo esto que numerosas revistas en línea han adoptado el modelo de publicación continua. 5-8

Teniendo en cuenta todas estas ventajas, el Comité Editorial de la Revista de la Asociación Odontológica Argentina (RAOA) ha decidido emplear esta modalidad a partir del presente número, el segundo del año 2022. Su implementación conllevará dos cambios fundamentales: uno relacionado con el flujo de publicación; y otro, con la paginación y la citación. En relación con el flujo de publicación, RAOA se editará en la modalidad número abierto, con el fin de continuar con la periodicidad que tiene la revista. Los artículos se publicarán paulatinamente durante el periodo de cada número, desde que comienza hasta que se completa. Cada año, el primer número empezará el 1 de enero y cerrará el 30 de abril, el segundo número abrirá el 1 mayo y culminará el 31 de agosto y el tercer número abrirá el 1 de septiembre y cerrará el 31 de diciembre.

En relación con la paginación y la citación de los artículos, cada artículo será tratado como un objeto independiente y recibirá una identificación única en la colección de la revista mediante un identificador electrónico, formado por la letra e, seguida por un número secuencial. La paginación de los artículos también se modifica: la página inicial será siempre numerada con el 1, y el número final será igual a la cantidad de páginas de cada artículo. Por lo tanto, el modelo para las citas ya no incluirá el rango de páginas, como se ve en siguiente ejemplo del nuevo modelo de citación: Mendez GI, Di Bella AR, Di Pascuale S, Schröh C, Masotto A. Odontoma mandibular inusual y su resolución. Reporte de un caso. Rev Asoc Odontol Argent 2022;110:e1100831. https://doi.org/10.52979/raoa.1100831.1160

Esta nueva modalidad de publicación agiliza el proceso de comunicación y publicación de los artículos.

Es beneficiosa para los autores, ya que les permitirá compartir sus investigaciones de manera más rápida; para los editores, que podrán incluir las publicaciones en el sitio web a medida que concluya su proceso editorial; y para los lectores, que tendrán la información disponible con la mayor agilidad posible.

Referencias

1 Gómez Rodríguez G, Gallo Estrada MC. El proceso de transición de las revistas académicas: de impreso a digital. Paakat Revisa de Tecnología y Sociedad 2016[citado el 16 de agosto de 2022];10:1-17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499054322001Links ]

2 Abadal Falgueras E, Rius Alcaraz L. Revistas científicas digitales: características e indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 2006[citado 2 de mayo de 2022];3:303-16. Disponible en: https://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v3n1-abadal-rius/272-1190-2-PB.pdfLinks ]

3 Pérez Andrés C. La publicación continua frente a la publicación periódica. Otra vuelta de tuerca en la edición de las revistas científicas en Internet. Rev Esp Salud Publica 2015[citado el 16 de agosto de 2022];89:533-6. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000600001 [ Links ]

4 SciELO. Guía para la publicación de artículos de revistas indizadas en SciELO en la modalidad de Publicación Continua. 2015[citado el 16 de agosto de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/avaliacao/GuiaPublicacionContinua_ES.pdfLinks ]

5 Godlee F, Delamothe T, Smith J. Continuous publication. BMJ 2008;336:1450.https://doi.org/10.1136/bmj.a491 [ Links ]

6 Thatje S. Moving forward: change of journal title and continuous article publishing. Naturwissenschaften 2014;101:1007- 8. https://doi.org/10.1007/s00114-014-1229-4 [ Links ]

7 Ioannidis JPA, Boyack KW, Klavans R. Estimates of the Continuously Publishing Core in the Scientific Workforce. PLoS One 2014;9:e101698. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0101698 [ Links ]

8 Allegra CJ. Continuous Publication of JNCI. J Natl Cancer Inst 2014[citado el 16 de agosto de 2022];106:djt351. https://doi.org/10.1093/jnci/djt351 [ Links ]

Identificadores ORCID

MG 0000-0001-8839-2245

Contacto: Mariel Gómezeditora.general@aoa.org.ar

Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.