SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Tener lo que se tieneLas obras reunidas como fenómenos de mercado: estéticas, políticas editoriales, nuevos públicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.16 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2010

 

VARIA REUNIDA

Disponer los textos: un trabajo experto y amoroso

Gabriela Di Giuseppe*

*Diseñadora y editora de Adriana Hidalgo

Una imagen: alguien se dedica al delicado trabajo de agrupar, pulir y prologar la obra de la poeta que admira; a la hora de la última y meticulosa revisión, toma uno de los textos, para verificar por enésima vez algún detalle vital. El "libro" en cuestión es un juego de fotocopias.
     Algo de la materialidad que el mundo le otorga a la palabra, para ser compartida y hacerse pública, necesita de la forma libro. Así, reunir tanta palabra alumbrada por poetas como Diana Bellessi o Arnaldo Calveyra, a lo largo de su carrera, es una empresa editorial que se impone. En lo personal, se trató, para mí, de ocasiones de distinción  y alegría profunda.
     Ser parte del proceso de dar forma a la edición de una poesía reunida es disponerse a la tarea del desbrozar cariñoso y obsesivo, compartido palmo a palmo con el autor y con sus colaboradores estrechos, en un recorrido que demanda acoger con cuidado, gran cantidad de material -que en general proviene de modalidades físicas más concretas y anteriores del libro, lo que determina la necesidad de aguzar la mirada- e instrumentar con atención igual cantidad de operaciones sutiles, trabajo de orfebre, en cierto sentido no del todo figurado.
     Antes que la mera reunión, la idea es lograr disponer los textos para invitar, a quien ya los recorrió y a quien no los conoce, a acercarse con interés a una situación de una densidad particular; revelar un derrotero: diferentes alturas, extensiones y profundidades, que se desplegarán a sí mismas de un modo distinto, en una superficie común que las homologa, a la vez que les confiere un lugar propio en esa constelación personalísima. Tersura que no deja de ser aparente: lo que la geografía de los textos configura -especialmente al ser presentados, ahora, tan próximos- es ese plus que le confiere a toda poesía reunida, el valor singular y distintivo, que tiene como acontecimiento.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons