SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número4Avances en terapia fetalEctopia amigdalina cerebelosa borderline en un niño con cefalea. Caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

RODRIGUEZ, Hugo; CUESTAS, Giselle  y  ZANETTA, Adrián. Disfonía del niño por membrana laríngea congénita: Serie de casos. Arch. argent. pediatr. [online]. 2013, vol.111, n.4, pp.e82-e85. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.e82.

La disfonía es frecuente en el niño. La causa principal es el abuso o mal uso de la voz. Con menor frecuencia puede ser de origen congénito, neoplásico, infeccioso, neurológico o iatrogénico. La membrana laríngea es una anomalía congénita rara que resulta de la recanalización incompleta de la laringe primitiva. Debe pensarse en esta patología en todo recién nacido con llanto disfónico, acompañado o no de estridor y difcultad respiratoria. El diagnóstico se confrma mediante el examen endoscópico. La conducta terapéutica dependerá de la extensión y espesor de la membrana, y de la gravedad de los síntomas. Describimos nuestra experiencia con 8 pacientes que presentaban esta patología, y enfatizamos la necesidad de reconocer los trastornos de la voz y de evaluar la vía aérea en todo recién nacido, lactante o niño con disfonía persistente, a fn de establecer el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Palabras clave : Disfonía; Membrana laríngea congénita; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons