SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Lesiones tendinosas del tobillo en resonancia magnética: análisis retrospectivo en 548 estudiosAvances en diagnóstico por imágenes: hígado: Miguel Stoopen, Ricardo García Mónaco (edit.) 1ª ed. Buenos Aires: Ediciones Journal, 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. v.73 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2009

 

COMENTARIO DE LIBROS

Diagnóstico por imágenes

Prof. Emérito Dr. Francisco A. Eleta, Prof. Titular José L. San Román
Buenos Aires. Edición del autor. 2008

Es la regla que los alumnos de pregrado pregunten desde el primer día de la cursada por la bibliografía recomendada. El tan esperado texto de pregrado en Imágenes ha llegado…
Una práctica y actualizada edición de "Diagnóstico por Imágenes" fue publicada recientemente por los prestigiosos profesores de Radiología Francisco Eleta y José L. San Román. La obra tiene como finalidad facilitar el aprendizaje de la Radiología en un corto tiempo y de manera didáctica y práctica, aunque el crecimiento desmesurado del Diagnóstico por Imágenes en los últimos 20 años hace difícil abarcar la totalidad de la especialidad en un curso de pregrado.
El prólogo, a cargo del Prof. Emérito y Decano de la Facultad de Medicina de la UBA Dr. Alfredo Buzzi, introduce al alumno en la apasionante Historia de la Radiología: desde el descubrimiento de los rayos X, pasando luego por los pioneros de la especialidad en la Argentina hasta llegar a la radiología actual de nuestro país.
El libro consta de 361 páginas y su contenido se organiza en 11 capítulos, con ilustraciones e imágenes de excelente calidad.
En el primer capítulo, se detallan los métodos de diagnóstico por imágenes actuales y se hace una proyección de la especialidad hacia el futuro.
El capítulo 2 abarca el sistema respiratorio, mediastino y diafragma. De manera didáctica se describen la anatomía radiológica y los diferentes patrones radiológicos en tórax, para finalmente abordar cada patología en particular.
El corazón y sistema circulatorio es tratado en el capítulo 3, estudiándose fundamentalmente en este apartado la anatomía con sus variantes y patologías. El capítulo 4 centra su enfoque en abdomen y pelvis, enfatizando la utilidad de cada metodología para el diagnóstico de las diversas patologías que describen.
En el capítulo 5 se aborda el sistema digestivo, abarcando la anatomía y el estudio de la patología del aparato gastrointestinal así como hígado, vías biliares, páncreas y bazo.
La anatomía, metodología de estudio, patología tanto benigna como maligna de riñones, vía excretora, vejiga, próstata y testículos es la temática tratada en el capítulo sexto, mientras que el séptimo está dedicado a ginecología y obstetricia, con un análisis sobre la utilidad de los métodos de imágenes en la patología uterina, ovárica, mamaria, sin olvidar el embarazo normal y patológico.
En el octavo, correspondiente al sistema músculo esquelético y tejidos blandos, luego de describir los algoritmos de imágenes en el área a estudiar -como lo hacen en todos los capítulos- , los autores caracterizan la patología ósea y articular, desde las anomalías congénitas, a las degenerativas, traumas, infecciones, isquemias y tumores. En el capítulo 9 -sobre radiología de cabeza y cuello-, hacen un resumido aporte al estudio de la anatomía y patología de esta compleja región.
En el capítulo 10, dedicado a sistema nervioso central, se estudia la anatomía de cerebro y médula con el desarrollo de cada una de las patologías según los diferentes métodos de diagnóstico, que incluyen los últimos avances.
Finalmente, en el último capítulo se describen los distintos métodos intervencionistas, los que ocupan un lugar de privilegio dentro del Diagnóstico por Imágenes, ya se trate de procedimientos no vasculares como vasculares.
Su lectura es amena para quien conoce la especialidad y sencilla para el que se inicia.
Reconocidos por su capacidad docente, tanto en pregrado como en posgrado, los autores realizan con esta obra un nuevo aporte a la radiología de pregrado, por lo que todos los que nos dedicamos a la docencia a ese nivel les estamos agradecidos y recomendamos su lectura.
Acompaña a la versión impresa un CD de excelente edición.

Dra. Claudia Cejas
Comité Editorial RAR

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons