SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número1Diagnóstico por medio del dibujo en niños y adolescentes con migrañaMonitoreo terapéutico de vancomicina en una terapia intensiva pediátrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

MAFFEY, Alberto F; BERLINSKI, Ariel; SCHKAIR, Juan C  e  TEPER, Alejandro M. Broncoscopia flexible en un servicio de neumonología infantil. Arch. argent. pediatr. [online]. 2008, vol.106, n.1, pp.19-25. ISSN 0325-0075.

Introducción. La fibrobroncoscopia constituye una herramienta diagnóstico-terapéutica de gran valor. El objetivo del presente estudio es describir la experiencia con fibrobroncoscopia en un servicio de neumonología de un hospital de niños urbano asociado a la Universidad. Material y métodos. Se revisaron todos los procedimientos de fibrobroncoscopia realizados entre 01/2002 y 12/2005. Se utilizaron broncoscopios Olympus® (diámetro externo 2,8 mm y 4,8 mm). El lavado broncoalveolar se realizó con 3 alícuotas de 1 ml/kg de solución salina entibiada. Resultados. Se efectuaron 102 fibrobroncoscopias (49 varones, 42 pacientes ambulatorios), y en 77 casos se realizó lavado broncoalveolar. El intervalo de edad fue de 2 meses a 18 años. Cincuenta y un estudios se realizaron en la sala de procedimientos de la unidad, 47 en quirófano y 4 en la unidad de cuidados intensivos. Los diagnósticos de los pacientes fueron: enfermedad pulmonar crónica (neumonía recurrente/persistente, bronquiectasias, sospecha de disquinesia ciliar) 65% (n: 66); huésped inmunocomprometido 18% (n: 18); fibrosis quística 7% (n: 7), intubación dificultosa 5% (n: 6) y respiración ruidosa 5% (n: 5). Diez pacientes tuvieron complicaciones leves (7 hipoxemia, 2 obstrucción laríngea, 1 arritmia cardíaca), y 1 paciente complicación grave (obstrucción bronquial graves). Ochenta y cinco por ciento (65/77) de las muestras de lavado broncoalveolar, 100% (12/12) de los cepillados bronquiales y 100% (6/6) de las biopsias de mucosa fueron representativas. Los procedimientos fueron de utilidad clínica en 75% (76/102) de los pacientes estudiados. Conclusiones. En esta población cuidadosamente seleccionada, los resultados de la fibrobroncoscopia y el lavado broncoalveolar fueron útiles para su diagnóstico y tratamiento.

Palavras-chave : Broncoscopia flexible; Lavado broncoalveolar; Biopsia bronquial; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons