SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número6La narrativa en la relación médico-pacienteTorsión miocárdica Investigación anátomo-funcional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.87 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov. 2019  Epub 01-Nov-2019

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i6.16680 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Pericarditis constrictiva con dilatación aneurismática apical del ventrículo derecho

Constrictive Pericarditis with Apical Aneurysmal Dilatation of the Right Ventricle

NATALIO GASTALDELLO1  * 

MAURICIO POTITO1 

GRACIELA REYES1 

1 Hospital de alta complejidad “El Cruce”. Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires. Argentina

Figura 1 Puede encontrar videos complementarios en: https://youtu.be/b9LpdpbzcpM y https://youtu.be/d8wwKimQypI 

Se describe el caso de un paciente de 52 años en estudio por disnea y edemas de miembros inferiores que se descompensa durante un episodio de aleteo auricular. El ecocardiograma muestra dilatación biauricular, de la vena cava inferior y rebote del septo interventricular (septal bounce), signo que evidencia una exagerada interdependencia ventricular. El pericardio impresiona engrosado y con áreas de calcificación, hallazgos compatibles con el diagnóstico de pericarditis constrictiva. 1 El ventrículo derecho presenta dilatación apical de aspecto aneurismático, aunque llamativamente el espesor y la motilidad parietal se encuentran conservadas en dicha zona (ver video).

La tomografía cardíaca confirma el engrosamiento pericárdico difuso mayor de 4 mm, con áreas de calcificación, que respeta la región apical del ventrículo derecho donde el pericardio es fino y móvil. Se realiza una pericardiectomía ampliada con posterior confirmación histológica de pericarditis crónica inespecífica fibroesclerosante.

La pericarditis constrictiva es habitualmente generalizada aunque puede ser focal y afectar solo una parte del pericardio. 2 Muy raramente, puede ser generalizada y respetar en su afectación un parche focal; esta zona se comporta como una zona débil del pericardio por la que protruye el miocardio normal, como, en este caso, lo hace el ventrículo derecho, simulando un aneurisma.

Los diagnósticos diferenciales son la agenesia parcial del pericardio (mucho más frecuente sobre cavidades izquierdas) y con aneurisma secundario a displasia arritmogénica del VD, IAM, Chagas, miocarditis o trauma. 3

BIBLIOGRAFÍA

1. Consenso Enfermedades del Pericardio. Sociedad Argentina de Cardiología. Rev Argent Cardiol 2017;85 (Suplemento 7). [ Links ]

2. Hasuda T, Satoh T, Yamada N, Sakamaki F, Kyotani S, Nakanishi N, et al. A case of constrictive pericarditis with local thickening of the pericardium without manifestventricular interdependence. Cardiology 1999;92:214-6. http://doi.org/dq3kkv [ Links ]

3. Wang ZJ, Reddy GP, Gotway MB, Yeh BM, Hetts SW, Higgins CB. CT and MR imaging of pericardial disease. Radiographics 2003;23:S167-80. http://doi.org/fpb44x [ Links ]

Dirección para separatas: Natalio Gastaldello. Av. Calchaquí 5401, (1888) Florencio Varela, Buenos Aires. e-mail: ngastaldello@gmail.com

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses. (Véanse formularios de conflicto de intereses de los autores en la web / Material suplementario).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons