SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Dr. Hernán M. NicchiarelliLa sociedad de las células - cáncer y control de la proliferación celular. Carlos Sonnenschein y Ana M. Soto. Buenos Aires: EUDEBA, 2019, 236 pp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2023

 

CARTA AL COMITÉ DE REDACCIÓN

Rolando Giannaula

Daniel A. Manigot* 

A fines del verano del 2014 al salir del Ate neo en el Hospital, mi Jefe de Servicio y amigo, me dijo: “Daniel, hemos notado con al gunos colegas que estás más lento y tu letra es cada vez más pequeña ¿Por qué no consultás?”

Desde ese momento, Rolando Giannaula se incorporó a mi vida como médico de cabecera; porque el Parkinson invade tu vida cotidiana, tus vínculos, tu trabajo y tu futuro. Pude entonces observar su trabajo profesional, y sus modalidades que juzgo humanamente muy valiosas. Habíamos trabajado juntos, pero este período fue diferente.

Demoró tres meses en afirmar el diagnóstico. Después aprendí que era su rutina con los pa cientes que consultaban precozmente, con po cos síntomas. Esto le permitía observarlos sin apuro y a la vez ayudar al paciente a reconocer y aceptar su enfermedad. En mi caso, sentí que Rolando deseaba tanto como yo que fuese un error. Sin haberlo expresado nunca, sus gestos y sus comentarios dejaban transparentarlo.

Por otra parte, nunca anunciaba las desgra cias que ocurrirían o podrían ocurrir en el curso de la enfermedad. Simplemente asumía el tema cuando el paciente lo requería o aparecía la ne cesidad de corregir algo o tomar una conducta activa. Esta generosa actitud, que podría generar críticas o dudas en algún paciente o colega, evi dencia por un lado el respeto por el enfermo y por el otro, su seguridad profesional.

A pesar de su calificación académica obser vaba una actitud humilde: al recibir un regalo de fin de año, me llamó inmediatamente para agradecerme, con estas palabras. ”te lo agradezco especialmente, porque para mí es una gran responsabilidad atender a un clínico con expe riencia”.

No se puede hablar de Giannaula sin men cionar una gran capacidad docente cuya máxima expresión son los numerosos neuró logos formados en el servicio del Hospital Es pañol, organizado y prestigiado por él desde el año 1991. Aprovechando el viaje a mis con sultas, tuve oportunidad de acompañar algu nas recorrida de sala donde desarrollaba toda la actividad. Excelente nivel del grupo, que disfrutaba del intercambio con el Maestro en un clima siempre cordial. No dejo de pensar en el golpe que su inesperada muerte habrá significado para sus discípulos que lo amaban y respetaban. En la Clínica Modelo de Morón, donde se incorporó con su equipo estando yo al frente de la residencia, puede decirse que fue un cambio definitivo en la neurología del lugar.

Para evitar que hablar de Rolando y sus múl tiples cualidades hagan esta carta demasiado extensa, agregaré tan solo dos aspectos cons titutivos de su ser: el gusto por la buena mesa compartida con amigos y el club Argentinos Ju niors.

Estuve con él poco antes de su muerte que, al ser inesperada, agravó nuestra sensación de pérdida. En mi caso, no solo la de mi MÉDICO en todo el sentido de la palabra, sino también la de un amigo.

Rolando Giannaula tenía 69 años, Cursó la Resi dencia de Neurología en el Hospital Eva Perón (antes Castex), donde los Dres. Ortiz de Zárate y Tamaroff crearon una escuela de Neurología de gran prestigio. Perteneció luego al staff del Hospital de Clínicas des de 1991. Desde 1991 era Jefe del Servicio de Neurolo gía del Hospital Español, y desde 2014, Prof. Titular de la Universidad de Buenos Aires.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons