SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Microestructuras de deformación en rocas granulíticas, Cerro La Crespa, Tandilia, Provincia de Buenos AiresPetrología y estructura de la faja de deformación La Chilca, Catamarca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822versão On-line ISSN 1851-8249

Resumo

MOREIRA, Pilar; FERNANDEZ, Raúl; CABANA, Cecilia  e  SCHALAMUK, Isidoro A.. Análisis estructural de las mineralizaciones jurásicas del proyecto epitermal La Josefina (Au-Ag), macizo del Deseado, Santa Cruz. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2008, vol.63, n.2, pp.244-253. ISSN 0004-4822.

El proyecto La Josefina se localiza en la porción central del macizo del Deseado donde el volcanismo Jurásico es el evento geológico mejor representado y está vinculado con manifestaciones epitermales de metales preciosos. Las mineralizaciones se emplazaron principalmente en fallas de orientación predominantemente NO y comportamiento dextrógiro. Principalmente, las curvaturas de estas fallas permitieron la formación de clavos mineralizados. A partir de estos datos y de la información pre-existente, se interpreta que la tectónica extensional en el Jurásico tardío dio lugar, en el proyecto La Josefina, a una deformación frágil, cuyo campo de esfuerzos tendría un esfuerzo máximo compresivo (s1) de rumbo aproximadamente N340° a N-S y una dirección de extensión (σ3) cercana a N070° a N080°. Este campo de esfuerzos, coincide con cizallas regionales de orientación NNE (~ N030°) de comportamiento sinestral.

Palavras-chave : Análisis estructural; Mineralizaciones epitermales jurásicas; Macizo del Deseado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons