SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Los primeros psicólogos de la UBA y los saberes para el ejercicio de la profesión docenteHistoriar desde la praxis: clínica de la homosexualidad femenina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.20 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2013

 

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Historia de las prácticas de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis. Resultados de la investigación a partir de casos clínicos (1900-1960)

A historical account of the psychological, psychiatric, and psychoanalytic practices. Findings of the research based on clinical cases (1900-1960)

Falcone, Rosa1

1Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta Regular en la Asignatura Historia de la Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Directora en Proyectos de Investigación (UBACYT). E-mail: rfalcone@psi.uba.ar


Resumen
El presente artículo se propone reflejar el estado de avance del proyecto UBACyT "Recuperación de historiales clínicos de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis (1900-1960)", (código 00752), que se ha propuesto contribuir a la materialización de un corpus de documentos clínicos de la historia de dichas disciplinas, a través de la indagación que por esa vía permita profundizar en el campo de las prácticas de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, y que al mismo tiempo colabore en la comprensión de sus interacciones en el período comprendido entre 1900 y 1960.

Palabras Clave
Historia; Psicología; Psicoanálisis; Casos clínicos

Abstract
This paper outlines the status of the UBACyT project "The recovery of clinical records of Psychology, Psychiatry, and Psychoanalysis (1900-1960)",  (Code 00752). The project aims to contribute to the gathering of and the enquiry into a corpus of clinical document of these disciplines, thus providing a better understanding of the interaction between them from 1900 to 1960.

Key Words
History; Psychology; Psychiatry; Clinical cases
.


 

Introducción
Dentro del marco de la investigación de la historia de las prácticas de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis se ha propuesto trabajar en la recolección, construcción y análisis de material clínico en el período comprendido entre 1900 y 1960 en Argentina. El objetivo general es contribuir a la materialización de un corpus de documentos y orientar la investigación hacia la comprensión y diferenciación de las tres disciplinas en un momento de la historia en que se encuentran interrelacionadas. Dentro de los objetivos específicos se ha proyectado el rastreo de producciones escritas de estricto carácter clínico aparecidas en artículos en revistas especializadas, libros, actas de congresos de la especialidad psiquiátrica y psicológica. Esta tarea se ha propuesto dar cuenta de los profesionales responsables de las prácticas que se destacaron por usar herramientas teóricas centradas en la psicoterapia y analizar el recorrido de algunos de los médicos que presentaron casos en conferencias y artículos. Asimismo, y dentro de los objetivos específcos, se ha proyectado analizar los casos clínicos relevados desde la perspectiva metodológica construida en el marco teórico de la investigación, establecer comparaciones entre diagnósticos, pronósticos, abordajes clínicos, terapéuticas, etc. y tomando los aportes de la bibliografía secundaria diferenciar contextualización y delimitación temporal.

En el recorrido de la investigación se han planteado para el período en cuestión las siguientes propuestas explicativas o hipótesis:
a) A comienzos del Siglo XX, la psiquiatría infuenciada por el positivismo seguía el "modelo somático" de las enfermedades mentales, la morfología del cerebro y las explicaciones por la herencia y la organicidad. Los casos diagnosticados como degeneración, locura moral, simulación, etc. evidenciarían ese abordaje. Sin embargo, pese a que los psiquiatras se declaraban abiertamente "somatistas", era bastante difundido el uso terapéutico de la hipnosis, la sugestión y la psicoterapia (es ejemplo de ello la publicación de Histeria y Sugestión, por José Ingenieros)1. Se ensayaban interpretaciones psicológicas de los sueños, se incluían como temas las "acciones subconscientes", así como desarrollos sobre la teoría y la práctica de la psicoterapia que evidenciarían la temprana influencia de la psiquiatría francesa Pierre Janet (1859-1947), Jean Martín Charcot (1825-1893), Georges Dumas (1866-1946), entre otros e italiana en nuestro país (Falcone, 2012)2.

b)  En la década del '20, al declinar el positivismo en los círculos médicos e intelectuales, se abandonaría el enfoque puramente somático de las enfermedades mentales. Paulatinamente, se produce una síntesis ecléctica de la teoría de la degeneración, la psiquiatría constitucional, la biotipología de Nicola Pende (1880-1970), y el psicoanálisis aplicado a la criminología (Vezzett, 1989). Postulamos que resultaría signifcativo investigar el impacto producido por las conferencias de Rodríguez Láfora, en Buenos Aires (Rodríguez Láfora, 1923) y su influjo en las primeras explicaciones psicológicas de la "personalidad" del enfermo; asimismo, la relevancia del método terapéutico de "la psicoinervación" o "shock emocional sugestivo", difundido a través de las conferencias dictadas por James Mapelli (Mapelli, 1926) en el Servicio de Neurología del M. Castex (Hospital de Clínicas, 1926), y analizar su incidencia en las propuestas terapéuticas con los pacientes.

c) A partir de 1930, sería posible situar nuevos modos de comprensión de las patologías mentales articulados con la instalación de los primeros Consultorios Externos dependientes de la Liga de Higiene Mental (1929) donde se aborda un grupo de casos con el recurso a la psicoterapia. El psicoanálisis comenzaría a ser considerado un método de investigación psicológica de "lo inconsciente", que complementa y amplia el campo de abordaje del paciente. Los casos publicados por Gorriti enmarcarían este abordaje a ser investigado. Pizarra Crespo practica la psicoterapia y dice que el psicoanálisis es un instrumento para la "modernización de la psiquiatría". Thénon afirma el valor de la psicoterapia incluyendo la "Psicología individual de Adler", la "Terapéutica psicagógica" y el Psicoanálisis freudiano. Resulta significativo rastrear la presencia de estas nuevas conceptualizaciones en el análisis de los casos clínicos publicados por estos autores. La Revista Psicoterapia (Córdoba, 1936-1937) publica tratamientos de pacientes donde se explora la vida sexual y la historia pasada y aparecen los primeros registros de psicoterapia infantil con fundamento psicoanalítico a ser indagados.

d) Que hacia 1940, suponemos que la influencia de Mira y López en Argentina ha sido significativa en cuanto a los cambios en las prácticas de la psiquiatría, especialmente con la publicación de su Manual de Psicoterapia (Mira y López, 1942) y con la traducción al español de su autoría del Tratado de Psicoterapia de Paúl Schilder (Schilder, 1947)3 Las neurosis y la psicoterapia, ignoradas al momento por la psiquiatría del Hospicio, ocuparían un lugar preferencial a ser investigado por su impacto en las prácticas clínicas. Asimismo, la llegada de Bela Szekely, Ángel Garma y Celes Cárcamo merecen ser analizados porque marcarían un jalón en el desarrollo de la psicoterapia cuando salen a la luz los primeros casos de psicoterapia psicoanalítica producto de la formación en el Instituto de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A.).

e) Que sería posible examinar los registros escritos de algunos de los Servicios dependientes de la Liga de Higiene Mental, a fn de relevar historiales clínicos útiles a la investigación. Entre estos podrían enumerarse: Consultorios de Neuropsiquiatría infantil, creados por Juan M. Obarrio en Hospital de Alienadas; Servicio de Neurología del Hospital Rivadavia, Servicio de Neurología del Hospital de niños; Consultorios Externos de psiquiatría de la sociedad española de Socorros Mutuos (1920), Dr. Antonio Martínez; Consultorios Externos en el Hospicio de las Mercedes (1927); Moderno Hospital Psiquiátrico con consultorios externos anexo a la Facultad de Medicina de Rosario (Rafael Araya, Lanfranco Ciampi, Gonzalo Bosch), Hospital Velez Sarfield, y centros privados Clínica Obarrio, Sanatorio Psiquiátrico Beltrán, entre otros. Asimismo, en las Jornadas Neuropsiquiátricas Rio Platenses (1935) se presentaron ponencias sobre casos de psicoterapia, mientras que G. Bermann, J. Beltrán, G. Bosch, F. Aberastury, J. Thénon y Pizarra Crespo presentan casos en conferencias y artículos.

Estado de avance
En lo que atañe a las etapas preliminares del proyecto se ha avanzado en la justificación teórica metodológica, que supone la novedad de integrar al vasto campo de la investigación de la historia de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis el análisis de las fuentes clínicas. En cumplimiento de los objetivos generales, se ha trabajado ampliamente sobre las propiedades interpretativas que brinda el uso de material clínico para el conocimiento de la historia de las disciplinas "psi". Se ha avanzado en el relevamiento de bibliografía secundaria que nos ha permitido una discusión profunda sobre el uso de este tipo de archivos (Laín Entralgo, 1950; Huertas, 2001; en Falcone, 2012c); en segundo lugar, se ha buscado a partir desde el rastreo de bibliografía metodológica ampliar la fundamentación del uso de archivos clínicos como fuentes primarias (Narvaja de Arnoux, 2006; Paonen, 1997; Van Dijk, 1985; Stake, 1994; Revel, 2005; véase Falcone, 2012c); y en tercer lugar, se han establecido criterios para diferenciar las distintas modalidades de presentación de este tipo de archivos, a saber "casos clínicos", "historias clínicas", "historiales", "estudios de caso", etc. (Carroy, 2005; Forrester, 1996, entre otros, puede verse Falcone & Castillo, 2012). Por otra parte, se ha acudido, desde un punto de vista filosófico más general, a una serie de autores como lan Hacking o Giorgio Agamben, entre otros, con el fin de indagar en el lugar que ocupan las categorías de lo universal, particular y singular en los criterios clasificatorios de una época dada.

Asimismo y ante la naturaleza compleja que presentan las fuentes clínicas desde el punto de vista metodológico, la investigación ha requerido tareas de sistematización previa, según sea el origen de las mismas. Así se ha podido distinguir: a) la información clínica hallable en revistas científicas de aparición regular (revistas semanales, mensuales y trimestrales) y en periódicos de la época; b) las fuentes no periódicas (libros) donde pueden hallarse tratados, manuales, monografías, tesis doctorales, actas de congresos y memorias de las instituciones; por último, c) el grupo que abarca las historias clínicas, peritajes e informes (que bien pueden ser historias clínicas o bien expedientes administrativos), comunicaciones entre profesionales, relatos patográficos, autobiografías, biografías, cartas de pacientes, expresiones artísticas, etc., hallables en su mayoría en instituciones asistenciales públicas que conservan estos registros.

El corpus de documentación así sistematizado ha conducido, en etapa posterior, a la puesta en valor de su aporte en el esclarecimiento de los procesos teóricos y prácticos de las disciplinas y en la profundización de las particularidades de sus abordajes clínicos; asimismo se ha avanzado en el estudio de los cambios que dichos procesos han sufrido en los distintos períodos históricos, con el objetivo último de ahondar en la comprensión y diferenciación de las prácticas de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, meta hacia la cual se orienta la investigación. En este recorrido se ha destacado, a partir del apoyo de bibliografía secundaria (Carroy, 2005; Lan Entralgo 1950 Huertas, 2001; Forrester; 1996; entre otros), que los cambios operados desde la medicina, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, han constituido un hito importante que propició los inicios de la psicología y el psicoanálisis, y con ello un orden nuevo de prácticas clínicas. En efecto, se ha destacado que estos cambios en el ámbito de la medicina, la psiquiatría y el psicoanálisis fueron acompañados por un proceso de transformación del paradigma psiquiátrico tradicional, que trajo aparejada la paulatina superación del abordaje anátomo-patológico, que se había caracterizado por explicaciones causales centradas en factores orgánicos. Por su parte, se ha señalado que la obra clínica de Jean Martín Charcot (1825-1893), de Emil Kraepelin (1856-1926) y de Sigmund Freud (1856-1939) han correspondido a doctrinas diferentes de la psiquiatría tradicional, y que en ese contexto ha sido relevante el hallazgo de registros clínicos nuevos tales como los "estudios de caso", el "historial", los "casos clínicos", la "casuística" que se han distinguido claramente de las historias clínicas tradicionalmente médicas (Falcone, 2012c).

Con el propósito de delimitar las diferencias entre las distintas fuentes clínicas se han podido ordenar distintos grupos y esbozar algunas de sus propiedades: a) las historias clínicas consideradas un documento que se toma de la medicina y que consiste en una serie ordenada de datos útiles para la estadística y la administración sanitaria; b) los casos clínicos y los estudios de caso donde se ha destacado la observación y su función de ser "ilustrativos" de aspectos de la teoría o "ejemplificadores" de estados mentales, síntomas o comportamientos típicos; c) los historiales clínicos del psicoanálisis, que han generado la necesidad de incluir en su análisis la consideración de la historia personal del enfermo, la relación de interacción entre el observado y el psicoterapeuta así como a relación transferencal y la contratransferencial (Falcone & Castillo, 2012).

En el estado actual de avance de la investigación se ha arribado a algunas conclusiones preliminares que nos permiten afrmar que si bien las fuentes clínicas no constituyen material teórico en sí mismo, poseen, sin embargo un valor metodológico relevante, que permite captar, a partir de la actuación de médicos singulares en su praxis clínica, los grandes movimientos en el campo de las instituciones psiquiátricas y asilares, la recepción de distintos saberes y teorías y los modos generalizares de atención de pacientes que involucran las nociones de enfermedad, esclarecimiento de los diagnósticos y tratamientos, etc. Asimismo, ha sido posible en esta etapa, y como producto del trabajo investigativo, sostener la clasificación preliminar que abarca tres tipos de grupos según dependen de cada una de las disciplinas. Así sostuvimos que las historias clínicas y los informes médicos legales pertenecen al campo de la medicina, la psiquiatría y la medicina legal; el caso clínico mantiene puntos de contacto con el abordaje propio de la psicología y más cercano a lo que definimos como casuística; y el historial clínico como exclusivo de la práctica del Psicoanálisis.

Fuera de las precisiones metodológicas se ha avanzado también en el aspecto conceptual de la investigación y en el análisis del período propuesto (1900-1957). Allí se ha podido determinar que desde los tempranos escritos sobre la histeria de José Ingenieros (1904) se puede hablar de prácticas psicoterapéuticas en Argentina. En efecto, Ingenieros habría sido uno de los primeros médicos en Instalar un consultorio de especialista en enfermedades nerviosas y mentales en el centro de la ciudad de Buenos Aires4, y también uno de los primeros en proponer un servicio público desde la criminología. Asimismo, dentro de estos primeros profesionales se ha destacado la figura de Luis Merzbacher, quién, dentro del movimiento iniciado por ésta época, mostró su interés por señalar que la teoría freudiana, arribada a nuestras tierras, no sólo interesaría a la psiquiatría, sino que pasaría a formar parte de lo que llamó "la psicología de todos los días" (Merzbacher, 1914:110), al incluir en esa categoría los sueños, olvidos, lapsus, etc. llamados "complejos cotidianos" y asociados por el autor con la psiquis del psiconeurótico (Merzbacher, 1914: 111). Con estos primeros planteos, el psicoanálisis freudiano comienza a ser receptado en Argentina como un elemento terapéutico poderoso, tanto como los frecuentemente usados por la psiquiatría en ese momento: Inyecciones hipodérmicas, masaje, electricidad, baños fríos etc. Otro de los autores en que se ha situado una temprana y novedosa acción terapéutica ha sido Nerio Rojas, quién al igual que su compañero en el Sanatorio psiquiátrico José Belbey intentaban aplicaciones del psicoanálisis al campo de la criminología.

En la misma línea de investigación se ha destacado a Gregorio Bermann, fundador de la Revista Psicoterapia en Córdoba (1936-1937), quién fuera un claro exponente de la época en torno al uso de alguna forma de psicoterapia en el Instituto Neuropático de Buenos Aires5. Por la misma década del '20, Emilio Pizarra Crespo (Secretario de Redacción de la misma Revista Psicoterapia) haría conocer su libro de medicina psicosomática dedicado a las alergias (Pizarra Crespo, 1935)6 siendo su aporte más importante el de brindar un conjunto de respuestas a los problemas psicosomáticos, que por ineficacia de la medicina tradicional eran absorbidos por ilusionistas y curanderos, quienes habían logrado insertarse con éxito en el ámbito hospitalario7. Crespo practicó la psicoterapia en Rosario y en el Hospital Alvear de Buenos Aires8. Sus presentaciones de casos clínicos muestran un uso ecléctico de la teoría psicoanalítica centrada más bien en la psicosomática9.

Otro caso de interés fue Gonzalo Bosch, quién ocupó en los años treinta la dirección del Hospicio de las Mercedes y la presidencia de la Liga de Higiene Mental Argentina, además de la dirección de una clínica de internación privada en Buenos Aires. Bosch mantuvo relaciones de amistad con Federico Aberastury, además de aparecer firmando trabajos de divulgación del psicoanálisis junto a Enrique Pichón Riviére (Bosch y Aberastury, 1936). Bosch, quién había pasado algún tiempo en Estados Unidos, en contacto con el movimiento de la higiene mental (Clifford Beers), abrió consultorios, primero en Rosario y después en Buenos Aires. Desde entonces su interés por la psicoterapia se sostuvo matizado con otros intereses, ya que fue presidente desde 1931 de la Asociación de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social, de Buenos Aires.

Se debe sumar al panorama de la época la difusión de publicaciones, a cargo de la Editorial Tor que junto con Claridad, impulsaron un proyecto que intentó difundir en las clases populares información sobre el tema. Así desde 1935, y durante casi una década, dicha editorial publicó la colección "Freud al alcance de todos", dirigida por J. Gómez Nerea10. Allí se transcriben textos de Freud (desde la traducción de López Ballesteros) y del propio editor y se lo articula con temas de la psiquiatría, en relación con la herencia (García, 1978; Balán, 1991, 1988; Vezzetti, 1989), aún cuando su obra llegaba en versiones de segunda mano y citada en francés11. Asimismo, los libros de Jung, Adler y Stekel, entre otros, circulaban ampliamente en Buenos Aires.

Se añaden al movimiento producido en torno a la psicoterapia, los viajeros provenientes de Europa: Gonzalo Rodríguez Láfora, Charles Blondel, Jacques Maritain, Emilio Mira y López entre otros. Han sido igualmente importantes las repercusiones de los viajes que nuestros propios médicos hacían a Europa, como es el caso de Aníbal Ponce, Jorge Thénon, Gonzalo Bosch, Emilio Pizarro Crespo, etc., que de a poco y desde los primeros tratamientos de enfermos publicados por José Ingenieros, van conformando el interesante panorama de las primeras prácticas psicoterapéuticas en Argentina con centro especialmente en la Ciudad de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Juan Ramón Beltrán, proveniente del campo de la criminología12, ha sido un caso paradigmático de estos intercambios con el exterior cuando dice descubrir el psicoanálisis gracias a las conferencias del español Gonzalo Láfora en Buenos Aires, en 192313. Beltrán se mantuvo en el campo de aplicación del psicoanálisis a la criminología, y en sus relatos clínicos aparecían mezcladas las hipótesis psicoanalíticas con las teorías psiquiátricas14. Esta forma de aceptación parcial de las teorías psicoanalíticas y de sus recursos terapéuticos está presente también en las contribuciones de Enrique Mouchet (Mouchet, 1930).

Entre los llamados viajeros cabe destacar la indagación realizada sobre la presencia del español Emilio Mira y López en nuestro medio, a partir del análisis realizado del curso sobre psicoanálisis que dictara en el transcurso de 1940, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, y que dio lugar a la publicación, dos años después, del libro Manual de Psicoterapia (Buenos Aires, 1942). De la lectura de algunos de los conceptos generales vertidos en el prólogo de dicho Manual se han podido extraer algunas conclusiones sobre la importancia que habían comenzado a adquirir las prácticas psicoterapéuticas por entonces. Mira advierte allí sobre la ausencia, en las Facultades médicas de los países latinos e indoamericanos, de una enseñanza ofcial de la psicoterapia, como una de las tantas especialidades de la medicina, y se sugiere que la falta de enseñanza formalizada habría propiciado la existencia de una gran cantidad de actividades paramédicas, que se habían introducido en el ámbito hospitalario (Mira, 1942, 11). Para el pensador español la psicoterapia debía ser una especialidad de la medicina (como la urología, la fisiatría, etc.), aún cuando él mismo admite que hablar de psicoterapia implica ir más allá de la concepción de ciencia natural, para entrar en los aspectos existenciales y psicobiosociales, y de este modo orientarse tal como lo había hecho Freud en la comprensión profunda de las acciones humanas y sus motivaciones. Mira y López conocía perfectamente la disciplina instalada por Freud como Psicoanálisis y se ocupó de divulgar su método, no sólo en su Manual de Psicoterapia, sino en su libro anterior sobre las doctrinas psicológicas15. Cabe recordar que dos años después de estas palabras vertidas por Mira y López fueron creados en Buenos Aires el Curso Superior de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Buenos Aires y la Asociación Psicoanalítica Argentina, en el mismo año 1942.

Estos hechos, han sido estudiados en nuestra investigación, y englobados dentro del amplio y aún impreciso movimiento, que se iniciaba a comienzos de la década del '30, y que fue enunciado como "modernización de la psiquiatría". Algunos de los hechos investigados indican que este movimiento aspiraba a una renovación de las estructuras hospitalarias y del abordaje de las enfermedades mentales, como producto de varios factores: la crisis del paradigma tradicional de la clínica psiquiátrica (ligado a los diagnósticos por la herencia y la degeneración); las novedades aportadas por el movimiento de la Higiene Mental (Fernando Gorriti, Gonzalo Bosch 1929); y por último, la aparición de los primeros consultorios externos en los hospitales como nuevos espacios de atención. Este movimiento comienza a promover prácticas psicoterapéuticas, ligadas a enfoques psicogenéticos, que proponen el uso, ecléctico en un principio, de la sugestión, el hipnotismo, el psicoanálisis y algunas escuelas derivadas Alfred Adler (1870-1937), y Cari Jung (1875-1961)- que pasaron a ocupar el lugar vacante de la psiquiatría anátomo patológica, cuya respuesta inmediata había sido el "asilamiento" en los hospicios y las cárceles. Los primeros en acercarse a estas nuevas prácticas son médicos, que al considerar insuficiente la explicación por los factores orgánicos, recurren a las psicoterapias como alternativa para atender las consultas de un grupo de pacientes. Así las cosas, comienzan a publicarse artículos que analizaban el valor de la psicoterapia en la medicina práctica y numerosos trabajos clínicos en los que se mostraba un enfoque terapéutico orientado en el marco teórico del psicoanálisis, además de destacar su importancia en la renovación de las disciplinas médicas y psiquiátricas.

Se ha señalado en nuestra investigación la importancia en este contexto de la emergencia de servicios psicoterapéu-ticos en instituciones públicas (dispensario, servicio abierto, servicio de preinternamiento) completamente separados de los hospitales psiquiátricos y asilos, que tomaban como ejemplo las tendencias observadas en Bélgica, la línea de los psiquiatras franceses y sobre todo del español Rodríguez Láfora16. Todo este movimiento favoreció la inclusión de las psicoterapias en el tratamiento de las enfermedades mentales y dentro de ellas los inicios de una práctica clínica en respuesta a la demanda social.

Resultados del abordaje de fuentes clínicas primarias

En cuanto al abordaje específico de las fuentes clínicas primarias se ha revisado hasta el momento algunas historias clínicas conservadas en el Museo del Hospital Open Door (Luján), Provincia de Buenos Aires, de pacientes atendidos en ese nosocomio entre 1901 y 1926. La consulta en archivo de estos documentos clínicos permitió identificar estructuras "seriadas", organizadas en partes diferenciadas: inspección, anamnesis y exploración. Asimismo, su análisis ha demostrado que los datos consignados no presentan diferenciación entre elementos "subjetivos" y "objetivos", sino que evidencian, por el contrario, la ausencia casi absoluta de biografías y de historias personales, hecho que demuestra cómo la historia natural de una determinada patología mental (diagnóstico, pronóstico, evolución) sustituye a la historia del paciente. Las primeras conclusiones inducidas por estos análisis ha mostrado que la preocupación por el "enfermo" -y no por la enfermedad como entidad nosográfica- conlleva un acercamiento al paciente diferente de los diseños anátomo-clínicos puros (Falcone, 2009, 2004). Es decir, que la presencia en los registros clínicos del factor psicológico subjetivo tiene relevancia a la hora de valorar los cambios que habría incorporado el paradigma psiquiátrico, probablemente asociados con la recepción incipiente aún de la fenomenología psiquiátrica y el psicoanálisis en nuestro medio.

El uso terapéutico de la hipnosis, la sugestión y la psicoterapia por parte de médicos psiquiatras, ya referida dentro de la hipótesis a, ha sido investigado tal como aparece desarrollado en casos expuestos a comienzos del siglo XX en Argentina. En particular, la investigación se ha centrado en la figura de Octavio Maira, quien por esa época presentara casos de tratamiento como éxitos de curación por medio de sugestión hipnótica, para estudiar de qué modo se construyen dichos casos y para establecer qué tipo de ejercicio de poder ellos ponen en juego, en discusión con el método freudiano (Romero, 2012).

En esta línea de investigación puede ubicarse la hipótesis c. Ésta, que plantea a partir de 1930 la aparición de nuevos modos de comprensión de las patologías mentales -en estricta correlación con prácticas psicoterapéuticas en donde el psicoanálisis desempeña un papel privilegiado- que son apreciables en los historiales de los autores, ha sido confirmada parcialmente en el estudio de historiales clínicos publicados en el seno de la revista Psicoterapia por Emilio Pizarra Crespo (1936-1937). En efecto, no sólo quedó demostrado que e esto de a construcción de los casos clínicos recibe una fuerte impronta psicoanalítica -y más aún, fuertemente freudiana-, sino que las prácticas mismas asentadas en esos casos, entendiendo por ello los modos de intervención en la dirección de la psicoterapia, están fuertemente determinadas por el auge de una concepción holista y personalista del psiquismo, pero que en el fondo, al menos en el caso de PizarraCrespo, es bien freudiana antes que ecléctica. Este último aspecto constituye un hallazgo cuya particularidad no se había anticipado en la hipótesis, pero que no viene a refutarla, sino a matizarla e incluso a profundizarla. Así es que pareciera haberse subestimado en la bibliografía secundaria consultada el peso de la teoría freudiana en las prácticas psicoterapéuticas de este período. Resta, por otra parte, ampliar esta la confirmación a otros autores que se enmarcan en dicho movimiento, como Jorge Thénon, Gregorio Bermann, y Fernando Gorriti, entre otros (Kripper, 2012).

Asimismo, a la misma hipótesis obedece la investigación llevada adelante sobre la construcción de casos en la producción de Gómez Nerea, uno de los más tempranos divulgadores del freudismo. Las operaciones llevadas a cabo por dicho autor no sólo corroboran la importancia de la emergencia del psicoanálisis dentro de los discursos psicoterápicos, y más aún dentro del ámbito de la cultura argentina, sino también un uso poco investigado hasta al momento: los recortes, reconstrucciones, reformulaciones e incluso invenciones de casos clínicos realizados por José Gómez Nerea. Este fenómeno ha sido interrogado no sólo desde el punto de vista del valor literario o heurístico propio de una tal publicación, sino también como un tipo de producción clínico con un valor específico. Así, se ha diferenciado, siguiendo los lineamientos metodológicos más arriba indicados, entre la observación y el historial de caso, explicitando el movimiento que supone el pasaje de uno al otro, donde éste último supone un protagonismo de quien lleva adelante el tratamiento, cosa que se ha explicitado bien en Gómez Nerea (Piacentini, 2012). En este sentido, y dado el volumen del material a tratar y la ausencia casi absoluta de bibliografía secundaria, la investigación al respecto sigue en curso.

En cuanto a la hipótesis b sostuvimos la importancia de investigar entre los años '20 y los primeros del '30, las experiencias de curación de pacientes con dolencias psíquicas que estuvieron, en manos no médicas, no sin establecer que la misma circunstancia se había presentado en Europa, y a la que el mismo Freud había contribuido cuando publica su ensayo El análisis profano, en 1926. Al respecto y con el fin de analizar esas experiencias se ha profundizado en los casos tratados por el italiano James Mapelli (no médico), y publicadas en su libro La Psicoinervación, por la prestigiosa editorial El Ateneo, en 1928. Dicho análisis nos permitió abordar la problemática del

"curanderismo" y su impacto en el campo de la medicina de lós años '30. Mapelli con la publicación de su libro-que es un verdadero compendio de mostraciones de enfermos casi único en la época intentó aportar una guía para aquellos profesionales que sintieran alguna inclinación hacia la terapéutica psíquica, en un momento en que ninguna entidad científica se atrevía a incorporar a su programa esta rama de la medicina (Mapelli, 1928b:16). Mapelli con la publicación de sus casos intenta superar ese vacío, en él reafirma la importancia del elemento psíquico como generador de fuerzas poderosas. Mapelli, con la publicación de sus casos intenta superar este cúmulo de dificultades. Provee un libro con una serie de criterios técnicos, consejos prácticos de procedimientos que paso a paso llevarán a la clasificación, al diagnóstico y por último a la curación. Ciertamente, las difcultades propias de la transmisión de la técnica psicoanalítica podría haber estado en la motivación última de las preocupaciones de la época, por cuanto se consideraba que la experiencia terapéutica era una relación íntima y personal (en última instancia un diálogo entre dos personas) y que por ese mismo hecho se volvía intransferible e intransmisible. El método llamado "psicoinervación" significaba la presentación de un conjunto de reglas de terapéutica psíquica, que podían ser repetidos por otros psicoterapeutas que así lo desearan, hecho que generó no poca fascinación, tanto en médicos por la enseñanza recibida, como en pacientes por el éxito que lograba en la supresión de los síntomas (Falcone, 2012b; Falcone 2012d).

Por otra parte, la investigación realizada en torno a la construcción de casos clínicos que tratan de perversiones, en particular de mujeres homosexuales, dentro del ámbito de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis, se ha detenido en producciones clásicas a nivel teórico pero poco abordadas hasta el momento desde el punto de vista de este proyecto, como ser las de Sigmund Freud, Ernest Jones, Helen Deutsch y Richard von Krafft-Ebing (García Neira, 2012). El estudio de los casos de homosexualidad femenina analizados por Deutsch y por Jones, ambos en contrapunto, ha permitido delimitar el criterio clínico con que estos autores han construido tanto sus categorías diagnósticas como sus conceptos, todo ello siempre en relación con una determinada concepción de sexualidad femenina que les ha servido de horizonte. Esta línea investigativa sirve, entonces, como una instancia previa y necesaria al abordaje de los casos clínicos de homosexualidad femenina en Argentina, en especial a partir del período que el psicoanálisis comienza a ser una herramienta privilegia para leer este fenómeno clínico, entre otros.

En el caso particular de los niños como objetos de intervención de las disciplinas "psi", existe una tradición de observación que comienza con la realizada por los padres sobre sus propios hijos dentro del marco del interés por la psicología del niño a fnales del siglo XIX, con el objeto de investigar las funciones mentales desde una perspectiva asociacionista y evolucionista. En el caso de la Argentina, si bien el tratamiento de los niños tiene sus inicios en el campo de la pedagogía, a partir de la década de 1930 comienzan a diagnosticar y tratar a niños una serie de mujeres provenientes de la medicina, la criminología, la pedagogía y el incipiente psicoanálisis. La investigación se ha centrado en historiales construidos por Telma Reca (Castillo, 2012), sobre todo inspirándose en la categoría del ejemplo paradigmático o ejemplum, siguiendo las indicaciones metodológicas más arriba referidas, para dar cuenta de un caso que señala al mismo tiempo la singularidad y la ejemplaridad de su carácter. Restan ser indagadas otras producciones que han tratado a niños como objeto de estudios de caso.

En lo que respecta más específicamente al campo de la psiquiatría, y siguiendo los desarrollos metodológicos arriba expuestos, se ha indagado el uso de los relatos de casos dentro de dicha disciplina, tal como aparecen mencionados en tesis, artículos científicos e historias clínicas. Con tal motivo, se han revisado con una mirada renovada una serie de tópicos más o menos tradicionales, como ser el objeto casuístico, el caso como regla singular, las pato-biografías, el lugar del signo y el valor del estilo. Todo ello se lleva a cabo a la luz de la búsqueda de las notas distintivas que acompañan la emergencia de las categorías históricas con las que la psiquiatría, y más en general las disciplinas "psi", han pensado sus prácticas; por ende, ha ocupado un lugar central el movimiento de las patografías al historial como tal (Vaschetto, 2012). Asimismo, estos desarrollos han incursionado en interrogaciones de mayor alcance (como, por ejemplo, la injerencia de los procesos de disciplina, según Foucault, o de la casuística eclesiástica, según Forrester) y se prosiguen en esa misma línea.

1Ingenieros, J. (1904) Los accidentes histéricos y las sugestiones terapéuticas, Elmer Editor, 1957, Bs.As., reeditado en 1906 como Histeria y Sugestión. Estudios de psicología clínica, y la edición definitiva fue la de 1919 (5ta. Edición) donde se aparece una referencia a Freud.

2La problemática de la infuencia francesa e italiana en nuestro país ha sido analizado por la autora en varios artículos entre ellos: Falcone, R. (2012). Psicología en Argentina. Impronta europea y carácter Nacional, Interamerican Journal of psychology, Revista Interamericana de Psicología, Interamerican Society of Psychology, Edil Torres Rivera, The Chicago School of Professional Psychology. USA.; Falcone, R. (2012). El valor de los casos clínicos en la historia de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis. XIX Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Volumen XIX, pp. 179-188. Asimismo por varios autores: ROSSI, L.; Falcone, R. (2010). Tradiciones conceptuales e institucionales del Psicoanálisis en la Argentina, Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, Fundación Acta; Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires. La invención del psicólogo (1942-1966). Buenos Aires: Edit. Paidós; García, G. (2005) El psicoanálisis y los debates culturales. Ejemplos argentinos. Buenos Aires: Edit. Paidós; Plotkin, M. (2003). Freud en las Pampas. Buenos Aires: Sudamericana; Klappenbach, H. (2006).Recepción de la psicología alemana y francesa en la temprana psicología argentina. Clio Psyche, Mnemosine, Vol. 2, 1, 75-86.; Vezzeti, H. (1996). Aventuras de Freud en el país de los argentinos. Buenos Aires: Paidós; (1989), Freud en Buenos Aires. Bs.As.: Edit. Puntosur; Balán, J. (1991). Cuéntame tu vida, Buenos Aires: Planeta, Espejo de la Argentina; Klappenbach, H. (1994). La recepción de Wundt en la Argentina. 1907. Creación del Segundo Curso de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Revista de Historia de la Psicología, 15(1/2), 181-197.

3Manual de Psicoterapia, 1ra. Edición Aniceto López, Buenos Aires, 1942. Reeditado en versión facsímil por Laboratorios Smithkline Beecham, Barcelona, 1997. Edición en portugués Ed. Científca, Rio de Janeiro, 1949; Schilder, P. (1965). Tratado de Psicoterapia. Buenos Aires: Edit. Paidós, traducción y prólogo de Emilio Mira y López, 1a edición 1947.

4Fuente: Publicidad en diario La Nación "Dr. José Ingenieros. Enfermedades nerviosas. Consultas todos los días de 3 a 4. Viamonte 741" entre otros avisos similares.

5En el diario personal de Freud consta la visita a Viena de Nerio Rojas y Gregorio Bermann, en forma separada, en febrero de 1929 (Diario de Sigmund Freud (1929-1939), Hogart Press, Londres, Freud Museum, 1992).

6Pizarro Crespo, E. (1935). Alergias y anaflaxias: los fenómenos de hipersensibilidad en sus relaciones con el psiquismo inconsciente. Librería y editorial Ruiz, Rosario, Argentina.

7A mediados de la década Crespo viajó a Europa y a su regreso se hace cargo de la Secretaría de redacción de Psicoterapia que había fundado Bermann. Como producto de esa experiencia publica su artículo: "Aspectos del movimiento psicoterápico y psiquiátrico en Europa y Francia", en Revista Psicoterapia, I, 56-62, 1936.; y "El movimiento psicoterápico y psiquiátrico en la Europa actual, en los países de lengua alemana y en la Unión Soviética", Psicoterapia, I. 81-91, Córdoba, 1936. Pizarra muestra allí un panorama de las técnicas terapéuticas en Francia, Alemania y la Unión Soviética.

8Datos aún sin investigar extraídos de brevísimas referencias en Balán: "poco a poco comenzó a identificarse como psicoanalista, palpable en la afiliación institucional que acompaña la firma de sus trabajos, desde "Psicoterapeuta de Rosario" a "Psicoanalista de los hospitales Alvear y Durand -Rap. A. la Societé Psychoanalytique de Paris" (Balan, 1988). A mediados de la década viajó a Europa y a su regreso se hizo cargo de la secretaría de redacción de Psicoterapia que había fundado Bermann.

9EI rosarino Emilio Pizarra Crespo, una de las figuras más destacadas del núcleo de la Revista Psicoterapia y miembro de la Sociedad Psicoanalítica de París, publica numerosos trabajos clínicos en los que demuestra conocimiento de la bibliografía psicoanalítica y un enfoque terapéutico orientado en ese marco teórico, además de destacar (Pizarra Crespo, 1936) la importancia del Psicoanálisis en la renovación de las disciplinas médicas y psiquiátricas.

10La colección constaba de diez volúmenes, cada uno de los cuales llevaba el nombre de Freud y alguna referencia a la sexualidad. Los títulos: "Freud y el problema sexual"; "Freud y los actos maniáticos"; "Freud y el chiste equívoco"; "Freud y la histeria femenina"; "Freud y las degeneraciones"; "Freud y los orígenes del sexo"; "Freud y el misterio del sueño"; "Freud y la perversión de las masas"; "Freud y su manera de curar y Freud y la higiene sexual (citado en Vezzetti, 1989, pág. 39-80; Balán, 1991, pág. 68). Analizado en Piacentini, 2012.

11Uno de los casos es el de Juan Ramón Beltrán, quién utiliza el femenino del francés en referencia al psicoanálisis: Beltrán, J.R. "La psicoanálisis al servicio de la criminología", 1923, entre otros.

12Beltrán fue uno de los principales propagandistas del psicoanálisis en Buenos Aires. Eso lo convirtió en el autor cuantitativamente más importante hasta la fundación de la A.P.A., en 1942. Era miembro adherente de la Asociación de París, se vanagloriaba de mantener comunicación con Freud, y sobre todo con Pfister. En cuanto a su práctica profesional realizaba una superposición entre los diversos dispositivos clínicos a su alcance. Dice Balán; "En el diario La Nación aparecían regularmente avisos del Sanatorio Psiquiátrico Beltrán para enfermedades nerviosas, mentales y toxicomanías, atendido por las Siervas de Jesús Sacramentado", pero en la sección de profesionales del mismo diario, Beltrán anunciaba aparte, desde 1938, su consultorio privado de la calle Florida, agregando a la especialidad "nerviosas y mentales", la palabra psicoanálisis sin mayores explicaciones. Poco se sabe sobre lo que hacía cuando decía hacer psicoanálisis, ya que nunca escribió detalladamente sobre sus casos, quizás para evitarse problemas como los que había tenido Ingenieros con sus pacientes privados y por la falta de experiencias de ese orden en instituciones públicas" (Balán, 1991: 62).

13Láfora había intentado una conciliación entre el psicoanálisis y las concepciones católicas del pastor Pfister (Láfora, G. (1923). "La teoría y los métodos del psicoanálisis", en Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal, X, 385-408., El pastor Pfister había sido un antiguo discípulo de Freud. En las Obras Completas encontramos el prólogo que Freud escribe a un libro de Pfister de pronta aparición. El libro de Pfister se llamaba El método psicoanalítico. Una exposición empírico-sistemática.("Prefacio para un libro de Oskar Pfister, 1913", Freud, O.C., Biblioteca Nueva, 3ra. Edic, Tomo II, 1935-1937).

14La generación de Láfora, Sacristán y Sánchez Banús puede ser considerada como la primera generación psiquiátrica española que se liberó de la influencia francesa (que había marcado a la psiquiatría española del siglo XIX) y estuvo atenta a las novedades de la lengua alemana en las que debe incluirse la práctica del psicoanálisis (Sánchez Lázaro, 1986).

15Mira y López, E. (1930). Estat actual de les diverses escoles i doctrines psicologiques, Annals de Medicina, Any XXIV: 1920.

 16Se siguen los modelos de Francia e Inglaterra en: a) humanizar la psiquiatría y la atención de los enfermos; b) transformar los hospitales en modernos hospitales psiquiátricos; y c) crear sistemas de asistencia abierta transformando el hospital en centro de profilaxis (Thénon, 1937, p.1126 y ss.). A partir de este informe elaborado por Thénon se destaca la importancia de los servicios abiertos en la atención de los neuróticos, el seguimiento de los pacientes en su externación y la profilaxis de las enfermedades mentales. En términos generales se propone el relevo de la psiquiatría asilar señalando la importancia de darle a la enfermedad mental un estatuto propio, que posibilita el tratamiento excluyendo los factores hereditarios y la asistencia bajo "régimen carcelario" (Thénon, 1937).

Referencias

1- Balán, J. (1991). Profesión e identidad en una sociedad dividida: la medicina y el origen del psicoanálisis en la Argentina, Ponencia. Panel: Intelectuales y política en América Latina, Nueva Orleans, 17 de marzo de 1988, copia electrónica.         [ Links ]

2- Carroy, J. (2005). L'étude du cas psychologique et psychoanalyti-que (s XIX-XX). En Penser par cas. París: Editions de L'Ehess.         [ Links ]

3- Fairlough, N.; Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En Teun Van Dijk (comp.). El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa, 367.         [ Links ]

4- Castillo, C. (2012). Introducción al estudio de caso sobre tratamientos con niños en la Argentina. Un ejemplum: El caso de Ricardo Mendia de Telma Reca. En Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y octavo Encuentro de Investigadores del MERCOSUR Facultad de psicología. UBA. Tomo 3: pp. 20-23, ISSN 1667-6750.         [ Links ]

5- Falcone, R. (2004). Relevamiento preliminar e indicadores sociales en Historias Clínicas. Colonia Open Door, Luján (1900-1925). Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, Buenos Aires, Vol.50/ n°4, 301-310.         [ Links ]

6- Falcone, R., (2009). Criterios psicológicos e indicios de subjetividad en Historias Clínicas. El Testimonio Mental, Open Door (1900-1920). Revista del Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA., Buenos Aires, 14, I, pp.65-76.         [ Links ]

7- Falcone, R. (2012a). Psicología en Argentina. Impronta europea y carácter Nacional, Interamerican Journal of psychology, Revista Interamericana de Psicología, Interamerican Society of Psychology. Edil Torres Rivera: The Chicago School of Profes-sional Psychology. Chicago, lllinois. USA.         [ Links ]

8- Falcone, R. (2012b). Las prácticas psicoterapéuticas del psicoanálisis y el problema del "análisis profano" entre 1920 y 1930 en Argentina. Actas IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología. U.B.A., Buenos Aires, pp. 24-29. ISSN 1667-6750.         [ Links ]

9- Falcone, R. (2012c). El valor de los casos clínicos en la historia de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis. XIX Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Volumen XIX, Buenos Aires, pp. 179-188. ISSN 0329-5885.         [ Links ]

10- Falcone, R. (2012d). El Psicoanálisis y la psicoterapia en Argentina. La terapéutica psíquica de James Mapelli y algunos casos tratados en su libro La Psicoinervación (1928). En Memorias del IV Congreso Internacional y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, Octavo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología. UBA., Buenos Aires, pp. 30-34. ISSN 1667-6750.         [ Links ]

11- Falcone, R. (2012e). Psicoterapia, Psicología y Psicoanálisis. El aporte de Mira y López y su influencia en Argentina. En Actas del XIII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Buenos Aires, Volúmen 13 (2012), pp.60-72. ISSN 1851-4812.         [ Links ]

12- Falcone, R. & Castillo, C. (2012). El estudio del caso como fuente para la historia de la Psicología, la Psiquiatría y el Psicoanálisis. Revista Temas de Historia de la Psiquiatría argentina, Volumen XV, n° 32, segundo semestre 2012, Buenos Aires, pp. 12-22. OISSN 0329-9872.         [ Links ]

13- Forrester, J., History of the human sciences, vol. 9, n°3, 1996. Sage: London, Thousand Oaks and New Delhi, pp. 1-25, "IFP, Then what? Thinking in cases".

14- García, G. (1978). La entrada del psicoanálisis en la Argentina. Obstáculos y perspectivas, Buenos Aires: Altazor, 265-290.         [ Links ]

15- García Neira, N. (2012). La homosexualidad femenina y su concepción desde la psiquiatría y el psicoanálisis. En XIX Anuario de Investigaciones. Facultad de psicología. UBA. Buenos Aires, pp.189-194, ISSN: 0329-5885 (impresa), ISSN: 1851-11686 (en línea)

16- Gracia Guillén, D. (1995). Medio siglo de psiquiatría española: 1885-1936, en Cuadernos de Historia de la Medicina Española, n° 10, pp. 330-334.         [ Links ]

17- Klappenbach, H. (1995). Psicología y campo médico. Argentina años '30, Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología 1, 159-226.         [ Links ]

18- Kripper, A. (2012). La psicoterapia de Emilio Pizarra Crespo: Un caso de neurosis obsesiva. En Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XIX Jornadas de Investigación y octavo Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. Facultad de psicología. UBA., Buenos Aires, Tomo 3: pp. 84-87, ISSN 1667-6750.         [ Links ]

19- Huertas, R. (2005). El siglo de la clínica. Para una teoría de la práctica psiquiátrica. Madrid, Revista Frenia, en línea.         [ Links ]

20- Huertas, R. (2001). Las historias clínicas como fuente para la historia de la psiquiatría: posibles acercamientos metodológicos. Revista Frenia, Revista de Historia de la Psiquiatría, Madrid, Vol. I., 1, fascículo 2, pp. 7-33.         [ Links ]

21- Jauss, H.R. (1995). Las transformaciones de lo moderno. Madrid: Ed. Antonio Machado.         [ Links ]

22- Laín Entralgo, P. (1982). El diagnóstico médico. Historia y teoría. Barcelona: Ed. Salvat.         [ Links ]

23- Laín Entralgo, P. (1950). La historia clínica. Historia y teoría del relato patográfico. Madrid: CSIC. Existe una 2da. Edición (1961), Barcelona: Salvat, y una edición reciente en Madrid: Tricastela, 1988.         [ Links ]

24- Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Argos Editor.         [ Links ]

25- Palonien, K. (1998). Quentin Skinner's rethoric of conceptual change. En History of human Sciences, Vol. 10, n°2, 61-80. London: Sage Publications.         [ Links ]

26- Piacentini, S. (2012). El Dr Gómez Nerea y la apropiación literaria de los historiales de Freud. En Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XIX Jornadas de Investigación y octavo Encuentro de Investigadores del MERCOSUR, Facultad de psicología. UBA, Buenos Aires, Tomo 3: pp. 95-97, ISSN 1667-6750.         [ Links ]

27- Revel, J. (2005). Mentalidades. Un momento historiográfico: trece ensayos de historia social. Buenos Aires: Manantial.         [ Links ]

28- Romero, E. (2012). El ejercicio del poder en un caso de sugestión hipnótica. En Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XIX Jornadas de Investigación y octavo Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. Facultad de psicología. UBA, Buenos Aires, pp. 145, ISSN 1667-6750.         [ Links ]

29- Rossi, L., Falcone, R. (2010). Dimensión psicológica e indicios de subjetividad en diseños formales de recolección de datos: historias clínicas e informes (Argentina 1900-1957). Revista del Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA., 15, 2, 103-116.         [ Links ]

30- Rossi, L., Falcone, R. (2010). Tradiciones conceptuales e institucionales del psicoanálisis en la Argentina, Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, Buenos Aires, Fundación Acta, Vol. 56, n° 4, 305-314.         [ Links ]

31- Sánchez, Lázaro, J. (1986). El psicoanálisis de Freud en la obra de Emilio Mira y López (1921-1936). Revista Asoc. Esp. Neuropsiquiatría, Vol. VI, n° 19, pp.636-649.         [ Links ]

32- Stake, G. (1994). Case studies. In Normas K. Denzwhytein y Yvonna Lincoln (eds.). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications, 236-245.         [ Links ]

33- Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel Lingüístico.         [ Links ]

34- Vezzetti, H. (1989). Freud en Buenos Aires. Buenos Aires: Edit. Puntosur.         [ Links ]

Fuentes primarias

1- Beltrán, J. (1936). Psicoterapia y curanderismo, en Revista de Psiquiatría y Criminología, I, 338-339, Buenos Aires Mapelli,         [ Links ] J. (1928a). La psicoinervación. Terapéutica psíquica. Buenos Aires: El Ateneo.         [ Links ]

2- Libros de Historias Clínicas de la Colonia Nacional de Alienados Hospital Interzonal Dr. Domingo Cabred 1901/1920. Museo del Hospital, Open Door, Provincia de Buenos Aires.         [ Links ]

3- Mapelli, J. (1928b). Un caso de Paraplejía funcional curada por psicoterapia. El día médico, Buenos Aires.         [ Links ]

4- Merbacher, L. (1914). El psicoanálisis. Su importancia para el diagnóstico y tratamiento de las psiconeurosis. Buenos Aires: La Semana Médica, I, 1226.         [ Links ]

5- Mira y López, E. (1942). Manual de Psicoterapia, 1ra. edic, Buenos Aires: Aniceto López Editor, prólogo, 1941.         [ Links ]

6- Mouchet, E. (1930). Un caso de mutismo emocional curado por sugestión en estado de vigilia. En La Prensa Médica, 20 de octubre, también en Anales del Instituto de Psicología, Buenos Aires, II, 1938, pp.443-446.         [ Links ]

7- Pizarra Crespo, E. (1936). Aspectos del movimiento psicoterápi-co y psiquiátrico en Europa y Francia, Revista Psicoterapia, I (1), 56-62, Córdoba;         [ Links ] Pizarra Crespo (1936). El movimiento psi-coterápico y psiquiátrico en la Europa actual, en los países de lengua alemana y en la Unión Soviética, Psicoterapia, I, 81-91, Córdoba.         [ Links ]

8- Rojas, N. (1932). La Encrucijada Actual de la Psiquiatría. Buenos Aires, Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal, XIX, pp. 562-571.         [ Links ]

9- Rodríguez Láfora, G. (1923). La teoría y los métodos del psicoanálisis. En Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal, X, .385-408.         [ Links ]

10- Szekely, B. (1940) El psicoanálisis, Ed. Colegio Libre Estudios Superiores, Buenos Aires.         [ Links ]

11- Thénon, J. (1928). La sugestión y la hipnosis terapéutica. Sus alcances en la medicina práctica, en Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal, II, pp. 250 y ss.: Buenos Aires.         [ Links ]

12- Thénon, J. (1937). Observaciones sobre la Asistencia psiquiátrica en Francia e Inglaterra. Revista Semana Médica, Buenos Aires, 1126-1144.         [ Links ]

Fecha de recepción: 10 de mayo de 2013
Fecha de aceptación: 9 de octubre de 2013