SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Morfometría de cuencas montanas y metamorfosis fluvial, TucumánModificación antrópica del paisaje durante el holoceno tardío: las construcciones monticulares en el delta superior del río Paraná índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822

Resumo

CARIGNANO, Claudio A; CIOCCALE, Marcela A  e  MARTINO, Roberto D. El megadeslizamiento del cerro Uritorco, ladera occidental de la Sierra chica de Córdoba. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2014, vol.71, n.1, pp.21-32. ISSN 0004-4822.

En el extremo norte de la Sierra Chica de Córdoba, sobre el flanco oeste del cerro Uritorco (1.949 m s.n.m.), se ha identificado un megadeslizamiento (30°49'55,46"S y 64°29'50,31"O). Los materiales movilizados del frente del escarpe de la falla Sierra Chica, han cubierto parcialmente el granito de Capilla del Monte y los abanicos aluviales pleistocenos del piedemonte. El lóbulo y bloques rotados del deslizamiento conforman un alto topográfico que oficia de límite entre los valles de Punilla (al sur) y de Charbonier (al noroeste). Mediante técnicas de procesamiento e interpretación de imágenes satelitales multiespectrales de media (Landsat-ETM) y muy alta resolución (GeoEye-1), análisis digital del terreno a partir de modelos de elevación (SRTM y Aster-GDEM) y el correspondiente control de campo, se ha delimitado y caracterizado esta megageoforma nunca antes advertida. Dada la elevada sismicidad actual e histórica de la zona y los indicios morfotectónicos que señalan como activas a las fallas Sierra Chica y Pajarillo-Copacabana-Masa, se estima que este deslizamiento posiblemente fue gatillado por un evento sísmico, acontecido en alguna de esas estructuras. Tanto el depósito del deslizamiento como su cicatriz de despegue presentan un significativo grado de erosión hídrica. Por análisis comparativos con otros deslizamientos ya datados y de características similares, situados en el escarpe occidental de las Sierras de San Luis, se le asigna una edad pleistocena medio-tardía. Por su volumen y características (2,1 x109 m3) se estableció que se trata de un megadeslizamiento único en las Sierras de Córdoba y constituye uno de los deslizamientos de mayor tamaño entre los registrados hasta el presente en Argentina.

Palavras-chave : Falla Sierra Chica; Deslizamiento; Cosísmico; Granito; Pleistoceno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons