SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Pielonefritis enfisematosa en riñón poliquísticoDivertículo colónico gigante. Una extraña entidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.80 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2020

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Masiva recaída regional de carcinoma escamoso de piel nasal

María Lourdes Ramos1  * 

Carla Y. Abuawad1 

Luis A. Boccalatte1  2 

Alejandro Yanzon1  2 

Marcelo F. Figari1  2 

1 Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires

2 Departamento de Cirugía General, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina

Mujer de 51 años, sin antecedente de tabaquismo ni etilismo. Con antecedente de cirugía dermatológica por un carcinoma escamoso T1 N0 de ala nasal derecha. Al año evidenció tumor en región parotídea derecha, de crecimiento rápido, que se extendía hasta el ángulo mandibular con fístula salival (Fig. 1A, flecha). Afectaba la rama marginal del nervio facial, y se asociaba a gran compromiso adenopático bilateral.

Fig. 1 

La TC mostró una lesión nodular hipodensa, mal definida con realce periférico al contraste endovenoso en glán- dula parótida derecha, de 37 mm. En la RNM se evidenció voluminosas adenomegalias yugulo carotídeas bilaterales con ruptura capsular, la mayor es la derecha con necrosis central y fístula hacia la piel, desplazamiento del piso de boca y compromiso del músculo milohioideo derecho (Fig. 1B, flecha). La PAAF diagnósticó carcinoma escamoso poco diferenciado. Sin evidencia de enfermedad a distancia, se interpretó como recurrencia regional. El 5% de los pacientes desarrollan metástasis en ganglios parotídeos y cervicales, constituyendo el factor pronóstico más impor- tante. Realizó quimioterapia neoadyuvante con 3 ciclos de 5 fluorouracilo más oxaliplatino más radioterapia (6996 cGy) mostrando una respuesta completa. Continúa en seguimiento oncológico y libre de enfermedad a los 7 meses del tratamiento (Fig. 1C).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons