SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1-2Jorge Eduardo Wright (1922-2005)Maevia Noemí Correa (1914-2005) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. v.40 n.1-2 Córdoba ene./jul. 2005

 

Carlos Alberto Naranjo (1941-2005)

 

El 28 de Enero de 2005, en la ciudad de Autónoma de Buenos Aires, falleció el Dr. Carlos Alberto Naranjo, quien participó activamente en la Sociedad Argentina de Botánica desempeñando diferentes cargos y culminando con la Presidencia durante el período 1994-1996.

Nació el 20 de Junio de 1941 en Buenos Aires. Al terminar la escuela secundaria con orientación técnica, ingresó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), de donde egresó en el año 1968 con el título de Licenciado en Ciencias Biológicas. Siendo estudiante había conocido a Lidia Poggio y se casaron en ese mismo año.
Ya en el año 1963, al comienzo de sus estudios universitarios, se acercó a la investigación en Citogenética Vegetal bajo la dirección del Dr. Juan Héctor Hunziker en los viejos laboratorios que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales tenía en Perú 222.
Publicó su primer trabajo, hecho en especies argentinas de la familia Amaryllidaceae, en 1969 y éste fue el comienzo de su vasta producción científica en la que publicó más de 70 trabajos en revistas nacionales e internacionales de reconocida importancia y que, especialmente desde el área de la Citogenética Vegetal, le permitieron resolver problemas taxonómicos, evolutivos y agronómicos.
Su pasión por la Citogenética Vegetal lo llevó a incursionar en el estudio de distintos grupos que se materializaron en numerosas publicaciones sobre diversos géneros de las familias Amaryllidaceae, Gramineae, Leguminosae, Zygophyllaceae y Oxalidaceae. Su Tesis Doctoral se concretó en el año 1985 e incluyó no sólo estudios citogenéticos, sino también bioquímicos y sistemáticos en especies americanas del género Bromus. Esta primera etapa de su trabajo la desarrolló en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), desempeñando desde el cargo de Ayudante 2do. hasta el de Profesor Asociado y cumpliendo sus tareas docentes en las materias Genética I y Genética Evolutiva. Durante este mismo período ingresó a la Carrera de Investigador de CONICET alcanzando posteriormente la categoría del Investigador Principal.
Luego de un breve paso por el Instituto de Botánica en INTA Castelar, fue nombrado en el año 1987 Director del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, con jerarquía de Profesor Titular. En ejercicio de esta función logró la rehabilitación del Centro de Investigaciones Genéticas CIGEN (UNLP-CONICET-CIC) y en 1989 fue nombrado Director del mismo, desempeñando estas funciones hasta la fecha de su muerte.
Durante toda esta etapa el género Zea tuvo una posición primordial en su producción científica, los estudios que llevó a cabo en maíz abarcaron características agronómicas, evolutivas y de citogenética clásica y molecular y estos relevantes aportes fueron publicados en más de 25 trabajos y de 50 comunicaciones al Maize Genetics Coop., N.L. (USA). Realizó varios viajes al noroeste argentino donde coleccionó numerosas razas nativas de maíz; el estudio de las mismas arrojó importantes resultados que redundaron en numerosas publicaciones, tesis de grado y doctorado.
Al mismo tiempo, continuó trabajando en Bromus, Phaseolus y algunas Amaryllidaceae y el interés por otros materiales lo llevó a incursionar en especies de los géneros Vicia, Amaranthus y Triticum.
Diversas becas le permitieron perfeccionarse en el exterior y establecer vínculos de colaboración con institutos e investigadores de Estados Unidos de Norteamérica (Gray Herbarium, Universidad de Harvard), Reino Unido (Jodrell Laboratory, Kew), España (Universidad Complutense y de Alcalá de Henares), Méjico (Universidad Autónoma) y Australia (Plant Biotechnology Center, Universidad de La Trobe).
Colaboró activamente en diversas instituciones académicas y científicas (CONICET, SECYT, Universidades: Nacional de Buenos Aires, de Río Cuarto, de Misiones, de Comahue, de Mar del Plata, de Córdoba) como evaluador de proyectos, subsidios, becas y concursos docentes.
La Sociedad Argentina de Genética lo tuvo como socio desde su fundación en el año 1969, y luego de contribuir a su funcionamiento desde distintos cargos en la Comisión Directiva fue su Presidente durante el período 1999-2001.
Apoyó a las revistas científicas nacionales (Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, Darwiniana, Physis, Bonplandia, Mendeliana, Revista de la Facultad de Agronomía de Río Cuarto) desempeñándose como revisor y miembro de Comités Editoriales y de Redacción. Colaboró con el "Index to Plant Chromosome Numbers" durante el período 1967-1984, copilando datos de todas las revistas publicadas en castellano y portugués.
Su espíritu participativo lo llevó a intervenir en la organización de Congresos Argentinos y Latinoamericanos de Genética y Botánica. Estuvo en más de 50 reuniones Nacionales e Internacionales presentando conferencias, simposios y más de 150 comunicaciones. También fue invitado a participar en cursos de postgrado tanto en el país como en el exterior y en todas estas ocasiones se destacaba su actitud constructiva, su espíritu positivo y su excelente humor.
Sus conocimientos se volcaron también en la formación de discípulos. Es así como dirigió a Investigadores Asistentes y Adjuntos de CONICET y numerosas Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, Magister en Mejoramiento Vegetal, Ingeniero Agrónomo y Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Conservó toda su vida el deleite de la observación microscópica y la admiración ante la estética y el misterio de la división celular. Creyó en la citogenética aún en momentos en que ésta perdió su brillo frente a otras técnicas. En la década del 80, cuando los estudios citogenéticos adquirieron una nueva dimensión con la incorporación de técnicas moleculares, junto a Lidia se constituyeron en pioneros del desarrollo de la Citogenética Molecular en nuestro país.
Carlos y Lidia complementaron sus capacidades, esfuerzos e inquietudes para llevar adelante el trabajo y la vida, junto a sus hijos Juan José y Víctor.
Su espíritu inquieto lo llevó a desarrollar actividades paralelas al ámbito científico, y en los últimos años, como radioaficionado, estableció nuevos intereses y vínculos.
Durante el último año enfrentó una enfermedad terminal luchando por un sueño de vida, construir su casa cerca de la naturaleza y es ahí en el Valle de Calamuchita, en la Provincia de Córdoba, donde ahora descansan sus cenizas.

María Rosa Ferrari y Liliana Mola

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons