SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue1The Triassic paleoflora of cerro Cacheuta, Mendoza Province, Argentina: Bryopsida, Lycopsida, Sphenopsida, Filicopsida and Gymnospermopsida (Corystospermales and Peltaspermales)Dentition of titanosaurs (Dinosauria, Sauropoda) from the Upper Cretaceous of Río Negro Province, Argentina: morphology, implantation and replacement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ameghiniana

On-line version ISSN 1851-8044

Abstract

ELISSAMBURU, Andrea. Estudio biomecánico y morfofuncional del esqueleto apendicular de Homalodotherium Flower 1873 (Mammalia, Notoungulata). Ameghiniana [online]. 2010, vol.47, n.1, pp.25-43. ISSN 1851-8044.

Homalodotherium (Santacrucense - Friasense; Mioceno temprano) es el género mejor conocido de la familia Homalodotheriidae (Notoungulata). Se ha sugerido para él un hábito cavador, una dieta ramoneadora arbórea y la capacidad de adoptar una postura bípeda. Se estudia el esqueleto apendicular, morfométrica y biomecánicamente, considerando las proporciones, los principales accidentes óseos y las inserciones musculares en comparación con mamíferos vivientes. Se describen los elementos óseos del esqueleto apendicular, se infiere la musculatura y se toman 10 medidas morfométricas para construir ocho índices con relevancia para interpretar funcionalmente las extremidades. Los índices consideran la proporción deltoidea y el desarrollo epicondilar del húmero, la robustez de la ulna y la proporción del olécranon, la robustez del fémur y de la tibia y la extensión distal de las extremidades anterior y posterior. La extremidad anterior prepondera el desarrollo de fuerza en la flexión del húmero y la protracción de la extremidad; sin embargo, sería capaz de desarrollar movimientos veloces en la porción distal de la misma. La extremidad posterior reposa sobre el margen lateral del autopodio y tiene un importante desarrollo de fuerza para sostener el peso del cuerpo y estabilizar el tobillo (flexión y aducción del estilopodio, flexión de la extremidad, extensión de la cadera, flexión del zeugopodio y extensión, inversión y eversión del autopodio). Homalodotherium sería capaz de adoptar una postura bípeda. Se concuerda con la posibilidad de un hábito ramoneador arbóreo y se descarta el hábito cavador. La posibilidad de flexionar velozmente el zeugopodio puede indicar además que los miembros anteriores podrían ser utilizados como defensa.

Keywords : Esqueleto apendicular; Biomecánica; Morfología Funcional; Locomoción; Homalodotherium; Notoungulata.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License