SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue2Three-year follow up of metabolic control in adolescents with type 1 diabetes with and without eating disordersEarly antibiotic treatment for eradication of initial infection by Pseudomonas aeruginosa in patients with cystic fibrosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

LOMUTO, Celia C et al. Tratamiento con láser por retinopatía del prematuro en 27 servicios públicos argentinos. Arch. argent. pediatr. [online]. 2010, vol.108, n.2, pp.136-140. ISSN 0325-0075.

Introducción. La retinopatía del prematuro puede conducir a pérdida parcial de la visión y ceguera; la fotocoagulación con láser es el tratamiento electivo, aunque aún no está garantizado el acceso universal a él en la Argentina. Objetivo. Estimar la prevalencia de niños que requirieron tratamiento con láser por retinopatía, sus características clínico-demográfcas, lugar de procedencia y tratamiento. Población, material y método. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Población: recién nacidos prematuros que requirieron tratamiento en servicios públicos durante 2008. Variables: peso y edad gestacional al nacer, pronóstico, casos inusuales y oportunidades perdidas. Fuente: 27 Servicios públicos de 18/24 provincias. Resultados. Se registraron 235 niños tratados (Hospital Garrahan: 86; Hospital Gutiérrez: 45 y 104 en otros 25 hospitales), provenientes de 77 servicios públicos y 13 privados de 22 provincias en las que nacieron 210.720 niños. Los pacientes de la Provincia de Buenos Aires se trataron mayoritariamente en el Hospital Garrahan, todos los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 2/3 de los del resto del país lo fueron in situ. El pronóstico fue reservado en 15%, hubo 5 oportunidades perdidas y un 27% de casos inusuales. Conclusión. La prevalencia de retinopatía tratada en la población estudiada fue de 1/900 nacimientos en 2008. El porcentaje de casos inusuales, pronóstico reservado y oportunidades perdidas fue alto. Es imperioso lograr un registro nacional y garantizar el acceso al tratamiento in situ.

Keywords : Neonatología; Oftalmología; Prematuridad; Retinopatía del prematuro; Tratamiento láser.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License