SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 suppl.1Genética de Poblaciones y EvoluciónRecursos Genéticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. vol.24  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2013

 

COMUNICACIONES LIBRES

Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental

 

MCTA 1
EFECTO ANTIMITÓTICO Y CITOTÓXICO DE Allophyllus edulis (A. ST. HIL. JUSS & CAMBESS) Y Genipa americana

Fernández V1, DR Fernández1, D Franco de Diana1, N Bobadilla1, MC Vega2, M Vera3, M Martínez3, D López4.

1Laboratorio de Mutagénesis Ambiental - FACEN. UNA,
2Centro para la Investigación Científica (CEDIC),
3Laboratorio de Recursos Botánicos. FACEN. UNA,
4Departamento de Matemática. FACEN. UNA.
e-mail: vfernandez@facen.una.py

La gran diversidad de la flora paraguaya, brinda innumerables posibilidades de encontrar nuevas moléculas que podrían ser efectivas para el tratamiento de diferentes patologías. El conocimiento empírico de sus propiedades transmitido a numerosas generaciones durante muchos años, hacen que sean empleadas como fitofármaco por la población paraguaya. Se seleccionaron para este trabajo dos plantas, Allophyllus edulis (A. St. Hil. Juss & Cambess) y Genipa americana L., con el objetivo de evaluar efectos antimitóticos y potencialmente antitumorales. Con los extractos etanólicos y acuosos de las hojas de ambas plantas a diferentes concentraciones se evaluó el efecto antimitótico en células meristemáticas de Allium cepa, y la citotoxicidad metabólica en fibroblastos de la línea celular NCTC- 929. Se encontró que las células meristemáticas de Allium, tratadas a diferentes concentraciones de los extractos de las plantas, presentaban una alteración en la cinética celular, evidenciada por un menor índice mitótico, un aumento de índice de profases y un aumento de células detenidas en metafase. Por otro lado las células de la línea NCTC- 929, tratadas con las mismas concentraciones de los extractos mostraron una mayor citotoxicidad. Un ejemplar de cada planta se mantiene en el Herbario de la FaCEN - UNA, Paraguay.

MCTA 2
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN LA MACRÓFITA Palustres bidens LAEVIS EXPUESTA AL FUNGICIDA AZOXISTROBIN

Pérez DJ1,2, ML Menone1,2, J Tognetti3,4.

1Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC) CONICET- UNMDP,
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
3Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP,
4Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
e-mail: deborajperez@yahoo.com.ar

Azoxistrobina (AZX) es un fungicida estrobirulínico sistémico de amplio espectro que actúa por inhibición de la cadena de transporte de electrones en hongos patógenos, brindado protección a los cultivos. La genotoxicidad de AZX sobre la biota acuática no ha sido estudiada, existiendo informes de aumento de aberraciones cromosómicas (AC) en cultivos de linfocitos humanos y mutaciones génicas en células de ratón. El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de AC inducida por AZX en la macrófita palustre B. laevis, debido a que el hábitat de dicha especie se encuentra vinculado a zonas de alta intensidad agrícola. Las plántulas (n= 6) se expusieron a 0; 01; 1; 10; 50 y 100 μg/L AZX durante 48 h, seguido de un período de recuperación de 24 h para finalizar el ciclo celular. Las raíces se visualizaron mediante la técnica de aplastado y se cuantificaron 200 células en anafase-telofase para el recuento de aberraciones cromosómicas en anafase-telofase (ACAT) y 100 células en metafase para el de metafases anormales (MA). Se utilizó metilmetanosulfonato (10 mg/L) como control positivo. Las frecuencias de ACAT y MA mostraron incrementos estadísticamente significativos a todas las concentraciones estudiadas de AZX, respecto del control negativo (p<0,05). Las anormalidades mayormente observadas fueron cromosomas rezagados y vagabundos en anafase-telofase y cromosomas no congregados en el ecuador metafásico. Esto indica que AZX genera aneunogénesis en B. lavéis

MCTA 3
ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO XIBI-XIBI, JUJUY, MEDIANTE TEST DE Allium cepa

Bianco G1, J Barbarich1, J Quiquinto2, E González1, E Suarez Mendoza3, M Ojeda3, G Alejo3, N Valerio3, M Villarroel4, C Rudek3, N Vargas.

1Cátedra de Genética. FCA. UNJu,
2Cátedra de Bioestadística. FCA. UNJu,
3Estudiantes de Cs. Biológicas de la FCA.UNJu,
4Cátedra Química Analítica de la FCA - UNJu.
e-mail: grabiancojujuy@yahoo.com.ar

Las raíces de ciertas plantas son herramientas útiles para ensayos biológicos de toxicidad potencial, ya que son las primeras estructuras expuestas a compuestos químicos del sustrato hidropónico. Entre ellas, la cebolla (Allium cepa) posee un sistema radicular adecuado para estos análisis morfo-citológicos. Hay pocos estudios al respecto en el río Xibi-Xibi, siendo el objetivo de éste, determinar esos parámetros. A lo largo del cauce, a fin de 2012, se tomaron 12 muestras de agua en puntos georeferenciados. Para los ensayos respectivos se usó como medio de enraizamiento el agua muestreada en contacto con bulbos uniformes de Var. Valencianita, con 5 repeticiones por muestra, más el control. Se determinaron las variables: longitud de las raicillas (lr) a las 72 hs y se calculó el índice mitótico (IM) contabilizando 1.000 células por cada repetición. Se efectuó un ANAVA de los resultados obtenidos para las variables, y se obtuvieron diferencias significativas en la medias de los tratamientos p= 0,0001. El test de Levene indicó que hay diferencias significativas con p= 0,0448; encontrándose correlación lineal entre IM y lr, con r2= 0,59. Del análisis de los resultados, se tiene el indicio de que difiere para las variables determinadas, debido a que recibe elementos y/o sustancias presuntas causantes de toxicidad, por los aportes de efluentes localizados en los puntos donde se ubican una granja avícola, un vivero, y particularmente por la presencia de aguas residuales, de origen urbano, en la medida que el cauce medio e inferior, atraviesa la ciudad de S.S. de Jujuy.

MCTA 4
CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIÓN DE TRABAJADORES RURALES A LOS AGROTÓXICOS EN LA PROVINCIA DE JUJUY

Bianco Sadir G1, H Quinteros1, T De la Puente1, M Bonillo1, E Suarez1, N Valerio1, G Cruz1, J De Luca2,3.

1Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47, Jujuy.
2Instituto de Genética Veterinaria"Fernando Noel Dulout" (IGEVET). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. 60 y 118 s/n. CC. 296. 1900 La Plata,
3CONICET.
e-mail: grabiancojujuy@yahoo.com.ar

El objetivo fue evaluar el efecto genotóxico de los plaguicidas en poblaciones rurales expuestas en Jujuy. Se analizó el daño cromosómico en linfocitos de sangre periférica. Se administraron encuestas y el consentimiento informado entre cada una de las personas incluidas en el estudio que contenían preguntas acerca de: edad, sexo, hábito de fumar, consumo de alcohol, lugar de residencia, agroquímicos utilizados y si usan o no protección y qué tipo. Una vez seleccionados los individuos se procedió a la extracción de sangre de 52 personas, tanto expuestas como no expuestas. La técnica estadística utilizada fue el Análisis Multivariado de Correspondencias Múltiples, con el uso de Gráfico Biplot y χ2 para Pruebas de Independencia, obteniéndose que todas las variables utilizadas son dependientes de la Genotoxicidad (p-value 0,05 o menores) El software utilizado Infostat (2012). Los resultados obtenidos revelaron un aumento significativo en la frecuencia de aberraciones cromosómicas en los individuos expuestos con respecto al grupo control. Se contaron 200 metafases por individuo. Se determinó la frecuencia de aberraciones cromosómicas en el grupo de individuos no expuestos que fue de un 1 % de células anormales y en el grupo de expuestos fue de un 5 % de células anormales. Se concluye que a pesar del pequeño tamaño de la muestra, los resultados obtenidos pueden considerarse como una evidencia de genotoxicidad, debido a la exposición a agroquímicos, puesto que trabajan en la actividad agropecuaria, realizan aplicaciones con agroquímicos y no utilizan una indumentaria adecuada.

MCTA 5
EFECTO DE BUTIONINA SULFOXIMIDA EN CÉLULAS EXPUESTAS A BAJAS DOSIS DE RADIACIÓN

De Luca JC1,3, DM Lopez-Larraza2.

1Instituto de Genética Veterinaria"Fernando Noel Dulout" (IGEVET). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. 60 y 118 s/n. CC. 296. 1900 La Plata.
2Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) (CICPBA-CONICET), La Plata, Argentina.
3CONICET.

Durante la última década, varios informes han aportado pruebas sobre los efectos no específicos de la radiación ionizante, que podría ser muy importante para la evaluación de las consecuencias de la exposición a la radiación, especialmente en dosis bajas. En el presente estudio se evaluó el efecto de butionina sulfoximida (BSO) en células CHO expuestas a bajas dosis de radiación. Para tal efecto se llevó a cabo el análisis de aberraciones cromosómicas estructurales (ACE). Se analizaron 4 tratamientos que incluyeron: 1) control; 2) BSO en una concentración final de 5 mM; 3) una dosis de radiación X. de 100 mSv y 4) la combinación de BSO con la dosis de radiación antes mencionada (los tioles se agregaron 30 minutos antes de la irradiación). En los tratamientos 2 y 4 la (BSO) se dejó durante todo el cultivo. Los resultados revelaron la falta de un efecto radioprotector (100 mSv 8,5 ± 0,009 Vs. BSO 10,5 ± 0,01; P< 0.5). Los resultados obtenidos podrían explicarse a través de la capacidad de BSO de disminuir los niveles de glutatión endógeno mediante la disminución de la enzima γ-glutamylcisteina.

MCTA 6
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL EFECTO DE DOS DOSIS DE RADIACIÓN IONIZANTE CRÓNICA EN CULTIVOS DE CÉLULAS CHO

Ponzinibbio MV, G Padula, A Seoane.

Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET). Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP-CONICET). CC. 296. B1900 La Plata, Argentina.
e-mail: giselpadula@yahoo.com.ar

Los seres vivos estamos permanentemente expuestos a las radiaciones ionizantes originadas por fuentes naturales y/o de origen antrópico. Los estudios de los efectos biológicos se centraron durante décadas en las consecuencias de exposiciones únicas a dosis altas. Las estimaciones de los efectos biológicos de las dosis bajas fueron extrapoladas de estos estudios. Resultados experimentales parecen indicar que el daño genético inducido por dosis bajas de rayos X sostenidas en el tiempo, es mayor de lo esperado. El objetivo del presente trabajo fue recrear mediante un modelo in vitro con células CHO, la exposición crónica a dosis bajas de rayos X y comparar la inducción de daño en el ADN con 50 y 100 mSv. Las células se irradiaron cada 24 horas, durante 10 días. El daño se analizó mediante los ensayos cometa y apoptosis después de la irradiación (día 1) y al final del experimento (día 10). Se observó un aumento del daño en el ADN y de la muerte celular, en las células irradiadas con respecto al control, tanto en el día 1 como en el día 10 para ambas dosis. Nuestros resultados indican que la dosis de 50 mSv es capaz de producir daño en el ADN a pesar de que se considera como la dosis umbral para este tipo de agente; por otra parte, solamente observamos la ocurrencia de efecto crónico con la dosis de 100 mSv. Estos hallazgos pueden ser explicados asumiendo un proceso interactivo que incluye procesos de recuperación celular y de daño y reparación del ADN, actuando conjuntamente con la inducción de inestabilidad genómica, efecto colateral y respuesta radioadaptativa.

MCTA 7
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE GENES DEL COMPLEJO TELOMÉRICO EN UN MODELO MURINO DE INDUCCIÓN TUMORAL

Paviolo NS, MB Cerliani, SM Richard, AD Bolzán.

Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis, Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE), C.C. 403, 1900 La Plata, Argentina.
e-mail: nataliapaviolo@gmail.com

El complejo proteico shelterina regula la estabilidad telómerica. Alteraciones en el funcionamiento de este complejo pueden llevar a inestabilidad telomérica y al desarrollo de células tumorales. Se analizó la expresión de los genes trf2 y pot1, integrantes del complejo, en un modelo de melanoma murino. El objetivo fue caracterizar el patrón de expresión de los mismos en tejido tumoral de ratón. Se empleó la línea tumoral B16 de melanoma de ratón, inoculada de forma subcutánea en el flanco de ratones C57BL/6. De cada uno, se extrajeron 3 tejidos de interés: hepático, esplénico y melanoma. Se utilizaron como controles tejido de hígado, bazo y piel de ratones normales inoculados con medio D-MEM. Se emplearon hígado y bazo debido a que el perfil de expresión de trf2 y pot1 está disminuido en hígado y sobre-expresado en bazo. Se cuantificó la expresión de estos genes a través de qPCR, utilizando GAPDH como gen de referencia. El análisis de los datos se realizó siguiendo el método 2-ΔΔCt. Se encontró que no existe sobreexpresión de los genes pot1a y trf2 en tejido de melanoma ni tampoco disminución en la expresión de los mismos en melanoma respecto a piel normal. Por otro lado, los niveles encontrados en hígado y bazo se corresponden con lo informado en la bibliografía. Estos datos demuestran que la expresión de los genes pot1a y trf2 no se encuentra alterada en melanoma de ratón. Para una mejor comprensión del funcionamiento telomérico en el tejido tumoral de ratón, actualmente se está estudiando la expresión de otros integrantes del complejo shelterina, trf1 y tin2.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons