SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Evidencia geofísica del umbral de Trenque Lauquen en la extensión norte de la cuenca de Claromecó, provincia de Buenos AiresExtensión noroccidental de la cuenca paleozoica de Claromecó, provincia de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

LACREU, H.L.. Reflexiones epistemológicas sobre el cambio de modelo genético para los ónices calcáreos. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.1, pp.76-85. ISSN 0004-4822.

Durante casi 100 años se sostuvo que la génesis de los ónices calcáreos respondía a un modelo singenético. El intento de aplicarlo en la práctica minera puso en evidencia su inviabilidad y la necesidad de reemplazarlo por otro de carácter epigenético. En el presente trabajo se analiza tanto los motivos del cambio de modelo, como las causas que llevaron a formular el primer modelo. El modelo singenético se atribuye a un exceso de confianza y a la falta de vigilancia epistemológica en el uso de los clásicos principios geológicos de superposición de estratos, horizontalidad original y continuidad lateral. A su vez, dicho exceso se explica por la existencia de dos obstáculos epistemológicos denominados experiencia básica e interpretación natural. El hallazgo de rasgos epigenéticos de la mineralización de ónice, condujo a la necesidad de proponer el cambio de modelo a través de un proceso que es motivo de reflexiones epistemológicas inspiradas fundamentalmente en la perspectiva kuniana. En efecto, desde dicho enfoque los rasgos aludidos representan anomalías que promovieron una crisis a partir de la cual se definió un enigma. Posteriormente, se elaboró el modelo epigenético, y luego, las investigaciones volvieron a desarrollarse dentro de la denominada ciencia normal. Se expone la influencia del cambio de modelo en las expectativas económicas de los yacimientos de ónice calcáreo y además, se demuestra la necesidad de cambiar las escalas de observación sobre un mismo objeto de estudio. También se destaca la importancia de realizar una vigilancia epistemológica para que las explicaciones alcanzadas en una escala de observación sean consistentes con las realizadas en otras escalas. Estos hábitos, son tan importantes como las observaciones mismas, para reducir razonablemente la subjetividad del investigador. Se señala la importancia dc la reflexión epistemológica acerca de la propia práctica científica y profesional y su consideración en la enseñanza de grado y posgrado a fin de contribuir a la formación de profesionales críticos y reflexivos.

Palabras clave : Ónice calcáreo; Modelo genético; Epistemología; Kuhn; Minería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons