SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Suelos, factores de formación y procesos pedogenéticos en el centro oeste de la provincia de Santa CruzCaracterización de la zona de alteración Central II, Bloque San Rafael, provincia de Mendoza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

MARTINEZ, J.C.  y  DRISTAS, J.A.. Paleoactividad hidrotermal en la discordancia entre el Complejo Buenos Aires y la Formación La Tinta en el área de Barker, Tandilia. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.3, pp.375-386. ISSN 0004-4822.

Se estudió la alteración presente en las rocas de la discordancia entre el Complejo Buenos Aires, Precámbrico, y la Formación La Tinta, Precámbrico tardío - Cámbrico, en ocho perfiles dispuestos en una extensa área de los alrededores de Barker, sierras de Tandil. El estudio petrográfico, la difractometría de rayos x, el tratamiento de los análisis químicos de roca total y el estudio de inclusiones fluidas permitieron apoyar o cuestionar hipótesis previas sobre el origen de la alteración de tales rocas. Las paragénesis minerales sugieren patrones de alteración asimétricos confinados al contacto basamento - secuencia sedimentaria, con variaciones locales. Pirofillita + sericita (2M1-1M) + especularita (titanohematita) ± minerales alumino fosfato-sulfato (AFS) ± turmalina ± rutilo se encuentran en la discordancia donde la lixiviación de elementos y temperaturas fueron mayores (~ 260 °C). Sericita (1M) + clorita + calcita ± anatasa-rutilo ± caolinita (1T) ± cuarzo secundario se desarrolló donde las temperaturas fueron menores, alejadas de la discordancia. La silicificación local de las rocas de la discordancia fue posterior ó simultánea a la alteración de más baja temperatura (< 190 °C). Mediante el uso de diagramas de la isócona se muestra la movilidad de los componentes en los distintos tipos de alteración. Todas las paragénesis minerales halladas pueden ser explicadas satisfactoriamente por un modelo de alteración hidrotermal en el cual la discordancia actuó como canal de circulación de fluidos, de múltiples focos de actividad, a escala regional.

Palabras clave : Tandilia; Barker; Alteración hidrotermal; Discordancia; Silicificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons