SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 issue1Sugar-sweetened beverages and sports sponsorship: The right to health of children and adolescents at stakeRecommendations for the management of pediatric septic shock in the first hour (part two) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

KOHN LONCARICA, Guillermo; FUSTINANA, Ana  and  JABORNISKY, Roberto. Recomendaciones para el manejo del shock séptico en niños durante la primera hora (primera parte). Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.1, pp.e14-e23. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.e14.

En los últimos dos años, diferentes entidades han actualizado las guías de práctica clínica para el soporte hemodinámico en el shock séptico pediátrico. Estudios en adultos han cuestionado el manejo inicial de la sepsis siguiendo protocolos basados en lograr diversas metas. Sin embargo, en niños, la utilidad de estos protocolos ha sido demostrada. Las posibilidades de cumplir las guías pueden diferir entre pacientes e instituciones, por lo que es necesario actualizar los aspectos generales de atención inicial del niño con sepsis. Se propone analizar el cambio de paradigma de "guía de práctica individual", universal para todos, hacia uno de "práctica institucional" y evaluar los factores por mejorar en cada institución. Se divide el manuscrito en dos secciones. La primera analiza los paquetes para la detección temprana de la entidad. La segunda aborda el tratamiento, la estabilización, la referencia y el análisis de procesos.

Keywords : Paquetes de atención al paciente; Shock séptico; Pediatría; Sepsis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License