Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Revista argentina de microbiología
versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617
Resumen
MARZOCCA, M.A.; MARUCCI, P.L.; SICA, M.G. y ALVAREZ, E.E.. Detección de Listeria monocytogenes en distintos productos alimenticios y en muestras ambientales de una amplia cadena de supermercados de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Rev. argent. microbiol. [online]. 2004, vol.36, n.4, pp.179-181. ISSN 0325-7541.
En el período comprendido entre enero de 2002 y julio de 2003 se realizó este trabajo que consistió en la detección de Listeria monocytogenes en diferentes alimentos: 90 muestras de fiambres cocidos, fraccionados y envasados con diferentes metodologías y 132 muestras de queso de pasta blanda. Estos productos fueron analizados utilizando el criterio presencia-ausencia en 25 g de alimento. L. monocytogenes no se halló ni en los fiambres feteados en las ventas personalizadas ni en las muestras de queso analizadas. Por el contrario, se determinó su presencia en el 10% de los fiambres feteados envasados al vacío y en el 5% de los fiambres trozados envasados al vacío. Estos resultados nos llevaron a incluir la investigación de la presencia de este patógeno en diferentes muestras medioambientales. Para ello se hisoparon 115 puntos incluyendo las líneas de procesamiento, materias primas, utensilios, heladeras. L. monocytogenes se halló en el 13,2% de las muestras analizadas: 5% correspondieron a la sala de fraccionamiento de fiambres y lácteos, 6,7% al frigorífico y 1,5% a los sitios de venta personalizada. Estos resultados indicaron la posible existencia de sitios problemáticos donde el microorganismo tendría probabilidad de formar reservorios, por lo que se extremaron las medidas rutinarias de higiene y desinfección.
Palabras clave : Listeria monocytogenes; alimentos; medioambiente.