SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26REVISITANDO LOS DESIERTOS: NACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD EN UN VIAJE AL CHACO (1872) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.26 Resistencia dic. 2016

 

NOTA EDITORIAL

Nota Editorial

Presentamos el N° 26 de la Revista Folia Histórica del Nordeste, publicación interesada en difundir investigaciones originales sobre la región Nordeste en sentido geográfico amplio, intentamos también aportar desde enfoques interdisciplinarios la perspectiva histórica que siempre nos ha guiado. Recordamos que la revista ha transitado por las evaluaciones correspondientes y ha sido aceptada en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET, razón por la cual esta edición corresponde al segundo número del año 2016.

Este número ofrece en la sección Artículos dos aportes históricos que desde diferentes ángulos refieren a la configuración y construcción de los territorios nacionales. En el primer artículo se analiza la construcción de la imagen del Chaco en términos de nación, territorio e identidad a partir de los relatos de viajes de la segunda mitad del siglo XIX como narrativa legitimadora del proyecto estatal de consolidación territorial. En el segundo caso, se aborda la construcción del poder en el Territorio Nacional de Misiones durante el primer ciclo de gobiernos nacionales radicales, destacándose el accionar del gobernador Barreyro.

El Dossier que se presenta en esta oportunidad denominado Desigualdad, distribución y nivel de vida en el siglo XIX, coordinado por el Dr. Daniel Santilli, recoge seis trabajos que abordan la problemática de la distribución de los bienes y la desigualdad en diferentes espacios de la futura Argentina. De esa forma se presenta el estudio sobre las alcabalas, precios de mercancías internas, construcción de la canasta, oscilación de precios de bienes importados, estudios sobre salarios reales, análisis sobre arrendamientos, entre otros temas que dan cuenta de la multidimensionalidad de los estudios sobre el nivel de vida.

La sección Notas y Documentos ofrece al lector un estudio integral de piezas de cerámica arqueológica guaraní a partir de una propuesta de carácter multidisciplinaria, en la que la historia, la arqueología y la antropología social permiten dar cuenta de un aspecto central de la cultura guaraní. Por último se incluye la sección Reseñas que refleja las novedades editoriales.

Agradecemos y valoramos el respaldo y la confianza que han depositado en nosotros los integrantes del Comité Académico y Comité Editorial especialmente, la generosa y profesional tarea de los 20 árbitros que participaron en este número. Invitamos a la comunidad académica a continuar apoyando a esta publicación con el envío de trabajos para las diferentes secciones, aportes que nos permitirán seguir creciendo.

Equipo editorial

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons