SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Información, medios de comunicación y bibliotecas: Análisis de políticas públicas y prácticas profesionalesCuando los bibliotecarios y los estudios culturales vienen marchando índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión impresa ISSN 1514-8327versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  n.19 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2008

 

Los repositorios de acceso abierto en Argentina : situación actual

Open access repositories in Argentine : an update

Carolina De Volder

Centro de Documentación e Información, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Pte J. E. Uriburu 950, 6º (1114) Buenos Aires, Argentina. Tel: (54) (11) 4508-3815.   Correo electrónico: carolina_devolder@yahoo.com.ar

Resumen: Se llevó a cabo una caracterización básica y descriptiva de los repositorios argentinos de acceso abierto. Se identificaron quince repositorios: siete institucionales pertenecientes a cinco universidades nacionales; cuatro temáticos; tres de tesis y disertaciones y una biblioteca digital exclusivamente de revistas. De la investigación, se desprende que en nuestro país no hay políticas públicas ni mandatos relacionados con el acceso abierto; sí proyectos aislados surgidos y mantenidos en general por la iniciativa y el trabajo de los bibliotecarios, sobre todo en el ámbito universitario.

Palabras clave: Comunicación científica; Acceso abierto; Repositorios; Archivos abiertos; Argentina.

Abstract: A basic and descriptive characterization of the Argentinean repositories of open access was carried out. Fifteen repositories were identified: seven institutional belonging to five national universities; four thematic; three of thesis and dissertations and a digital library exclusively of journals. The results show that Argentina has not public policies or mandates in relation to open access. However, it has only isolated projects generally supported by the initiative and work of librarians, most of them in the university field.

Keywords: Scientific Communication; Open Access; Open Access Archives;  Repositories; Argentine.

Artículo recibido: 30-10-08.
Aceptado: 18-11-08

Introducción

En la actualidad, hablar de comunidades académicas o científicas implica hacer referencia necesariamente al movimiento open access o de archivos abiertos.
El acceso abierto es la disponibilidad gratuita de la literatura en Internet, que permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, imprimir, distribuir la información sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, siendo la única restricción sobre la distribución y reproducción la de dar a los autores control sobre la integridad  de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido adecuadamente (Budapest Open Access Initiative, 2002).
Fue a principios de la década de 1990, que surgieron las primeras iniciativas para crear archivos o repositorios abiertos de documentos especializados, con el fin de facilitar el acceso a los contenidos, hasta ese momento sólo disponibles para los que pudiesen pagar. Desde entonces, el movimiento ha crecido y evolucionado a nivel mundial, y son cada vez más las instituciones académicas que apoyan la creación de repositorios o iniciativas de este tipo.
Existen dos estrategias para hacer posible el acceso abierto:

  • la publicación en revistas de acceso abierto, también denominada ruta óptima o dorada
  • el almacenamiento o archivo de trabajos de investigación en repositorios temáticos o institucionales, también denominada ruta verde (Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities, 2003)

Los repositorios institucionales y temáticos

En el contexto de este artículo, se denomina repositorio a los archivos o bases de datos que almacenan recursos digitales (texto, imagen y sonido). En general los recursos son depositados por el autor, proceso denominado autoarchivo, o archivo realizado por el autor. Pueden ser pre-publicaciones o post-publicaciones, ponencias de eventos, conferencias, informes de investigación, presentaciones a seminarios, tesis, textos de enseñanza y otros trabajos académicos.
La tipología de los repositorios es diversa. Pueden clasificarse por funcionamiento, por tipos de documentos que incluyen, etc., pero la clasificación más común es la que los divide en temáticos o institucionales.
Los repositorios temáticos recogen documentos científicos y/o académicos de una o varias disciplinas científicas específicas y son los investigadores de diversas instituciones quienes contribuyen autoarchivando sus trabajos. Como ejemplos se pueden mencionar ArXiv (Física, Matemática, Computación y ciencias afines), CogPrints (Psicología), REPEC (Economía), E-Lis (Bibliotecología y Ciencias de la Información) entre otros.
Los repositorios institucionales, en cambio, reúnen la producción científica y/o académica de los miembros de una o varias instituciones resultado de su actividad docente e investigadora, almacenando, preservando, divulgando y dando acceso abierto a los recursos depositados en ellos. En la actualidad son las universidades o institutos de investigación los que en general gestionan este tipo de repositorios, y constituyen una herramienta clave de sus políticas científicas y académicas, además de una pieza de apoyo fundamental para la enseñanza y la investigación.
Entre sus objetivos se pueden mencionar: maximizar la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica en la comunidad internacional; retroalimentar la investigación; producir y/o dar soporte a las publicaciones electrónicas de la institución; facilitar el acceso a la información científica y académica.
Entre las ventajas para los investigadores se puede mencionar: mayor rapidez en la publicación, mayor visibilidad, aumento de las citaciones y en consecuencia mayor impacto, centralización de la producción en un solo lugar, preservación a largo plazo. Para las instituciones las ventajas son: mayor visibilidad, mayor prestigio, registro permanente de la actividad académica e investigadora, herramienta de marketing.
Para facilitar la interoperabilidad entre los distintos repositorios, se desarrolló el protocolo Open Archive Initiative/Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH), que permite la extracción normalizada de metadatos de los archivos y la recuperación de los mismos. Así, diferentes buscadores pueden ofrecer información de archivos separados y recuperarlos desde un sólo lugar.
Se han desarrollado distintos softwares de código libre que usan este protocolo, cuyo objetivo es la creación y gestión de repositorios. La elección de uno u otro responde a las necesidades y recursos de la Institución que lo ponga en marcha. Al respecto, la Open Society Institute (OSI) ha publicado una revisión exhaustiva sobre software libre para repositorios en la cual se analizan y comparan los desarrollos más utilizadas, como Dspace, Eprints, Fedora, CDSware, entre otras (Open Society Institute, 2004).

Gestión de un repositorio y rol de la Biblioteca

En el proceso de diseño y gestión de un repositorio se deben reconocer y discutir en profundidad una serie de normativas, de técnicas y elementos:

  • Escoger el software, incluyendo soluciones de Open Source compatibles con protocolos internacionales.
  • Adquirir los contenidos y fijar los mecanismos de control de calidad.
  • Administrar los derechos de la propiedad intelectual.
  • Adoptar un estándar de metadatos e incorporar otras metodologías que den visibilidad a los contenidos.
  • Adquirir un compromiso de gestión de un archivo sostenible.

Si se trata de un repositorio institucional, la institución debe establecer políticas que establezcan los compromisos a asumir, tanto por parte de los gestores del repositorio como de los autores.
Si bien la biblioteca no debe ser el único departamento de la institución que se involucre en el desarrollo del repositorio, deberá jugar un papel de liderazgo, en colaboración con los departamentos académicos y los servicios de información tecnológica. De esta forma, no sólo se comprometen en la gestión del aprendizaje de sus universidades, sino que asumen un papel protagónico en el proceso de crecimiento y consolidación de la sociedad del conocimiento (Bustos González y Fernández Porcel, 2008).

Metodología

Se intenta llevar a cabo una caracterización básica y descriptiva de los repositorios argentinos de acceso abierto. Con el fin de identificarlos, se realizaron en primer lugar búsquedas en el Registry of Open Access Repositories (ROAR) y en el Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR, 2008), y en una segunda instancia, una búsqueda en Internet utilizando el buscador Google en sitios argentinos a través de expresiones tales como «repositorio», «archivo», «biblioteca digital», «OAI», «PMH-OAI», «DSpace», «Greenstone», «Eprints», «CDS» y «TEDE».
La recopilación de información de los sitios web  fue realizada durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2008. Los criterios que se tuvieron en cuenta para la descripción fueron:

  • Año de inicio/creación del proyecto
  • Responsable de la creación
  • Objetivos
  • Responsables de la gestión
  • Cantidad y tipos de documentos
  • Software utilizado
  • Formato de metadatos
  • Visibilidad institucional del repositorio

En los casos en los que no se pudo recabar  la información a través de la observación directa, se solicitaron los datos faltantes vía correo electrónico los responsables de dichos repositorios. Estos datos variaron según las respuestas obtenidas.

Las iniciativas argentinas

En el Registry of Open Access Repositories (ROAR, 2008), Argentina está representada con tres repositorios: SciELO Argentina (registrado en el año 2000), la Revista Cartapacio de Derecho publicada por la Universidad Nacional del Centro (registrada en 2004), y la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de CLACSO (registrada en 2008). En el Directory of Open Access Repositories (Open DOAR, 2008), está representada con otros tres repositorios: la Biblioteca Digital por la Identidad (sin fecha de registro), la Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (sin fecha de registro) y el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual, SeDiCI (registrada en 2008), también de la Universidad Nacional de La Plata. En total son 6 repositorios, y están registrados en los directorios por cumplir con el protocolo OAI-PMH.
Sin embargo, en nuestro país existen otros repositorios y/o bibliotecas digitales que no están registrados en ningún directorio. Ejemplos de ello son la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones del Instituto Balseiro, la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones la Universidad Nacional del Sur, el Repositorio Institucional de la Escuela Superior de Derecho de la Universidad Nacional del Centro y la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo, entre otros. 
En total, se han identificado 15 repositorios en Argentina. Se presenta a continuación, una descripción de los mismos, ordenados por año de creación.


Tabla  1. Repositorios argentinos

  • Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones  de la Universidad Nacional del Sur

El proyecto inició sus actividades en Abril de 2001 como iniciativa de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur.
Su implementación está sujeta a la aprobación del reglamento que fue elevado a la Universidad en el año 2007, y que actualmente se encuentra en revisión.
La Biblioteca Central realizará su trabajo en conjunto con la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua (SGPEC) de la Universidad.
El software que utilizan es TEDE, un programa de código abierto desarrollado en Brasil por el Instituto Brasilero de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), el cual fue modificado de acuerdo a las necesidades de la institución. El formato de metadatos es MTD-BR (Dublin Core ampliado).
Se puede acceder al estado de avance del proyecto y a una versión de prueba del sistema actualmente en funcionamiento a través del sitio web la Universidad, luego de realizar 2 clicks.

  • Biblioteca Virtual de Salud Argentina

La BVS es una iniciativa de BIREME y el Centro Especializado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su misión es contribuir al desarrollo de la salud en los países de América Latina y el Caribe mediante la promoción y el acceso a la información científico-técnica. Para ello desarrolla el Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, que contempla la integración y participación activa y cooperativa de instituciones, bibliotecas, centros de información y agentes productores, intermediarios y usuarios de información en los países de la Región.
Argentina se integra a la BVS Regional a través de la Representación OPS/OMS y crea la Biblioteca Virtual de Salud Argentina para promover el acceso en línea a la información en ciencias de la salud producida en el país.
En su espacio virtual pueden consultarse bases de datos bibliográficos, referenciales y de texto completo; directorio de instituciones, especialistas y eventos; enlaces a revistas de texto completo y links a otras páginas de interés.
En 1999, la Sociedad Argentina de Pediatría, a través del Centro de Información Pediátrica, es designada por la OPS como Centro Coordinador de la BVS Pediatría. Desde 2001, un equipo conformado por médicos, bibliotecarios e informáticos trabaja en el desarrollo de esta biblioteca virtual. Al mismo tiempo, desarrollan la Biblioteca Especializada de Salud Ambiental, y ha iniciado los trabajos correspondientes a las Bibliotecas Virtuales de Psicología y Adolescencia.
El repositorio es visible a nivel institucional; se provee un enlace directo desde el sitio web de la Organización. 

  • Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe

La Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe fue creada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en el año 2003. Posee más de 10.000 textos en su sala de lectura virtual (octubre de 2008).
Argentina es uno de los 21 países que participa de la Red y publican en ella 35 centros de estudio de un total de 159 de América Latina y el Caribe, los cuales participan activamente depositando libros, artículos de revistas, documentos de trabajo, ponencias.
Los documentos se organizan por país y por colecciones, según los centros miembros.
Los derechos de copyright continúan en manos del editor original y autor, con una licencia Creative Commons para su difusión con fines académicos.
CLACSO utiliza Greenstone, un software diseñado para crear y distribuir colecciones digitales, que ha sido producido por el Proyecto Biblioteca Digital de Nueva Zelanda con sede en la Universidad de Waikato y ha sido desarrollado y distribuido en colaboración con la UNESCO y la ONG de Información para el Desarrollo Humano con sede en Amberes, Bélgica. Es un software abierto en varios idiomas distribuido conforme a los términos de la Licencia Pública General GNU. Trabaja con metadatos, utilizando Dublin Core o permitiendo la creación de metadatos propios.
El repositorio es visible a nivel institucional; se provee un enlace directo desde el sitio web de la Consejo. 

  • Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDICI) de la Universidad Nacional de La Plata

Este servicio enmarcado en el Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) fue creado en el año 2003. Participan del mismo todas las dependencias académicas de la Universidad, además de la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional del Nordeste, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación de Herpetología Argentina y la Asociación de Antropología Biológica de Argentina, con sus respectivas dependencias.
Su objetivo fue socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad. Fue pensado como un repositorio exclusivo de Tesis y Disertaciones, pero casi de manera inmediata ampliaron el proyecto para incluir otros tipos de documentos.
Esta integrado por artículos, disertaciones, tesis de grado y postgrado, libros, presentaciones académicas, proyectos de investigación, multimedia y producciones artísticas.
El SeDiCI realiza su trabajo en conjunto con la Dirección de Propiedad Intelectual de la UNLP. En el caso que los autores deseen registrar su obra, la Dirección y  el SeDiCI se encargan de las tramitaciones pertinentes de modo de simplificar la tarea de quienes desean difundir su trabajo.
Este servicio también incluye la posibilidad de realizar búsquedas en repositorios internacionales, siendo así, además de proveedor de datos, proveedor de servicios, cumpliendo un compromiso doble, brindar información actualizada a sus usuarios y difundir la propia en otros lugares del mundo.
El software que utilizan es Celsius-DL, un proyecto del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), desarrollado por la Universidad Nacional de la Plata, que permite administrar, solicitar y descargar material de estudio e investigación.
El repositorio no es visible a nivel institucional. Desde el sitio web de la Universidad, se encuentra ubicado dentro de los sitios de interés, luego de realizar 3 clicks.

  • Portal de Tesis y Disertaciones electrónicas del SISBI, Universidad de Buenos Aires

El Sistema de Bibliotecas y de Información (SISBI) comenzó con el proyecto a fines del año 2004, asistiendo como invitado a la presentación de la plataforma Cyberthesis en la Universidad de Santiago de Chile.
El objetivo general del proyecto consiste en la creación de un repositorio institucional que registre, almacene, preserve y difunda las tesis de la Universidad. Para la planificación de este repositorio se conformó un Grupo encargado de analizar los requerimientos y el marco de desarrollo general y luego se organizaron varios Subgrupos que desarrollaron aspectos tales como metadatos, software y propiedad intelectual. Confeccionaron un pre-proyecto y el borrador de la Resolución Nro.69/06, que fue firmada y aprobada en febrero de 2006  por el Rector Dr. Jaim Etcheverry, avalando el desarrollo del Portal Institucional de Tesis y Disertaciones Electrónicas de la UBA.
Optaron por Greenstone como plataforma, con un esquema de 25 metadatos (15 Dublin Core y 10 propios) y contemplaron la posibilidad de seguir utilizando el software Micro CDS/ISIS, previendo el acceso al texto completo de las tesis a través de ese programa.
Su implementación está contemplada entre los objetivos del proyecto «Fortalecimiento Institucional del Sistema de Bibliotecas (SISBI) de la Universidad de Buenos Aires para servicios a terceros» que ha obtenido financiamiento externo a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la República Argentina (Res.ANPCyT Nº 178/08).
Se puede acceder al estado de avance del proyecto a través del sitio web del SISBI.

  • SciELO Argentina

Scientific Electronic Library Online (SciELO) es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo, con acceso abierto, libre y gratuito. Es una iniciativa de BIREME, que desde sus inicios en 1997 cuenta con el financiamiento de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo. A partir de 2002 se suma a este emprendimiento el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq).
El modelo pretende recuperar la ciencia de los países en desarrollo y otorgarles visibilidad. Como instrumento de evaluación proporciona indicadores estadísticos de uso y factor de impacto de las revistas.
Argentina se integra al proyecto en junio de 2005, y en octubre de 2006 obtiene la certificación para operar regularmente como sitio oficial. Es gestionado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), siendo parte de las políticas de difusión y promoción del conocimiento científico publicado en las revistas científicas del país.
Incluye una colección de 44 revistas científicas argentinas de diferentes áreas del conocimiento (septiembre de 2008), y cuentan con la confiabilidad que les otorga el ser parte del Núcleo Básico de Publicaciones Científicas Argentinas del CONICET. El crecimiento de la colección es constante. Su consolidación puede verse en la cantidad de visitantes que recibe, superando los cien mil accesos cada mes. 
La Biblioteca es visible a nivel institucional; se provee un enlace directo desde el sitio web del CAICYT. 

  • Biblioteca Digital de Tesis del Instituto Balseiro

El Instituto Balseiro (IB) es una institución académica dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). 
La Biblioteca Digital de Tesis es una iniciativa de la Biblioteca Leo Falicov del IB y fue inaugurada en el año 2005.
Su colección esta formada por 70 tesis del año 2000 en adelante. (septiembre 2008), Poseen título, resumen y palabras claves en español e inglés.
En su gestión interviene un bibliotecario.
El software que utilizan es TEDE simplificado, el cual fue modificado de acuerdo a las necesidades de la institución. El formato de metadatos es MTD-BR (Dublin Core ampliado).
Por el momento, la Biblioteca no está accesible desde el sitio web del Instituto. 

  • Memoria Académica de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata

Fue creada en el año 2006, con el objetivo de reunir, registrar y preservar sistemáticamente la producción académica de la Facultad.
En su gestión intervienen la Secretaría de Investigación, la Secretaría de Postgrado, los Departamentos docentes, la Secretaría de Extensión, los editores de publicaciones de la Facultad y dos personas de la Biblioteca de la Facultad abocadas exclusivamente a la carga y procesamiento de los documentos.
El repositorio esta integrado por monografías, tesis de doctorado y maestrías, tesinas de licenciatura y trabajos de final de carrera, programas de materias, cursos y seminarios, planes de estudio , documentación de proyectos de investigación, publicaciones que edita la Facultad a través del Comité Editorial, los Departamentos Docentes y los Centros de estudios e investigaciones, memorias de las distintas dependencias de la Facultad y toda otra documentación de carácter académico que se estime conveniente preservar y difundir.
Posee un total de 6.171 programas de asignaturas, seminarios de grado y posgrado y talleres que se han dictado en la Facultad, 58 planes de estudio, 275 tesis, 482 proyectos de investigación, 3466 artículos de revistas, 212 ponencias y 11 normativas (septiembre de 2008).
El software que utilizan es el Greenstone.
El repositorio es visible a nivel institucional; se provee un enlace directo desde el sitio web de la Facultad.

  • Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo

Fue implementada en octubre de 2006 por el Sistema Integrado de Documentación (SID) de la Universidad Nacional de Cuyo, con el objetivo de digitalizar, almacenar, poner en línea y difundir la producción científica, académica, artística y cultural de la Universidad.
Involucra a diversas dependencias de la Universidad: Secretaría Académica, Secretaría de Relaciones Institucionales, Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Dirección de Nuevas Tecnologías-Cicunc y todas las Unidades Académicas que trabajan coordinadamente junto a las Bibliotecas del SID.
La colección está formada por revistas, informes de investigación, tesis de postgrado (doctorado, maestría), archivos audiovisuales y sonoros, noticias universitarias, ponencias y libros electrónicos.
Posee un total de 10 revistas, 10 tesis,  21 informes de avance o finales de proyectos de investigación de la Secyt-UNCuyo o avalados por la Secretaría de Investigación de alguna unidad académica, 91 documentos en la sección de producción científica, que incluye ponencias presentadas en congresos, artículos o reseñas inéditos o editados, informes de becarios, 36 libros, 80 archivos audiovisuales, 35 archivos sonoros. Además posee un total de 82 informes especiales, en audio o video, producidos y realizados por diferentes unidades académicas para su divulgación, desde entrevistas a invitados especiales, informes que destacan por su impacto, novedad, trascendencia y los documentos institucionales de la UNCuyo (septiembre de 2008).
La Universidad de Cuyo promueve el uso de licencias Creative Commons que permiten mantener la autoría de la producción, facilitando el uso y distribución de la obra en las condiciones que el autor especifique. Los autores de las obras publicadas en la Biblioteca Digital deben firmar una autorización para que la Universidad Nacional de Cuyo pueda disponer su publicación en la web.
En su gestión trabaja un equipo multidisciplinario de 15 personas, integrado por bibliotecarios, informáticos y comunicadores sociales.
El software que utilizan es un diseño propio, de código abierto.
El repositorio es visible a nivel institucional; se provee un enlace directo desde el sitio web del SID.

  • Repositorio Institucional la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

El proyecto surgió en el año 2006 desde la Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, como una Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. Utilizaron el Software TEDE y cargaron algunas tesis a modo de prueba.
En 2007 el proyecto se amplió para ser un repositorio institucional, con los objetivos concretos de dar acceso, registrar y preservar la producción académica de la Facultad.
Comenzaron a trabajar en el análisis y elección de un nuevo software, y finalmente optaron por Greenstone. Se ocuparon de la recolección, evaluación y selección de documentos y de la capacitación del personal principalmente en el área de preservación digital.
Actualmente cuentan con 200 tesis doctorales y 627 imágenes de valor histórico para la Facultad (septiembre de 2008). Una versión impresa y otra digital de las tesis doctorales son depositadas en la Biblioteca debido a una resolución de la Facultad que determina la obligatoriedad del depósito. El proyecto involucra a futuro la recolección de papers, videos, conferencias, fotografías, planos, publicaciones estudiantiles, notas periodísticas, información administrativa, etc.
En el proyecto trabajan dos bibliotecarios y no cuentan con apoyo informático dedicado.
Por el momento, el Repositorio no está accesible desde el sitio web de la Biblioteca. 

  • Repositorio Institucional de la Escuela Superior de Derecho, Universidad Nacional del Centro

El proyecto comenzó en el año 2007 y se puso en marcha en el 2008, con el fin de almacenar, preservar y dar acceso al material producido por docentes e investigadores de la Escuela.
Incluye artículos, preprints, libros, informes y literatura (relatos, poesía y ensayo) que suman un total de 44 documentos (septiembre de 2008). Tienen previsto incorporar otro tipo de materiales como tesis, audio y video, publicaciones periódicas, recursos informáticos y materiales de enseñanza.
En su gestión  trabaja un becario.
Las obras están bajo licencia Creative Commons.
El software que utilizan es CDS Invenio, un programa de código abierto desarrollado por el European Organization for Nuclear Research (CERN).
El repositorio es visible a nivel institucional. Desde el sitio web de la Escuela, se encuentra ubicado dentro de la Biblioteca, luego de realizar 3 clicks,

  • BIJUAR. Biblioteca Jurídica Virtual Argentina

El Consejo Permanente de Decanos de las Facultades de Derecho de Universidades Públicas, aprobó el proyecto en junio de 2007 y en octubre del 2008 comenzó a funcionar el sitio web.
Incluye artículos, libros, tesis y artículos de revistas, que suman un total de 33 documentos. Tienen previsto la incorporación de otro tipo de materiales como informes, audio y video, boletines, recursos informáticos y materiales de enseñanza.
Las obras están bajo licencia Creative Commons.
Utilizan el software CDS Invenio.
La Biblioteca es visible a nivel institucional. Se accede desde el sitio web de la Escuela Superior de Derecho, luego de realizar 3 clicks,

  • Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional de Rosario

Fue creada en el 2008, con el objetivo de almacenar, preservar y brindar acceso abierto a la producción intelectual de la Universidad.
Su colección está formada por 482 documentos (septiembre de 2008), que incluyen artículos de revistas, apuntes de clase, ponencias, tesis, obras artísticas, imágenes, y libros en formato digital. El contenido se organiza en Comunidades que se relacionan con facultades, departamentos, institutos y centros de investigación  dentro de la Universidad.
El software que utilizan es DSpace, un programa de código abierto diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y los laboratorios de HP para gestionar repositorios, facilitando su depósito, organizándolos en comunidades, asignándoles metadatos y permitiendo su difusión a recolectores.
La Biblioteca es visible a nivel institucional. Se provee un enlace directo desde el campus virtual de la Universidad.

  • Repositorio Institucional del Patrimonio Intelectual Académico de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba

El proyecto comenzó en el año 2008. Actualmente se encuentran en el proceso de digitalización de dos revistas que edita la Facultad.  También están recopilando los trabajos de sus investigadores que se encuentran dispersos en Internet.
Los objetivos del repositorio son: ofrecer a la comunidad universitaria de la Facultad una herramienta electrónica para publicar sus trabajos académicos, en acceso abierto y en texto completo en Internet; garantizar el acceso perpetuo a los trabajos archivados mediante su almacenamiento en servidores seguros mantenidos y gestionados por la Biblioteca Manuel Belgrano; recuperar la historia académica de la Facultad desde 1939 y mejorar la visibilidad de la Facultad y sus autores en la red Internet.
El tipo de material que incluirán será: tesis de grado y posgrado, trabajos finales, presentaciones a congresos, preprints, postprints, libros, capítulos de libros, materiales de clases, audiciones del programa de radio «Prisma Económico» (editado por uno de sus institutos de investigación), conferencias que se imparten en la Facultad, y materiales de cursos.  También tienen interés de incluir las fotografías de las exposiciones de arte que organiza la Secretaría de Extensión de la Facultad.
Respecto al software, están evaluando DSpace y Eprints. Utilizarán Dublin Core Metadata Initiative para la incorporación de metadatos.
Los recursos humanos con los que cuentan son un grupo de bibliotecólogos especialistas en Dublin Core, Informáticos y asistentes para digitalización, que suman un total de 10 personas y están intentando buscar recursos externos. 

  • Biblioteca Digital por la Identidad, Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad

Es la biblioteca digital de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). 
Incluye entre sus colecciones libros y documentos, legislación, fotografías y recortes periodísticos. La colección de libros recoge todos los textos publicados por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Entre ellos hay trabajos psicológicos y jurídicos, documentos testimoniales y recopilación de casos denunciados y resueltos, entre otros. Además, se incluyen textos de otros autores que han trabajado los casos de Abuelas de Plaza de Mayo y la temática del derecho a la identidad. El archivo fotográfico contiene los casos de niños desaparecidos junto a sus padres, de niños nacidos en el cautiverio de sus madres en Centros Clandestinos de Detención, de niños y parejas localizados asesinados, y de los niños y jóvenes localizados y restituidos. La colección de recortes periodísticos contiene artículos de diarios nacionales, regionales y zonales vinculados a la temática de la identidad y todos los artículos publicados sobre la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Por último, se puede consultar toda la legislación nacional e internacional acerca del derecho a la identidad, convenios, tratados, acuerdos, y convenciones que legislan las cuestiones de identidad en el mundo entero.
El software que utilizan es Greenstone.
La Biblioteca es visible a nivel institucional. Se accede directamente desde el sitio web de la Comisión.

Estado de desarrollo de los repositorios

Se ha realizado una categorización de las iniciativas según su estado de desarrollo.

  1. Inicial: corresponde al momento de planificación, de la elección del tipo de repositorio, de la demarcación de objetivos, de la definición de los tipos de documentos a ser incluidos, la elección del software, aprobación de las normativas y reglamentaciones correspondientes, etc.
  2. Medio: también puede denominarse de prueba o implementación, corresponde al momento de la publicación en línea del repositorio, pero que aún se encuentra como una versión de prueba.
  3. Final: corresponde al momento de consolidación del proyecto, luego de la publicación en línea. Esta etapa se evidencia a través del ingreso de documentos en forma continua.

Como se observa en la tabla 2, son siete los proyectos argentinos que se encuentran en una etapa final, cinco en una media (de prueba), y  tres en una etapa inicial (de proyecto).


Tabla 2. Estado de desarrollo de los repositorios

Respecto a la procedencia y a la tipología:

  • son siete repositorios institucionales pertenecientes a seis universidades nacionales;
  • cuatro repositorios temáticos, dos nacionales y dos regionales;
  • tres repositorios de tesis  y disertaciones, dos pertenecientes a universidades públicas y uno a un instituto
  • una biblioteca digital exclusivamente de revistas


Tabla 3. Software utilizado

Respecto del software, Greenstone es utilizado por cinco repositorios bibliotecas,  TEDE y CDS Invenio por dos, DSpace por uno y tres utilizan software a medida.

Conclusiones

El acceso abierto a las publicaciones aumenta la visibilidad de la producción científica y/o académica de los autores así como de las instituciones a las cuales pertenecen, logrando una mayor difusión de la investigación,  y favoreciendo la educación y el desarrollo de la ciencia.
En este contexto, los repositorios institucionales y temáticos son una alternativa complementaria a los métodos tradicionales de publicación, siendo su uso cada vez más habitual, y sus contenidos cada vez más citados y utilizados.
En nuestro país no hay políticas públicas ni mandatos relacionados con el acceso abierto; sí proyectos aislados surgidos y mantenidos en general por la iniciativa y el trabajo de los bibliotecarios, sobre todo en el ámbito universitario.  El rol que las bibliotecas y los bibliotecarios juegan en la construcción y gestión de los repositorios, es muy importante, ya que cumplen con la finalidad de mantener el archivo y preservación de la memoria académica, institucional y hasta cultural de un país.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de los bibliotecarios, no todos los proyectos han llegado a consolidarse. Si bien existen iniciativas que funcionan con éxito desde hace varios años, muchos se encuentran en una etapa inicial o media. A partir de allí, se requieren recursos y capacitación específica acompañados de políticas que garanticen una continuidad en el tiempo y, sobre todo, cooperación entre los especialistas para no duplicar esfuerzos. La falta de éxito o de continuidad de algunas iniciativas es posible que se deba al desconocimiento y a la falta de compromiso de las autoridades, al poco apoyo económico y tecnológico, al desconocimiento y desconfianza de académicos e investigadores, y a la falta de comunicación y cooperación entre los responsables de los proyectos, entre otros factores.
La forma de propagar el acceso abierto es transmitir su significado, difundir sus beneficios, recomendar a científicos y académicos la publicación en revistas o repositorios de acceso abierto e impulsar el establecimiento de políticas que apoyen este tipo de iniciativas.

Agradecimientos

Agradecimientos: Por su colaboración en el aporte de datos clave sin los cuales este artículo no hubiera sido posible, agradezco a las siguientes personas: Nancy Gómez, Pedro Di Mitri, Alejandra Nardi, Elsa Gómez, Nora Fasano, Ana María Sanllorenti, Dominique Babini, Florencia Vergara Rossi, Alejandra Cohen, Luis Herrera, Marcela Fushimi, Eduardo Víctor Lamenta, María Gabriela Silvoni, Isabel Piñeiro.

Referencias Bibliográficas

1. Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. 2003 <http://oa.mpg.de/openaccess-berlin/berlindeclaration.html> [Consulta: 20 septiembre 2008].        [ Links ]

2. Budapest Open Access Initiative. 2002 <http://www.soros.org/openaccess/read.shtml> [Consulta: 20 agosto 2008].        [ Links ]

3. Bustos González, Atilio y Antonio Fernández Porcel. 2008. Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades e instituciones de educación superior. <http://www.sisbi.uba.ar/institucional/proyectos/internacionales/Directrices_RI_Espa_ol.pdf> [Consulta: 22 agosto 2008].        [ Links ]

4. Directory of Open Access Repositories. OpenDOAR [Consulta: 21 septiembre 2008]. <http://www.opendoar.org/>        [ Links ]

5. Open Society Institute. 2004. A guide to institutional repository software. <http://www.soros.org/openaccess/software/OSI_Guide_to_Institutional_Repository_Software_v3.htm > [Consulta: 2 septiembre 2008].        [ Links ]

6. Registry of Open Access Repositories. <http://roar.eprints.org/> [Consulta: 21 agosto 2008].        [ Links ]

Bibliografía consultada

1. Antelman, Kristin. 2004. Do Open Access Articles Have a Greater Research Impact? En College & Research Libraries. Vol. 65, no. 5, 372-382. <http://eprints.rclis.org/archive/00002309/01/do_open_access_CRL.pdf> [Consulta: 2 septiembre 2008].        [ Links ]

2. Brown, Alejandra M; M. Alejandra González y Marisa G. Velazco Aldao. s.f. Proyecto piloto de desarrollo de la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones del Instituto Balseiro. (Inédito)        [ Links ]

3. Fushimi, Marcela y Josefina Mallo.  2005. Memoria académica y científica: el rol de la biblioteca universitaria en la preservación y difusión del conocimiento generado en las universidades. Trabajo presentado en las Cuartas Jornadas de Sociología de la UNLP, realizadas en La Plata del 23 al 25 de noviembre de 2005 <http://eprints.rclis.org/archive/00010464/01/socio_memoaca_2005.pdf> [Consulta: 4 septiembre 2008].        [ Links ]

4. Greenstone Digital Library Software.<http://www.greenstone.org/index_es> [Consulta: 10 agosto 2008].        [ Links ]

5. Harnad, Stevan  y Tim Brody. 2006. Comparing the Impact of Open Access (OA) vs. Non-OA Articles in the Same Journals. En D-Lib Magazine. Vol. 10, no. 6. <http://www.dlib.org/dlib/june04/harnad/06harnad.html> [Consulta: 11 de agosto 2008].        [ Links ]

6. Iannello, Catalina y Inés García Uranga. 2008. Acerca de la Biblioteca Virtual en Salud. En  Archivos Argentinos de Pediatría. Vol. 106, no. 2, 97-98. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext%26pid=S0325-00752008000200001%26lng=es%26nrm=iso> [Consulta: 28 julio 2008].        [ Links ]

7. Informe sobre el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud Argentina. Resumen. 2005 (Inédito).        [ Links ]

8. Lawrence, Steve. 2001a. Free online availability substantially increases a paper's impact.  En Nature Web-debates <http://www.nature.com/nature/debates/e-access/Articles/lawrence.htm        [ Links ]

9. Lawrence, Steve. 2001b. Online or Invisible?. En Nature. Vol. 411, no. 6837, 521 <http://www.neci.nec.com/~lawrence/papers/online-nature01/> [Consulta: 22 de julio 2008].        [ Links ]

10. Melero, Remedios. 2005. Acceso abierto a las publicaciones científicas: definición, recursos, copyright e impacto. En  El Profesional de la Información. Vol 15, no. 4, 255-66. <http://eprints.rclis.org/archive/00004371/01/EPI-rmelero.pdf> [Consulta: 22 agosto 2008].        [ Links ]

11. Sánchez, Salvador y Remedios Melero. 2006. La denominación y el contenido de los Repositorios Institucionales en Acceso Abierto: base teórica para la «Ruta Verde». <http://eprints.rclis.org/archive/00006368/01/Denominaci%C3%B3n_contenido_OA.pdf> [Consulta: 18 agosto 2008].        [ Links ]

12. Sánchez Villegas, Miguel Ángel. 2006. Iniciativas de acceso abierto y perspectivas de E-LIS en México. Trabajo presentado al Congreso Internacional de Información INFO 2006, realizado en La habana, del 17 al 21 de abril de 2006. <http://eprints.rclis.org/archive/00006212/01/E-LIS_M%C3%A9xico.pdf> [Consulta: 12 agosto 2008].        [ Links ]

13. Serrano Muñoz, Jordi y Jordi Prats Prat. 2005. Repertorios abiertos: el libre acceso a los contenidos. En Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol 2, no. 2. <http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/serrano.pdf> [Consulta: 28 julio 2008].        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons