SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Primeros conodontes de la Formación Tambolar (Facies Pachaco), Silúrico de la Precordillera Argentina, y sus implicancias bioestratigráficasNuevos datos palinológicos de la Formación Malanzán (Carbonífero), Provincia de la Rioja, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ameghiniana

versão On-line ISSN 1851-8044

Resumo

SORRENTINO, Leonor; BENEDETTO, Juan L  e  CARRERA, Marcelo G. Diversidad taxonómica y distribución de los morfotipos de braquiópodos en la Zona de Ahtiella argentina (Ordovícico Medio), Formación San Juan, Precordillera Argentina. Ameghiniana [online]. 2009, vol.46, n.3, pp.481-493. ISSN 1851-8044.

Los niveles cuspidales de la Formación San Juan en el cordón del Cerro Viejo (NE de Jáchal) corresponden a depósitos de rampa carbonática media a distal. Este intervalo, del Darriwiliano inferior, muestra una tendencia general transgresiva variando desde packstones-wackestones microbioclásticos en la parte inferior hasta mudstones nodulares en la parte superior. La mayoría de las capas contienen una rica fauna de braquiópodos rinconelliformes. Las formas dominantes son los plectambonitoideos Ahtiella argentina, Leptella (Petroria) rugosa y Taffia (Chaloupskia) anomala y los ortoideos Paralenorthis vulgaris y Orthidium geniculatum. Otros taxones, tales como Productorthis, Martellia, Inversella (Reinversella) y Sanjuanella plicata, son menos abundantes y están restringidos a ciertos niveles estratigráficos. Para evaluar las posibles relaciones entre el modo de vida de los braquiópodos y las litofacies que los contienen se agruparon en cuatro morfotipos básicos: pedunculados erectos, pedunculados reclinados, semi-infaunales y liberosésiles. Las especies que vivían erectas adheridas por el pedúnculo están distribuidas en todo el intervalo estudiado, mientras que las formas liberosésiles, semi-infaunales y recumbentes son dominantes o más frecuentes en los wackestones y mudstones nodulares. Los pedunculados permanentes (e.g. Paralenorthis) eran formas ecológicamente más ubicuas mientras que las restantes tenían preferencia por substratos blandos y bajos niveles de energía. La riqueza de los braquiópodos alcanza sus valores más altos en el intervalo de mudstones nodulares depositados durante un evento de mar alto. Este aumento sería producto de un pulso migratorio coincidente con la profundización de la rampa carbonática sumado a la aparición de nuevas especies que evolucionaron a partir de taxones preexistentes en la cuenca.

Palavras-chave : Diversidad; Morfotipos; Braquiópodos; Ordovícico; Precordillera Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons