SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Avaliação dos níveis de lipídios e do estado de resistência à insulina em pré- e pós-menopausaAvaliação de erros pré-analíticos no laboratório de rotina do HIGA O. Alende de Mar del Plata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957versão On-line ISSN 1851-6114

Resumo

ROJAS, Susan; QUERALES, Marvin; RODRIGUEZ, Marniet  e  RODRIGUEZ, Yaniret. Ácido úrico y riesgo cardiovascular en adultos sedentarios y con actividad física regular. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2016, vol.50, n.3, pp.453-461. ISSN 0325-2957.

El ácido úrico (producto final del metabolismo de las purinas) ha sido asociado con la enfermedad cardiovascular, aún y cuando no se ha considerado como un factor independiente de la misma. Esta molécula posee acciones paradójicas, pues su elevación contribuye a la capacidad antioxidante en plasma. En vista de que el ejercicio físico contribuye a incrementos en la concentración de este marcador, el objetivo de este estudio fue evaluar sus niveles séricos y su relación con factores de riesgo cardiovascular en adultos con actividad física regular y su comparación con individuos sedentarios. Fueron evaluados 94 individuos, 51 sedentarios y 43 físicamente activos, a los cuales se les determinó índice de masa corporal, circunferencia de cintura, ácido úrico, glicemia, triglicéridos y colesterol total y fraccionado. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de ácido úrico entre los grupos en estudio, pero sí se observó una frecuencia baja de hiperuricemia (<20%). En ambos grupos, el ácido úrico se relacionó positivamente con el índice de masa corporal y la circunferencia abdominal, mientras que en el grupo sedentario se obtuvo, además, relación con las concentraciones de glicemia y triglicéridos. No se observaron diferencias en cuanto a la frecuencia de las alteraciones bioquímicas y antropométricas evaluadas según los niveles de ácido úrico. En conclusión, los niveles de ácido úrico y su asociación con los factores clásicos de riesgo cardiovascular son similares tanto en individuos sedentarios como con actividad física regular, lo que sugiere la realización de nuevos estudios que involucren otros marcadores cardiometabólicos.

Palavras-chave : Ácido úrico; Factores de riesgo cardiovascular; Actividad física regular; Sedentarismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons